A pesar de la presencia del primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, en Washington esta última semana, se ha hecho pública muy poca información sobre los avances en las conversaciones de paz para la Franja de Gaza. Se ha generado mucha esperanza para un posible alto el fuego y el propio presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha señalado que una tregua puede suceder en la “próxima semana”.

Tras la ofensiva israelí en Irán por suponer un “riesgo existencial” para el Estado Judío y los bombardeos consecuentes de Estados Unidos para destruir sus principales centrales nucleares, Israel empezó a posicionar a los rehenes en el centro de su discurso de paz para Gaza. Por ello, el primer ministro israelí hapublicado en sus redes sociales este jueves un vídeo en el que ha destacado que está “avanzando un movimiento que llevará a una puesta en libertad [de rehenes] significativa, pero solo bajo las condiciones que demanda Israel: el desarme de Hamás y una Gaza desmilitarizada”.

“Si esto no se consigue a través de la diplomacia, se conseguirá con la fuerza”, ha amenazado, añadiendo que Israel “no se rendirá” hasta que se consiga “todos sus objetivos”. Además, Netanyahu destacó en un comunicado este miércoles que ahora están “centrando sus esfuerzos en liberar rehenes” y que la libertad total de estos está en el centro de su agenda. “No nos vamos a rendir ni por un momento”, destacó el primer ministro israelí, señalando: “Estamos decididos a conseguir todos nuestros objetivos: la puesta en libertad de todos nuestros rehenes”.

Asimismo, durante las negociaciones de esta última semana, el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) acordó liberar a 10 rehenes para demostrar su “compromiso con la paz”, pero no ha dado detalles sobre la fecha en la que estos serán liberados. También cabe destacar que estos prisioneros son una de las pocas piezas negociadoras que puede utilizar Hamás en negociaciones con Israel dado que han muerto altos cargos militares y la organización está débil en comparación con el inicio de la ofensiva el 7 de octubre de 2023.

A diferencia de los últimos meses de negociaciones que han estado prácticamente estancados, tanto Israel como Hamás han vuelto a acudir a la mesa de negociación para conseguir un acuerdo. A raíz de ello, el ministro de Exteriores de Israel, Gideon Sa’ar, señaló que consideraba un final al conflicto como un objetivo “alcanzable” y Trump ha insistido en “la posibilidad” de llegar a un acuerdo pronto.

Netanyahu, por su parte, ha destacado la “victoria” israelí sobre Irán como una oportunidad para terminar con conflictos en otros lugares, haciendo referencia a las “implicaciones” de esta “gran victoria” este miércoles tras su reunión con Trump y con el secretario de Estado, JD Vance. “Se han abierto oportunidades aquí para aumentar el círculo de la paz, para expandir los Acuerdos de Abraham [los firmantes reconocen el Estado de Israel]. Estamos trabajando sobre esto con total fuerza”, afirmó Netanyahu.

En una reunión del gabinete de Trump, el Enviado Especial a Oriente Medio estadounidense, Steve Witkoff, afirmó que espera que “para el final de esta semana” tendrán: “un acuerdo que nos traerá una tregua de 60 días. Diez rehenes serán puestos en libertad. Nueve muertos serán puestos en libertad”.

Una posible tregua

Aun habiendo una falta de información oficial desde ambos lados, una fuente de Washington para la televisión saudí Al-Hadath ha afirmado que se publicará la tregua este fin de semana, pero esta información no se ha podido confirmar. Un alto al fuego con una duración de 60 días es una solución por la que ha estado abogando el gobierno israelí y su planteamiento tiene muchas similitudes con una propuesta de tregua presentada por el Enviado Especial a Oriente Medio estadounidense hace unos meses.

Este marco destacaba la necesidad de ambos lados del conflicto de iniciar negociaciones para un alto el fuego duradero, más allá del acuerdo. Sin embargo, miembros del gobierno israelí han señalado sus intenciones de continuar el conflicto después de los dos meses de tregua y su primer ministro ha afirmado que Israel “conseguirá todos sus objetivos”.

Pese a la incertidumbre sobre la influencia que puede ejercer Trump sobre el proceso de negociaciones, los medios israelíes han destacado que Netanyahu se está enfrentando con “presión extrema” desde Washington para llegar a un acuerdo. Además, y a pesar de la reticencia de miembros del gobierno israelí, dos fuentes cercanas a las negociaciones le contaron al Times of Israel que la administración de Trump le ha asegurado a los mediadores del conflicto que Israel no continuará con su ofensiva en la Franja de Gaza después del final de la tregua.

Paralelamente, el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, ha señalado que el gobierno está planteando la construcción de una ciudad en Rafah con el objetivo de concentrar la población palestina allí y controlar su entrada y salida. Pese a haberlo llamado una “ciudad humanitaria”, el plan plantea el desplazamiento forzoso de 600.000 palestinos a la zona, seguido por la implementación de un “plan de emigración”. Expertos han descrito esta intención como un crimen contra la humanidad, pero Trump ha señalado hace unos meses que estaba de acuerdo con la idea de crear un “paraíso” en Gaza, desplazando a la población a países cercanos.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio