La cuestión migratoria ha vuelto a ocupar la actualidad autonómica después de que el Gobierno central haya decidido trasladar a 400 menores migrantes solicitantes de asilo que se encuentran en Canarias al Centro de Recepción, Atención y Derivación (Creade), de Pozuelo de Alarcón (Madrid).

Se trata del espacio de la ciudad que rige Patricia Peinado, hija del juez que investiga a Begoña Gómez, Juan Carlos Peinado. Así lo ha podido confirmar ElPlural.com sobre plano y tras consultar a voces conocedoras de la zona.

Fuentes del PSOE del municipio consideran que el reparto entra “dentro de lo normal” para satisfacer en la medida de lo posible la situación de estas personas que llegan del archipiélago, mientras que la alcaldesa, Paloma Tejero, ha reprendido al Ejecutivo de Pedro Sánchez la decisión; lo mismo que la Comunidad de Madrid, quien aseguraba que había tenido conocimiento de la situación por los medios de comunicación.

Los socialistas defienden que "también que hay una propuesta del Gobierno para el traslado potencial de 250 menores de uno de los centros de Canarias que, según auto del Tribubal Supremo, deben ser acogidos como solicitantes de protección internacional". "Pero no hay una decisión tomada que se concretará en las próximas semanas, dentro de un protocolo que elaborará el Ministerio de Inclusión", añade.

Trayectoria de Patricia Peinado

Patricia Peinado pasa al consistorio de la localidad madrileña hace aproximadamente dos años, pero no siempre ha operado en la Zona Sur; de hecho, en cuestión de año y medio ha desempeñado funciones en la Zona Norte -primer lugar que ocupa-, en el departamento de Fiestas y de Deportes.

Lo más llamativo de la trayectoria de Peinado es que procede del mundo de la docencia y que, hasta su aterrizaje en el ayuntamiento local, no había estado en contacto profesional con la política.

Tal y como se aprecia en su Linkedin, estuvo trabajando en el colegio en el que estudió Educación Primaria la princesa Leonor, tal y como publicó el diario El País y confirmó ElPlural: el Santa María de los Rosales, en Aravaca (Madrid). Lo hizo en calidad de jefa de Estudios de Educación Primaria de la institución entre 2011 y 2023.

Neuropsicóloga de profesión, ejerció como psicopedagoga del centro desde 2008 y como jefa de Estudios de Primaria en el transcurso de los años mencionados con anterioridad. A su vez, ejerció en paralelo en un consultorio psicológico privado, tal y como aparece en su perfil. En la época en la que Leonor estudió en el centro, trascendió que la protagonista de estas líneas mantenía reuniones con la reina para comunicar los progresos de la alumna.

Sin ninguna actividad intermedia, y sin que existiera por su parte ningún atisbo de acercamiento con la política, es vox pópuli el descontento existente de la alcaldesa hacia la hija del juez que investiga a la esposa de Sánchez.

Hace unos meses, fuentes conocedoras de la situación del Ayuntamiento apuntaban a ElPlural.com que no se trataba de un hecho aislado, sino que la regidora de Pozuelo se estaba “quedando sola”. Atendiendo a esa misma fuente, expone que la política “solamente tiene a dos o tres personas de su absoluta confianza”, pero que trata dar la imagen de normalidad dentro del consistorio.

Con todo, definían a la responsable primera del Ayuntamiento como alguien “con mucho carácter” y “que necesita a gente a sus órdenes”. De lo contrario, “en cuanto alguien no le sigue la línea es apartada o apartado, como parece que ha ocurrido con Peinado”, señalaba. De ahí que pasara a ocupar un puesto que, en la práctica, para algunos implica incluso una “degradación”. Lo que está claro es que el puesto en el que se encuentra actualmente es de menor relevancia, al menos a nivel económico.

Cruces de reproches por el reparto migratorio

El Gobierno de España considera que el reparto de los menores migrantes se mantiene equitativo, mientras que el ayuntamiento de Pozuelo y la administración de la Puerta del Sol afea que desde Moncloa noles han avisado.

En estos términos, el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local de la Comunidad, Miguel Ángel García, afirmaba esta semana que el Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso no tenía conocimiento de la llegada de estas personas, acusando con ello al Gobierno de coalición de “falta de lealtad institucional”.

El consejero solicitaba así a Sánchez en una primera toma de contacto con los hechos una “política clara en materia de migración” que ponga fin a lo que en la región califican como “caos migratorio” que está viviendo el país. “(No puede ser) el reparto de los inmigrantes que llegan hasta las costas o que llegan a través del aeropuerto internacional Adolfo Suárez-Madrid Barajas”.

“No quieren trasladar esa información porque son conscientes del caos absoluto que tienen y ni ellos mismos saben las persona que están entrando, ni cómo poner remedio a lo que está ocurriendo”, subrayaba.

El gobierno de Ayuso considera que el país atraviesa “la mayor crisis migratoria en décadas”, algo que puede ver “cualquier país del entorno de la Unión Europea”, que se encuentra “muy preocupada con las fronteras” en nuestro país y su “permeabilidad.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio