El verano de 2025 está dejando una estampa desoladora por los estragos de las decenas de grandes incendios que han golpeado a casi la totalidad del país. Castilla y León es en estos momentos la Comunidad Autónoma más castigada, con 11 incendios activos, de los cuales cinco de ellos son de gran tamaño. En las últimas horas, se han sumado también los de Tres Cantos (Madrid) y Tarifa (Cádiz). En este contexto, los bomberos y los efectivos autonómicos están siendo de vital importancia, contando a su vez con la ayuda de la Unidad Militar de Emergencia allí donde se la necesita.

La UME, creada en el año 2005 por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, ha tenido esta pasada noche un gran papel en los tres incendios de León (Yeres, Orallo y Paradiña), en los dos de Zamora (Molezuelas de la Carballeda y Puercas), en Toledo, Madrid, Valencia y Zaragoza. Esta mañana, las misiones asignadas a Orallo ponía rumbo a Ourense una vez finalizadas sus tareas en tierras leonesas, dejando constancia de que el trabajo de esta unidad es clave y no cesa en casi ningún momento.

Por estos motivos, pocas son las administraciones que no acudan a su auxilio y reconozcan sus servicios. Sin embargo, no siempre fue así y en su día fue tachada por el Partido Popular (PP) como un "capricho" del entonces presidente del Gobierno. Es más, cuando el expresidente del Ejecutivo socialista creó este cuerpo militar, similar a otros ya existentes en países como Canadá, Estados Unidos, Francia o Japón, con el objetivo de intervenir de forma rápida en cualquier lugar del territorio nacional en casos de catástrofe, desde Génova incluso se cuestionó su constitucionalidad.

El PP alegó en aquel momento que la realización de tareas contra catástrofes naturales no correspondía a los militares porque chocaba con la misión fundamental que recoge la Constitución para las Fuerzas Armadas. Concretamente, la formación liderada entonces por Mariano Rajoy acusó al presidente del Gobierno de en lugar de “modernizar las Fuerzas Armadas” haber tenido el “gesto” de crear una unidad para situaciones de emergencia civil. Algo que desde el PP tacharon como “una decisión discutible” porque implicaba “la segregación permanente de un importante contingente para misiones no militares y con un controvertido encaje legal”.

Duras críticas del PP

Tal y como recordó ElPlural.com, las críticas del PP se mantuvieron en el tiempo. En noviembre de 2008, la portavoz del Grupo Popular en la Comisión de Defensa del Congreso, Beatriz Rodríguez-Salmones, exigió “un replanteamiento general” de la UME, a la que su partido consideraba una "segregación fuera del marco que la Constitución fija para las Fuerzas Armadas". La diputada admitió, en declaraciones a los medios, que el PP ha sido desde el principio "crítico en general" con la UME.

Rodríguez-Salmones criticó que la unidad estuviera al mando de un teniente general del Ejército, que contara con un importante número de militares y dispusiera de una partida económica que es "prácticamente" la única que sube en el marco de unos presupuestos "tan restrictivos" como los del Ministerio de Defensa. En agosto de ese mismo año, el diputado del PP y portavoz en la Comisión de Interior en el Congreso, Ignacio Cosidó, había calificado la unidad de “instrumento inventado por Rodríguez Zapatero", negando su utilidad por “infrautilizado”.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio