El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha propuesto oficialmente al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, como candidato al Premio Nobel de la Paz. Así se lo comunicó este lunes durante una visita a Washington, en la que aprovechó su encuentro en la Casa Blanca para hacerle entrega de la carta enviada al Comité Noruego del Nobel.

"Señor presidente, está construyendo la paz en distintos países y regiones del mundo. Por eso, quiero entregarle la carta que envié al Comité del Premio Nobel, donde le nomino para este galardón que, sin duda, merece", expresó Netanyahu ante los medios de comunicación presentes. La propuesta fue recibida con gratitud por parte de Trump, quien afirmó que el gesto tenía un valor especial viniendo de Netanyahu.

El documento, difundido posteriormente por la oficina del primer ministro israelí a través de la red social X (antes Twitter), destaca la “comprometida y excepcional labor” del mandatario estadounidense en favor de la paz y la estabilidad global, con especial énfasis en Oriente Próximo.

En su misiva, Netanyahu subraya que los esfuerzos diplomáticos de Trump han supuesto “un cambio radical en la región”, al facilitar nuevas oportunidades para ampliar los acuerdos de paz y normalización entre Israel y varias naciones árabes. Entre los logros mencionados se encuentran los conocidos Acuerdos de Abraham, promovidos durante la primera presidencia de Trump, mediante los cuales Israel estableció relaciones diplomáticas con Emiratos Árabes Unidos, Bahréin, Marruecos y Sudán.

El líder israelí calificó estos pactos como “históricos” y afirmó que “redefinieron el equilibrio geopolítico en Oriente Próximo”, alejando la región de los conflictos crónicos y acercándola a una etapa de mayor cooperación y estabilidad. “La visión y el liderazgo decidido del presidente Trump dieron lugar a una diplomacia innovadora, centrada no en el enfrentamiento, sino en el diálogo y el desarrollo común”, afirmó Netanyahu, quien añadió que “son pocos los dirigentes que han logrado avances tan significativos hacia la paz en tan poco tiempo”.

La visita de Netanyahu a Washington coincide con el reinicio de negociaciones en Doha (Qatar) por parte de una delegación israelí, con el objetivo de alcanzar un acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza. El conflicto con Hamás continúa siendo una prioridad en la agenda regional e internacional.

Cabe señalar que esta no es la primera vez que Trump recibe una nominación al Nobel de la Paz por parte de un líder extranjero. El mes pasado, el Gobierno de Pakistán también promovió su candidatura, elogiando su papel como mediador en la crisis con India. Gracias a su intervención, ambas potencias llegaron a un alto el fuego en mayo tras una serie de ataques cruzados en la región de Cachemira. Con esta nueva nominación respaldada por Netanyahu, Trump refuerza su aspiración a recibir el prestigioso galardón, una ambición que ha manifestado públicamente en varias ocasiones durante su trayectoria política.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio