Tras las elecciones en Galicia, País Vasco y Cataluña, nos encontramos a las puertas de las europeas, las cuales se celebrarán el próximo 9 de junio. Venimos de una situación crítica, en la que la fachosfera ha estado a punto de provocar la dimisión del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quien ha vivido momentos de gran presión en la que ha estado en juego su salud mental. A pesar del belicismo de la fachosfera, en las elecciones gallegas, vascas y catalanas, el PSOE ha conseguido 63 escaños y 1.230.310 votos, mientras que el PP ha obtenido 62 escaños y 1.140.224 votos.
El lawfare y la política del fango han sido una constante por parte de la derecha política, judicial y mediática contra Sánchez y su esposa, Begoña Gómez. Sobre este tema, el líder socialista ha hablado en la entrevista que ha concedido este viernes a Antonio García Ferreras en Al Rojo Vivo, señalando que su esposa ha hecho todo bien en sus actividades privadas por las que ha sido denunciada por Manos Limpias, incidiendo que ahí "no hay caso", sino "fango". Asimismo, Sánchez ha negado que su esposa redactara "cartas de recomendación" para ciertas empresas. "No son cartas de recomendación, son declaraciones de interés". Según él, lo que hizo su esposa fue "una declaración de interés en un concurso" en el que, además de la cátedra de Gómez, participaban "más de una treintena de instituciones, entre ellas el Ayuntamiento de Madrid". Asimismo, ha subrayado que 'Red.es', la empresa pública que debía decidir sobre la contratación de las empresas vinculadas a Gómez, finalmente optó por "colaborar con dieciocho empresas tecnológicas", excluyendo a la que tenía la declaración de interés presentada por su esposa. Además, destacó que dicho documento "ni siquiera se incorporó" al procedimiento.
En cuanto a los hechos políticos más recientes, Sánchez ha descartado la posibilidad de hacer presidente de la Generalitat a Puigdemont y ha dejado claro que "todos los caminos conducen a Illa". El presidente del Gobierno considera que Puigdemont debe "aceptar la realidad" de que no hay una mayoría independentista en el Parlament de Cataluña, algo que ocurre por primera vez en democracia. Por lo tanto, Puigdemont deberá reconocer que no tiene opciones y que el único candidato viable para presidir Cataluña es Illa. "Le tomará más o menos tiempo, pero al final la realidad es la realidad, y no tiene los números necesarios para ser elegido presidente", ha afirmado el jefe del Ejecutivo. Estas declaraciones de Sánchez se producen tras las elecciones catalanas del pasado domingo, en las que el PSC fue la primera fuerza con 42 escaños y las fuerzas independentistas no alcanzaron la mayoría absoluta en el Parlament.
Mientras tanto, ante la falta de apoyo en las urnas, el PP busca la calle para hacer oposición contra el Gobierno. De hecho, la derecha ha organizado el próximo domingo 26 de mayo en la Puerta de Alcalá su quinta manifestación contra el Gobierno. Esta nueva protesta organizada por el PP tendrá lugar en plena campaña de las elecciones europeas, donde el partido ha elegido el lema Tu voto es la respuesta para que los ciudadanos expresen en las urnas su opinión sobre el jefe del Ejecutivo.
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, anunció el 6 de mayo que el PP convocaría esta movilización para "defender la democracia", "la independencia judicial" y "la libertad de prensa". "Vamos a volver a salir a la calle simplemente por higiene democrática", destacó en esa ocasión. Poco después, el portavoz del partido, Borja Sémper, hizo un llamado a los españoles a movilizarse en Madrid contra la ley de amnistía, la "política de bulos" de Pedro Sánchez y la "sospecha de corrupción" que, según él, recae sobre el Gobierno, el PSOE y el entorno del presidente del Gobierno, refiriéndose a las actividades de su esposa, Begoña Gómez. Los 'populares' afirman que es un acto "abierto" al que pueden sumarse todos aquellos que deseen "mostrar su rechazo a la preocupante deriva en la que está este Gobierno". Se espera la participación de los 'barones' territoriales del partido, así como de los expresidentes del Gobierno Mariano Rajoy y José María Aznar.
Debido a los últimos procesos electorales, ElPlural.com se vio en la obligación de posponer la publicación de su estudio demoscópico. Sin embargo, tras el estudio de los últimos datos publicados por CIS, Simple Lógica y Electomanía en el mes de mayo, llega una nueva edición de la madre de todas las encuestas.
Intención de voto
Según el estudio de ElPlural.com, Alberto Núñez Feijóo conseguiría un 33,6% de los votos, mientras que Pedro Sánchez obtendría el 32,7%, siendo un empate técnico entre ambos. Cabe destacar que, respecto a la última Madre de todas las encuestas, publicada el pasado 10 de febrero, una semana antes de los comicios gallegos, el PP ha bajado casi cuatro puntos y el PSOE, por su parte, ha crecido 2 puntos.
Finalmente, Vox pasaría de un 10,3% a un 10,7%, mientras que Sumar bajaría del 10% al 8,4% de los votos.
Síguenos en WhatsApp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes