El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, ha confirmado este martes que viajará la semana que viene a Washington para una reunión oficial con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Esto se enmarca en una “gran victoria” de ambos países sobre Irán tras la ofensiva estadounidense sobre los principales centros nucleares del país y la subsecuente tregua subsiguiente establecida la semana pasada.

"Está previsto que viaje la semana que viene a Estados Unidos para reuniones con Donald Trump. Esto tiene lugar después de la gran victoria que logramos en la operación 'León Naciente'", ha manifestado, antes de desvelar que también espera reunirse con el secretario de Defensa, Pete Hegseth, el secretario de Estado, Marco Rubio, el vicepresidente, JD Vance y el enviado especial de la Casa Blanca para Oriente Próximo, Steve Witkoff.

“Aprovechar este éxito es una parte no menos importante de conseguir el éxito”, ha señalado Netanyahu, reafirmando un comentario anterior que señalaba que Israel está “trabajando duro” en “la expansión dramática de los acuerdos de paz”. También ha señalado que su encuentro con la administración Trump tiene el objetivo de “fortalecer a Israel, en seguridad, diplomacia y economía”.

El primer ministro israelí también ha confirmado que se reunirá con el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, además de con “líderes del Congreso y el Senado”. En materia comercial, el dirigente del estado judío ha señalado que: “Tenemos varias cosas pendientes de cerrar de antemano para llegar a un acuerdo comercial y varios temas adicionales”.

El primer ministro ha trasladado durante su reunión con ministros este martes que es necesario "acelerar la reconstrucción" de las zonas afectadas por los misiles y drones lanzados por Irán en respuesta a la ofensiva israelí y ha apostado por "una unificación de fuerzas". La ofensiva iniciada por Israel el 7 de julio contra Irán estaba motivada por la capacidad nuclear de Teherán, elemento que el Estado judío calificó como un “riesgo existencial”. Tras la intervención militar estadounidense, ambos países llegaron a un acuerdo tras 12 días de ataques aéreos. 

A pesar de las alusiones de Netanyahu a una posible paz con el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), las negociaciones han sido complicadas desde el derrumbe del marco que había establecido Estados Unidos a finales del año pasado. Hamás ha estado buscando un alto el fuego duradero, mientras que Netanyahu ha mostrado sus intenciones de adherirse al nuevo marco presentado por Witkoff, que contempla un alto el fuego de seis semanas, que además prioriza el establecimiento de negociaciones para un acuerdo de paz y la puesta en libertad de rehenes. Sin embargo, ahora, un acuerdo parece estar más cerca. 

La paz en Gaza en dos semanas

Israel Hayom informó a finales de la semana pasada que, de acuerdo con una fuente cercana a las discusiones, Trump y Netanyahu acordaron la paz para la Franja de Gaza poco tiempo después del ataque estadounidense sobre instalaciones nucleares iraníes. “Las hostilidades en Gaza concluirán en dos semanas”, señala la fuente, destacando que la Franja estará gestionada por cuatro Estados árabes (incluyendo Egipto y los Emiratos Árabes Unidos)” y que Hamás será “exiliado”.

Además, este acuerdo contiene uno de los principales objetivos del Estado israelí desde su creación en 1948: la obtención de legitimidad internacional. La fuente cercana a las discusiones ha destacado que ambos países han acordado la expansión de los Acuerdos de Abraham que incorporará más países que reconocen el Estado judío y por ello, habilita el establecimiento de relaciones oficiales.

Sin embargo, no resuelve el caso del Estado Palestino. La negociación entre Netanyahu y Trump incluye una declaración de la “voluntad para la resolución futura del conflicto palestino bajo el concepto de ‘dos estados’”, una solución que ha defendido España ante la ONU. Sin embargo, el lenguaje empleado manifiesta  que, actualmente, esta resolución no va a ser aceptada y solo ha destacado una “voluntad” de considerarlo, no un compromiso con ello. Además, para Cisjordania, la situación se quedaría aún más incierta de cara al futuro.

“Estados Unidos reconocerá la implementación de la soberanía limitada de Israel en Judea y Samaria [Cisjordania]”, señala la fuente del medio israelí. Esto le concedería a la región un grado de autonomía, pero bajo el mandato israelí. Históricamente, este término se ha utilizado en referencia a los países pertenecientes a la Unión Soviética durante la Guerra Fría, pero la existencia de asentamientos israelíes en Cisjordania probablemente cambie el papel de la región en el escenario internacional en comparación con los países de la URSS.

Paralelamente, altas fuentes militares de Israel Hayom también destacaron que, dado que el ejército israelí está en la cúspide de completar la etapa de su operación en la Franja de Gaza que conlleva la ocupación de entre el 70 y el 75% del territorio, estos están a la espera de órdenes del gobierno para ocupar el territorio completo, o continuar con su “guerra de desgaste” con Hamás.

Al mismo tiempo, el presidente estadounidense publicó en su red social Truth Social un artículo del New York Post que informó sobre la suspensión del testimonio de Netanyahu en su caso judicial por supuesta corrupción. Además de señalar que es una “caza de brujas”, Trump ha afirmado que el juicio interferiría con los procesos de negociación de Gaza. En respuesta, el mandatario israelí le dio las gracias a su homólogo: “¡Juntos, haremos que Oriente Próximo sea grande otra vez!”.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio