Comienza la última semana de agosto y a menos de un mes de la fecha límite para la votación de la investidura se han producido los primeros movimientos del Partido Popular. Alberto Núñez Feijóo prometió iniciar una ronda de contactos este 28 de agosto con el resto de fuerzas políticas que conforman el Hemiciclo como parte de la tarea encomendada por el rey Felipe VI para intentar formar un Gobierno, y lo ha hecho con un anuncio. El dirigente nacional va a llamar a lo largo de la tarde de este lunes al presidente del Ejecutivo y líder del PSOE, Pedro Sánchez, para pedirle una reunión en el marco de la mesa de diálogo y con el objetivo de "allanar un allanar un camino nuevo en la política española". Una apelación que ha encontrado respuesta inmediata de Ferraz, que ha instado primero al popular a "pedir perdón".
Un encuentro para "allanar un camino nuevo"
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, va a llamar a lo largo de la tarde de este lunes al presidente del Gobierno y secretario general del Partido Socialista, Pedro Sánchez, para proponerle un encuentro y hablar del debate de investidura del candidato popular que comenzará el próximo 26 y 27 de septiembre. También para "allanar un allanar un camino nuevo en la política española" y en línea con el mantra en pro de la "tradición democrática" a la que responde el proceso de intentar formar mayorías. Así lo ha anunciado este lunes el portavoz del comité electoral del PP y vicesecretario de la formación, Borja Sémper, en la rueda de prensa posterior al comité de dirección del partido celebrada en Génova.
"Creemos que los dos grandes partidos, en este caso el PP y el PSOE, tenemos una responsabilidad también suplementaria al del resto de formaciones políticas tendente a buscar la estabilidad y la gobernabilidad del país", ha sostenido ante los medios. El que ha ejercido de portavoz popular ha anunciado así que esta comunicación es el primer paso de la ronda de contactos que tiene previsto mantener Feijóo desde este lunes con todos los partidos con representación en el Congreso salvo su "línea roja" EH Bildu, formación que ha sido excluida bajo el argumento de que consideran que los vascos siguen pensando que "asesinar tuvo una justificación política".
Según Sémper, en el primer cónclave de la cúpula popular tras dar inicio al curso político este domingo en Pontevedra los dirigentes han tomado la decisión de acercarse al secretario general de los socialistas para evidenciar la voluntad de normalidad democrática por parte del presidente popular. "Tras las elecciones generales, Sánchez no quiso reunirse alegando motivos dispares. Ha llegado el momento hoy ya de contactar con la segunda formación y Feijóo quiere conocer la disponibilidad para avanzar en la estabilidad, en las reformas y la mejora que necesita España. En las próximas horas llamará para solicitar ese encuentro al más alto nivel institucional y político", ha sostenido el representante popular.
¿Una propuesta de gobierno o acuerdo de coalición?
La dirección nacional del PP insiste en reivindicar que ganó las elecciones "aunque algunos se empeñen en que parezca lo contrario", así como defender que el país debe estar "presidida por la moderación y que huya de extremismos". Por eso ha reclamado que "los dos grandes partidos" tiene la responsabilidad de entenderse para velar por "los intereses de los ciudadanos. "Creemos que el encuentro entre ambos debería servir para allanar un camino nuevo en la política española. Por eso es lógico que hay que respetar la voluntad de los ciudadanos, el mandato del rey, y quien tiene el respaldo de las urnas y el mandato debe asumir la responsabilidad de iniciar los contactos con la mayor seriedad y rigor", ha añadido.
Eso sí, Sémper también ha aprovechado para afear a Sánchez que "no se haya dignado a felicitar a Feijóo por la victoria electoral" al tiempo que ha pedido "recuperar las buenas formas". Al mismo tiempo, el dirigente popular ha salido al paso de las críticas internas por su nueva postura respecto a Junts -partido al que ha desmarcado de EH Bildu o de Vox- y ha sostenido que el PP no es una "secta". "No somos una secta, somos un partido. Puede haber diferencias, puede haber tuits. Alejandro Fernández no pudo acudir y quizás no lo ha oído, pero Feijóo marcó la posición de la formación. No ha cambiado", ha afirmado. Así, ha apoyado la idea de que una "lógica" ronda de consultas incluyendo a los de Carles Puigdemont no tiene nada que ver con pactar así como que solo "pretende recuperar la institucionalidad en el Congreso y la transparencia".
Cuestionado específicamente por si la "responsabilidad" de ambas formaciones a las que ha hecho referencia pasa por ofrecer una propuesta de gobierno o un gran acuerdo de coalición, Sémper ha puntualizado que "es la responsabilidad que entendemos los populares". "España afronta un escenario complicado. La gobernabilidad puede estar condicionada como en la legislatura pasada por EH Bildu y ERC y además por Junts. Es malo para el interés general de los españoles", ha comenzado a esgrimir. "Feijóo va a llamar a Sánchez para decir que no es razonable que quiera ser presidente del gobierno cediendo todo lo que sea a los independentistas. Vamos a explorar fórmulas para dar estabilidad al país y que España avance. Parece razonable", ha sostenido antes de llamar a "esperar la respuesta" y "no prejuzgar".
Ferraz responde a Feijóo
Pero la contestación al anuncio de la llamada de Feijóo a Sánchez no se ha hecho esperar por parte del Partido Socialista. La portavoz de la formación, Pilar Alegría, ha puesto las cartas encima de la mesa. Tras responsabilizar al jefe de los conservadores de llevar el país a un "estancamiento" con una "investidura fallida", ha urgido al gallego a "disculparse" antes de telefonear al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. "Lo primero que tiene que hacer es pedir perdón por los insultos, la deslegitimación y los ataques constantes al Ejecutivo durante las elecciones y la legislatura", ha sentenciado la también ministra de Educación en funciones ante los periodistas.
La portavoz del PSOE también ha urgido a Feijóo que rectifique su estrategia de buscar tránsfugas entre las filas socialistas antes de levantar el teléfono. "No sé qué definición tiene sobre la organización de su partido, pero el PSOE es una fuerza seria, con 140 años de historia, y se merece respeto. Al igual que sus votantes", ha sentenciado Alegría, al tiempo que no cerraba la puerta a mantener un encuentro telefónico con el líder del Partido Popular. "Si nos llaman, acudiremos. Somos un partido educado y con capacidad de consenso y diálogo”", ha agregado antes de reclamar “respeto” para la organización socialista.
En cualquier caso, Alegría ha equiparado la investidura de Feijóo con una suerte de "huida hacia adelante" para esconder la "falta de autoridad" a escala interna. La portavoz socialista asegura que el mandato de los ciudadanos el pasado 23 de julio no fue la "derogación del sanchismo" que proponían tanto PP como Vox, sino una apuesta clara por el "progreso y la consolidación" de los derechos cosechados durante esta legislatura. De hecho, ha fijado las elecciones generales como el primer gran fracaso del líder conservador, que cosechó un segundo golpe en la sesión constitutiva de las Cortes Generales del Estado, cuando Vox rompió lazos con la formación popular.