El PSOE ha reunido este sábado a su Comité Federal como punto de inflexión a la sacudida del informe Cerdán. El discurso de Pedro Sánchez, que ha dado el pistoletazo de salida al cónclave socialista, ha ido en esa dirección. Barrera contra la corrupción, acto de constricción por confiar en las personas equivocadas, pero sobre todo, reivindicar el proyecto que el jefe del Ejecutivo inició con la moción de censura a Mariano Rajoy en 2018. Al mismo tiempo, ha puesto un dique de contención frente a la "derecha y la ultraderecha", algo en lo que han percutido los diferentes barones y miembros de la Ejecutiva federal: "No nos pueden dar lecciones". 

La expectación era máxima en la calle Ferraz. Desde primera hora de la mañana, la militancia del PSOE se acercaba a los aledaños del cuartel general de los socialistas para respaldar a los suyos, mientras disuadían el acoso ultraderechista de HazteOír con el autobús y algún que otro lobo solitario que se acercaba y a quienes echaban del lugar al grito de "fuera, fuera". Todo ello, mientras las baronías y personalidades de la Ejecutiva socialista desfilaban por los adoquines madrileños para afrontar una jornada clave para el futuro del partido; máxime cuando a escasos 20 kilómetros, el Partido Popular eleva la apuesta contra Sánchez con la enésima resurreción de José María Aznar. Un mensaje que el propio jefe del Ejecutivo ha calificado como "del pasado". En definitiva, un aquelarre de las "mentiras y la corrupción" que bendice - según sostiene - el actual líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo. 

Punto final

Las primeras palabras de Sánchez en el Comité Federal han sido de recuerdo y solidaridad para todos aquellos socialistas que están viviendo "días difíciles". Especial hincapié para las feministas, que han tenido que soportar "palabras infames" y que bajo ningún concepto representan al Partido Socialista. Alusión clara a los audios que se desprenden del informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil entre José Luis Ábalos y su exasesor Koldo García Izaguirre. También para quienes viven el azote ultraderechista a las Casas del Pueblo, que "se ven violadas ante el silencio cómplice de la derecha y la extrema derecha". 

Pero el verdadero espíritu de su intervención inicial es para, de nuevo, pedir perdón. Disculpas por "confiar en la gente equivocada", pero con la motivación de coger el toro por los cuernos y revertir la situación. "Vamos a derrotar a la corrupción tanto dentro como fuera del PSOE", señalaba el secretario General, a modo de mensaje a los socios del Ejecutivo, que demandan unas medidas contra la corrupción que presumiblemente Sánchez desgranará el próximo miércoles en el Congreso de los Diputados. 

Contra la corrupción

Sánchez ha reivindicado la actuación de sus siglas para combatir la corrupción, a diferencia de otras formaciones. En este sentido, ha puesto como ejemplo a un Partido Popular que llevó como teloneros para su Congreso al "pasado". En otras palabras, a "las mentiras y la corrupción" de José María Aznar y de Mariano Rajoy. El líder del PSOE no ha rehusado de entrar en el cuerpo a cuerpo con el expresidente del Gobierno, indicando que las siglas de su partido son el "dique de contención" frente a quienes sólo buscan "recortar el Estado del bienestar" y a quienes cercenan "los derechos de la mayoría y de las minorías". "Quieren llevarnos al odio y al negacionismo que ya impera en otros países", apuntalaba. 

El jefe del Ejecutivo pone pie en pared frente a la alternativa que plantea el Partido Popular, que hunde sus raíces en el "pasado"; en los Gobiernos de Mariano Rajoy y de José María Aznar, que están manchados por la corrupción. Una formación a la que atribuye un mensaje guerracivilista porque presentan al PSOE "no como sus adversarios", sino como a sus "enemigos". "Hemos recibido todo tipo de amenazas, incluso la cárcel, el exilio y cosas peores. Aquí estamos, gobernando y haciendo avanzar España", continuaba.

13 medidas contra la corrupción 

En definitiva, Sánchez insiste en que la "traición" de Cerdán y Ábalos es "dolorosa" para él desde el punto de vista político y personal porque, a la postre, confió en ellos. "No supe descubrir qué había detrás. La sombra de este horror no puede hacernos olvidar lo mucho que hemos logrado", ha expuesto el secretario general que, a continuación ha desgranado las medidas de actuación que activará el PSOE para luchar contra la corrupción. 

La batería de iniciativas se cimentará sobre tres ejes, que partirán de un refuerzo al "equilibrio de poderes dentro del partido" para evitar una gran concentración de responsabilidad en una sola persona. También se regularán los plazos máximos para los expedientes por corrupción y velar por la transparencia dentro de la organización, mediante la modificación del artículo 43 de bienes y actividades. Esa declaración se presentará a las Comisiones de Ética y Garantías; el cual se reforzará para que reciba copias de todos los documentos que entren en el canal de denuncias. 

Por otro lado, se actualizará el Portal de Transparencia, donde se incluirán presupuestos, ayudas, subvenciones, convenios y otras retribuciones del equipo. Un paso que conecta con la aprobación de un "protocolo anti fraude y anti corrupción" que han propuesto desde el PSC, según explicaba el jefe del Ejecutivo. 

Sánchez no ha desgranado en su conjunto las medidas restantes, pero una de ellas se dio a conocer este pasado viernes. La formación retocará su Código Ético para poder expulsar a militantes que consuman prostitución, haciendo referencia a los "impresentables audios" entre José Luis Ábalos y su exasesor Koldo García Izaguirre.

En cualquier caso, Sánchez ha asumido la responsabilidad de los actos del exministro de Transportes y del último secretario de Organización, al no haber identificado a tiempo sus prácticas. "Hemos cometido errores, no somos perfectos, somos seres humanos. Yo el primero y el mayor de todos ha sido confiar en quien no debía", indicaba al final de su alocución, asegurando que su compromiso contra la corrupción es "total, absoluto" y "venga de donde venga"; estableciendo una diferenciación clara con el Partido Popular. 

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio