Junts per Catalunya ha registrado en el Congreso varias peticiones de comparecencia de los ministros de Hacienda, María Jesús Montero, y de Presidencia, Félix Bolaños, para obligarles a explicar los detalles de la financiación singular de Cataluña que han acordado el PSC y ERC para la investidura del socialista Salvador Illa. En ambos escritos, la formación que lidera Carles Puigdemont insta a la vicepresidenta y al ministro a informar de la "propuesta exacta" del nuevo modelo de financiación singular, a la vista de las diferentes interpretaciones manifestadas al pacto firmado.
Junts pide explicaciones a Montero y Bolaños
Si hace tan solo unos días que este partido pidiera la comparecencia del president Salvador Illa y de su consellera Sílvia Paneque para que dieran cuenta de la composición del nuevo Govern, y especialmente algunos nombramientos que tildan de "nepotismo", este viernes el grupo parlamentario en el Congreso de los Diputados ha registrado en la secretaría de esta institución una solicitud de comparecencia para que la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, den explicaciones sobre el concierto catalán.
Este gesto se produce después de que Montero señalara este miércoles que esa financiación singular no supone un concierto económico como el vasco ni es una reforma al uso de la financiación autonómica, unas palabras que no sentaron bien en Esquerra Republicana, que sí lo ve como un concierto, y que ha avisado de que retirará su apoyo al Ejecutivo central si no cumple lo pactado. Tras la polémica, distintos miembros del Gobierno evitaron este jueves entrar el debate terminológico pero sí garantizaron que el PSOE cumplirá lo firmado con ERC.
"Ni es un concierto económico ni es una reforma al uso del sistema de financiación", dijo la ministra. "Si los socialistas incumplen su palabra con la financiación singular u otras medidas incluidas en el acuerdo, ERC retirará su apoyo y tendrán que buscar otras alternativas o convocar elecciones", respondieron los independentistas liderados por Gabriel Rufián en la Cámara Baja.
Y este mismo día, desde Junts, su portavoz en el Congreso, Miriam Nogueras, cargó contra el PSOE y los republicanos por haber construido una nueva mayoría política en Cataluña "basada en un engaño consciente". Los posconvergentes pedían explicaciones a ambas formaciones por haber basado este “engaño” en el "uso fraudulento del concepto de concierto económico" que, a su juicio, se impuso en el relato público "con la intención de reforzar las opciones de investidura de Salvador Illa".
"Un engaño consciente"
De hecho, ya este jueves, a través de las redes sociales, los neoconvergentes avisaron de sus intenciones. "Se ha construido una mayoría política en Catalunya sobre la base de un engaño consciente, las explicaciones son un deber ético inexcusable", escribieron en un mensaje en X, antes conocido como Twitter, junto a un comunicado en el que aseguraban que pedían "explicaciones" al PSC y ERC por los acuerdos alcanzados, que han criticado fuertemente en plena guerra abierta en el independentismo.
📃COMUNICAT DE PREMSA
— Junts per Catalunya🎗 (@JuntsXCat) August 21, 2024
Junts per Catalunya demana explicacions al PSC i ERC: “s’ha construït una majoria política a Catalunya sobre la base d’un engany conscient, les explicacions són un deure ètic inexcusable” pic.twitter.com/nIVZIwGMfJ
Cabe señalar que el voto de Junts es clave en la aritmética parlamentaria dado que, junto con el Partido Popular y Vox, muy críticos y contrarios a la financiación especial prometida a Cataluña, puede forzar una comparecencia extraordinaria por parte del Gobierno. Se tendrá que votar en el Hemiciclo cuando comience la actividad parlamentaria, en septiembre. Mientras los catalanes tildan este pacto de insuficiente para alcanzar una soberanía fiscal en la región, los populares y ultraderechistas insisten en ver un "desafío nacional" así como una ruptura del país.
Ahora, los nacionalistas exigen el "derecho a saber por qué razones los responsables de explicar el acuerdo jugaron con el concepto de pacto fiscal y por qué la vicepresidenta Montero no advirtió entonces del hecho de que hablar de concierto económico era un engaño". La alianza firmada entre el PSC y ERC señala que será la Agencia Tributaria de Catalunya la que "gestionará, recaudará, liquidará e inspeccionará todos los impuestos" que se generen en la autonomía, pero por ahora no se ha concretado la fórmula ni el cupo.