Las autoridades de la Franja de Gaza, bajo el control del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han elevado este sábado a 57.338 el número de palestinos fallecidos como consecuencia de la ofensiva militar lanzada por Israel tras los ataques del 7 de octubre de 2023. Según el Ministerio de Sanidad gazatí, también se han registrado 135.957 heridos desde el inicio de las hostilidades.
"El balance a causa de la agresión israelí ha aumentado a 57.338 mártires y 135.957 heridos desde el 7 de octubre de 2023", ha manifestado el Ministerio de Sanidad gazatí a través de un comunicado publicado en su cuenta en Facebook.
En las últimas 24 horas, los bombardeos israelíes han dejado al menos 70 muertos y 332 heridos, en medio de una intensificación de los ataques sobre distintos puntos del enclave, según ha detallado el Ministerio. Además, las autoridades sanitarias han señalado que, desde el 18 de marzo —fecha en la que Israel rompió el alto el fuego pactado con Hamás en enero y reanudó su ofensiva—, han muerto al menos 6.780 personas y otras 23.916 han resultado heridas.
En paralelo, el Ministerio también ha denunciado que 743 palestinos han perdido la vida y 4.891 han resultado heridos por disparos de tropas israelíes mientras intentaban acceder a ayuda humanitaria. Estos incidentes se habrían producido durante operaciones de distribución de suministros llevadas a cabo por la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF), una iniciativa respaldada por Israel y Estados Unidos.
Por su parte, Naciones Unidas ha informado el viernes que al menos 613 palestinos habrían muerto en puntos de entrega de ayuda gestionados por esta fundación. Sin embargo, la portavoz del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Ravina Shamdasanisi, ha precisado que los datos recopilados por la organización solo llegan hasta el 27 de junio.
La situación humanitaria en Gaza continúa deteriorándose rápidamente, mientras aumentan las denuncias internacionales por el alto número de víctimas civiles y las condiciones extremas a las que está expuesta la población gazatí.
Trump celebra la positiva respuesta inicial de Hamás
Este sábado, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no ha tardado en celebrar la positiva respuesta inicial del movimiento islamista palestino Hamás sobre la última propuesta de alto el fuego en Gaza sin abundar en la cuestión a la espera de recibir información adicional de sus asesores de seguridad.
El inquilino de la Casa Blanca ha declarado a los medios de comunicación a bordo del avión presidencial, el Air Force One, que le “parece bien”. A su vez, ha apuntado que “algo había escuchado “ pero que no le “han informado a fondo”.
Desde Hamás han expresado que ya ha trasladado su disposición de regresar a la mesa de negociaciones a las partes mediadoras, según un breve comunicado recogido el viernes por el diario 'Filastin', afín a la milicia, en el que no se alude a ningún país en concreto ni se marcan posibles plazos.
Por ello, el magnate neoyorquino se ha mostrado optimista tras la posibilidad de que Hamás dé un ‘sí’ rotundo. "Me parece que van a aceptarlo", ha avanzado el presidente estadounidense, por el bien de la población gazatí.
"Tenemos que hacer algo con Gaza porque de lo contrario esta gente se va a encontrar con un gran, gran problema. Pero ahora mismo me parece una buena respuesta", ha aseverado el republicano.