En 1999 la población de los pueblos del Pirineo aragonés se unió en defensa de la montaña, de sus recursos naturales y del derecho de sus habitantes a un desarrollo digno y sostenible.
El foco entonces estaba puesto, fundamentalmente, en la política hidráulica. Lucharon con ahínco para frenar los grandes embalses planificados en Jánovas, Biscarrués, Santaliestra y Yesa y lo lograron en casi todos, menos en este último.
Un cuarto de siglo más tarde, vecinos de esta parte de Aragón han reconstruido el movimiento para luchar contra los problemas actuales que enfrentan estas localidades. Así lo detalla el manifiesto fundacional del actual Movimiento Por la Dignidad de la Montaña. en el que se habla de las realidades de entonces y de las ahora.
Como ocurrió hace más de dos décadas, "queremos fomentar la unión de todos nuestros pueblos para luchar contras los problemas que tenemos a día de hoy, principalmente los grandes megaproyectos que se quieren ejecutar en esta zona y la imposibilidad de acceder a una vivienda digna", explica a ELPLURAL.COM Lucía Castillón.
Como problemas más acuciantes citan el propio recrecimiento de Yesa, activo desde el año 2000, el proyecto de unión de estaciones de esquí por Canal Roya, o la masificación de energías renovables que evidencian los parques fotovoltaicos proyectados en la val de La Fueva.
"Esta misma semana nos hemos enterado de que se quiere instalar una planta de almacenamiento de energía por baterías en el valle de Benasque, junto al núcleo de Anciles", expone Castillón, que recuerda que también está prevista otra instalación de almacenamiento de baterías de litio entre Mediano y Samitier. "Nuevos planes que no necesitamos, que pagamos nosotros y que se repetirán si no los paramos", insisten desde este movimiento.
Otros de los grandes problemas que tienen, sobre todo los jóvenes, en los municipios del Pirineo aragonés es el del acceso a la vivienda. "Hay muchas viviendas, pero no hay viviendas accesibles", indica esta integrante del Movimiento por la Dignidad de la Montaña, que lamenta que no se de ninguna opción "ni a quienes viven aquí, para quedarse, ni a quienes llegan para que se queden". En este contexto apunta también que quienes van a trabajar la temporada a esta zona se encuentran con muchas dificultades para poder alojarse.
'Por una Montaña Digna'
Con el objetivo de dar a conocer el Movimiento y difundir su mensaje este verano se está llevando a cabo una intensa campaña que comprende la organización de asambleas y la proyección del documental 'Por una Montaña Digna', una cinta que repasa la historia de esta fuerza vecinal desde sus orígenes.
Sabedores de lo difícil que es mantener vivos los pueblos más pequeños, muchas de las proyecciones se han realizado en poblaciones con menos de 20 habitantes como Puyuelo, Botaya, Chesera. La cinta también llegará el próximo 28 de agosto a Ascaso, dentro del que es el festival de cine más pequeño del mundo.
No obstante, ha habido proyecciones en las ciudades de Jaca, Huesca y Zaragoza. En total, a día de hoy, se han llevado a cabo ya 30, celebra Castillón, que subraya que han logrado llegar de un punto a otro, "desde la parte más oriental como Ribagorza hasta la más occidental, Artieda, casi en la frontera". "Estamos muy contentas, porque creemos que estamos consiguiendo algo que puede llegar a ser muy grande, como fue hace 25 años", enfatiza.
Gran movilización en octubre
Del mismo modo, el Movimiento prepara una gran movilización para el próximo 25 de octubre, coincidiendo precisamente con el 25 aniversario del paro general del Pirineo, que supuso el principio del fin de los embalses de Chánovas, Biscarrués y Santallestra.
"Es fundamental luchar para construir una tierra donde vivir, con unas infraestructuras pensadas para los que las sufrimos a diario, y no sólo para quienes las utilizan los fines de semana", enfatizan desde el Movimiento por la Diginidad de la Montaña.
"Esto es más que un paisaje y nosotros queremos vivir aquí", zanjan.