Irene Montero ha comparado el error de la Ley de Paridad con la polémica norma del solo sí es sí con un sonado dardo a los jueces. Y es que la diputada europea de Podemos ha reaccionado al cambio de actitud de los magistrados -a los que ha enmarcado en un "partido judicial" por su intromisión en asuntos de la política- con el Ministerio de Igualdad cuando ella estaba al mando y ahora que lo está la socialista Ana Redondo. "No falla", ha sostenido.
Montero carga contra los jueces
La eurodiputada de Podemos, Irene Montero, ha cargado contra la ley de paridad, después de que este jueves 22 de agosto haya entrado en vigor con un "error técnico" que desprotege a los empleados que soliciten un permiso o jornada adaptada por cuidados. Ante esto, la que fuera ministra de Igualdad ha asegurado que la norma está "mal hecha" al tiempo que ha recriminado a los jueces -a los que ha calificado de "Partido Judicial"- por no decir "ni mú".
Hay veces que las leyes están mal hechas de verdad… pero entonces no verás al Partido Judicial Reaccionario decir “ni mu”. No falla https://t.co/36BUJlennw
— Irene Montero (@IreneMontero) August 22, 2024
"Hay veces que las leyes están mal hechas de verdad, pero entonces no verás al Partido Judicial Reaccionario decir ni mú. No falla", ha escrito en su perfil oficial de la red social X, antes conocido como Twitter. Estas palabras son una clara referencia a las críticas que ella misma recibió y que todavía le persiguen -también por parte de los magistrados- sobre la conocida como ley del solo sí es sí, que al aplicarse ha rebajado más de 1.200 penas y ha puesto en libertad a decenas de condenados por abuso sexual.
Montero ha opinado de esta forma sobre la ley orgánica de representación paritaria y el "error técnico" que contiene en la disposición final novena al publicarse. Este fallo desprotege a los trabajadores que se acojan al nuevo permiso de cinco días por cuidado de un familiar tras un accidente, enfermedad grave u hospitalización o a una adaptación de jornada en pro de la conciliación. Con todo, desde el Gobierno de Pedro Sánchez ya se ha asegurado que subsanará el equívoco en cuanto se retome la actividad parlamentaria el próximo mes de septiembre.
El "error" en la Ley de Paridad
Desde la aprobación del Real Decreto-ley 5/2023, estas peticiones de permisos funcionaban como un autoblindaje, ya que dicho texto protegía a quien solicitasen esto de que se les pudiera despedir. En caso de que la empresa los echase, los tribunales lo considerarían nulo y, en muchos casos, el juez a cargo dictaminaría no solo la readmisión del trabajador afectado, sino también el abono de una indemnización por daños y perjuicios.
Así, esta protección desembocó en una lluvia de solicitudes, principalmente para mejorar la calidad de vida y mejorar la conciliación. Sin embargo, un error en la redacción de la Ley de Paridad, a cargo del Ministerio de Igualdad, ha provocado que este tipo de despidos se salga de la lista de casos en los que se consideraría nulo. Es decir, sería legal que la empresa despida a dicho trabajador, siempre que se le conceda una indemnización que aún se mantiene en 33 días de sueldo por cada año trabajado, por un máximo de 24 mensualidades.
En concreto, a la hora de redactar la norma, el Ejecutivo ha incluido una modificación del articulado para incluir a las trabajadoras víctimas de violencia de género, que habían quedado fuera tras la redacción de la Ley Trans. Sin embargo, esto se ha hecho sobre una "versión obsoleta de la norma". Es decir, la anterior a que se añadiese a quienes solicitasen el cambio de jornada por conciliación o el permiso de cinco días para cuidar a familiares. En consecuencia, ambos colectivos han quedado fuera de los grupos protegidos por la nulidad objetiva desde este jueves.
La propia ministra de Igualdad, la socialista Ana Redondo, ha calificado esto de "error lamentable" y ha señalado directamente a septiembre para arreglarlo. "Es un problema técnico lamentable, que, desde luego, no se ha previsto en ningún caso y que no responde a la voluntad política", ha sostenido en declaraciones ante los medios de comunicación este jueves. De igual forma, desde la cartera de Trabajo que dirige Yolanda Díaz ha asegurado que se trabajará en arreglar este problema, asegurando que no va a perjudicar a quienes tengan estas jornadas adaptadas.
Eso sí, hasta que se solvente el "error" en la norma y a consecuencia de las declaraciones de la líder de Igualdad, se ha generado cierta inseguridad jurídica entre empresas y empleados, ya que no saben a qué se exponen. Algunos despachos de abogados consultados por el diario El Mundo han indicado, sin embargo, que recomiendan a sus clientes que sigan interpretando que el despido sea nulo, ya que es el espíritu que quiere mantener la norma.