El inicio de semana sigue dejando imágenes desoladoras en las que, tristemente, se presencia como las llamas devoran algunos de los parajes naturales de España. El verano de este año está siendo especialmente duro para la biodiversidad de muchas zonas del país, pues el castigo en este mes de agosto está siendo continuado debido a las oleadas de incendios que, en lugar de reducirse, no hacen sino encontrar nuevos focos día tras días. Aunque distribuidas por el territorio nacional, sí es cierto que la mayoría de los fuegos se están concentrando sobre la zona noroeste de la península y, de manera especial, en las provincias de Ourense, Zamora, León y Extremadura.

Se mantienen activos más de 40 focos, dos tercios de los cuales se acumulan en Castilla y León. En estos días de arduo trabajo para los equipos de extinción, se han evacuado numerosas localidades, solo en este pasado domingo, 17 de agosto, fueron 10 los municipios en la vertiente leonesa de Picos de Europa, a los que se suman otros tantos de distintas zonas, donde los vecinos se vieron obligados a abandonar sus hogares debido al avance de las llamas, que comenzaban a ser un peligro para ellos debido a su cercanía. No solo eso, sino que también se ha debido cortar la circulación en líneas ferroviarias y carreteras. La magnitud de los incendios ha alcanzado una expresión que no se veía desde hace años, solo en la provincia de Ourense, por ejemplo, hasta 50.000 hectáreas han ardido por completo.

Los cuerpos de extinción se están viendo desbordados en muchos de los incendios activos en el país, que les están llevando a enfrentar jornadas interminables de trabajo en las que están requiriendo, incluso, la ayuda de voluntarios para tratar de controlar esta tragedia natural. De hecho, la UME ha llegado a definir lo que viven en estos días como "la guerra". Es por ello que, a todas las dificultades que se vienen presentando, la bajada de las temperaturas puede volverse una aliada vital para frenar y reducir el avance de las llamas. 

La ola de calor da treguas

En este primer día de la semana, cambia la dirección del viento y entrarán brisas atlánticas que darán lugar al fin de la ola de calor en España con descensos de las temperaturas en la mitad noroeste peninsular. Si bien, la AEMET advierte de que se mantendrán valores "significativamente elevados" en la mitad sudeste, así como en zonas de Baleares y Canarias, incluso 40 grados en el Guadalquivir y depresiones del sudeste.

En este sentido, las altas temperaturas pondrán en aviso a un total de 17 provincias. En concreto, estarán en nivel rojo Murcia y Alicante. Mientras, los avisos naranja se registrarán en Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla (Andalucía); Ibiza, Formentera y Mallorca (Baleares) y Albacete.

Según informa la AEMET, se espera nubosidad baja en el norte de Galicia y el Cantábrico, con lluvias débiles dispersas, más abundantes por la tarde en el interior y bancos de niebla matinales y vespertinos. En el resto, nubosidad media y alta que se desplazará de oeste a este. Por la tarde se desarrollará nubosidad de evolución abundante en la mitad oriental, donde son probables chubascos y tormentas en montaña y zonas próximas.

Respecto a las temperaturas máximas, sufrirán un descenso prácticamente generalizado, "notable" en la mitad noroeste interior y sur de Cataluña, sin cambios en litorales del noroeste, Pirineos y Canarias, en aumento en el sudeste y Alborán. Además, la AEMET agrega que superarán los 35 grados en la mitad sur peninsular, depresiones del nordeste y zonas de Baleares y Canarias, incluso los 40 en el valle del Guadalquivir y depresiones del sudeste.

En cuanto a las temperaturas mínimas, se prevé un descenso de estas en el tercio noroeste y Extremadura, sin cambios en Baleares y en aumento en el resto. No bajarán de 20 grados en la mitad sur peninsular, depresiones del nordeste y archipiélagos, incluso 25 en el Mediterráneo, Guadalquivir y zonas de Canarias.

Por lo demás, el organismo estatal ha explicado que mañana soplará alisio moderado con intervalos de fuerte en Canarias. Vientos flojos en general en el resto, con intervalos de moderado por la tarde. Predominará oeste y suroeste en la vertiente atlántica, norte y noroeste en Galicia, Cantábrico y valle del Ebro, rolando de sur a norte en el área mediterránea oriental y variable en el Estrecho y Alborán.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio