El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha propuesto la creación de un "gran pacto" de Estado para la "mitigación y la adaptación" a la emergencia climática, en una proposición que nace tras la oleada de incendios que sufre España.

Así lo ha expresado este domingo tras reunirse con el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, y con el ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, en el Centro de Coordinación Operativo Contraincendios de Ourense. "Esto interpela a todas las administraciones públicas pero también a los grupos parlamentarios, al conjunto de la sociedad civil, a la ciencia, a la empresa, a los sindicatos. En definitiva, al conjunto del país", ha puesto sobre la mesa el presidente del Gobierno.

En este sentido, Sánchez ha incidido en que se debe hacer "una reflexión de fondo" sobre cómo pueden redistribuirse y redimensionarse las capacidades disponibles tanto de respuesta como de prevención de "todo lo que tiene que ver con la emergencia climática". "Tenemos que tener respuestas claras a los problemas que nos afectan en el día a día con independencia de cuál sea la estación del año. La respuesta clara a los incendios de esta magnitud y a las danas como las que estamos teniendo en otoño o en invierno", ha señalado.

"Mejor respuesta, más garantista y segura"

El objetivo, en sus propias palabras, es crear una estrategia que "anticipe una mejor respuesta, más garantista y segura" a los ciudadanos ante el "agravamiento y la aceleración" de los efectos de la "emergencia climática" en España. "Y para conseguir eso es necesario un gran pacto de Estado. Un pacto de Estado que deje la emergencia climática fuera de la lucha partidista, fuera de las cuestiones ideológicas, que nos centremos en la evidencia científica y que actuemos en consecuencia", ha subrayado el presidente del Ejecutivo central, en referencia velada a formaciones como Vox, que achacan este fenómeno a discursos ideologizados.

Para ello, el Gobierno comenzará a trabajar para que en septiembre puedan tener las bases de ese pacto de Estado. Mediante este acuerdo político, ha ejemplificado Sánchez, podrán ofrecer a los servidores públicos "todas las capacidades, no solamente cuando se produce un incendio, sino antes para que puedan responder de manera "mucho más eficaz" y con "muchísimas más garantías de lo que lo están haciendo".

"No puede haber impunidad"

Por otra parte, el inquilino de La Moncloa también ha sido tajante contra los responsables del fuego y ha afirmado que "no puede haber impunidad". "Aquellas personas que hayan sido las encargadas de hacer y de provocar estos incendios tienen que rendir cuentas ante la Justicia", ha afirmado.

Sánchez también ha trasladado a la sociedad gallega que desde la Administración General del Estado y el Gobierno de España harán "todo y más" para que puedan volver "cuanto antes a la normalidad de sus vidas. "Eso significa actuar en lo urgente, en la extinción del incendio poniendo a disposición de la Xunta todos los recursos y, sin duda alguna, afrontar la tarea de reconstrucción", ha afirmado. Con todo, además de ello ha abogado por redimensionar "todas las políticas" que afectan de una manera u otra a la "emergencia climática" y responder con "una mayor eficacia".

500 militares más en la ayuda de extinción

Por otro lado, Sánchez ha anunciado que se destinarán otros 500 militares en la lucha contra los incendios y ha pedido a los ciudadanos que "estén muy atentos" a las indicaciones de profesionales porque "quedan días complejos".

El jefe del Ejecutivo ha asegurado que "hoy mismo" la UME ha dado el visto bueno a que haya 500 efectivos más del Ejército de Tierra que se desplegarán en los distintos incendios del país. De esos efectivos, ha continuado Sánchez, verán "exactamente" cuántos pueden llegar a Galicia para dar "respuesta efectiva" a la solicitud de la Xunta a que sean 200 los militares desplegados.

Además, ha puesto en valor la profesionalidad, el oficio y la dedicación de todos los cuerpos implicados, y ha asegurado que "el Estado somos todos". Sánchez ha reivindicado que, ante crisis como las que vive actualmente Galicia, hay que actuar "codo con codo, de manera unitaria, coordinada y cooperativa".

Durante su intervención, Sánchez ha pedido a los ciudadanos, ante los "días complejos" que quedan por delante en la extinción de incendios, que "estén muy atentos" a lo que digan las instituciones, los profesionales y los técnicos. "Tengan confianza en ellos y que sean lo más precavidos posibles en estos momentos tan difíciles y en estas horas tan críticas porque, sobre todo, lo que tenemos que hacer es salvar vidas y proteger", ha afirmado el presidente del Ejecutivo central.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio