Vecinos de Monterde, el pueblo zaragozano afectado por las inmatriculaciones realizadas por el alcalde, volverán a concentrarse este domingo 3 de agosto en su localidad para dar a conocer cuál es la situación actual a este respecto y resolver cualquier duda que puedan tener los habitantes de este pequeño municipio. Lo harán en la plaza entre las 19.30  y las 21.30 horas y volverán a reunirse, ya de forma reivindicativa una semana después, el día 10. 

Cartel de la concentración que llevarán a cabo los vecinos de Monterde afectados por las inmatriculaciones el domingo 3 de agosto

Llevan meses luchando contra el procedimiento llevado a cabo por el primer edil del PP José Gracia, por el cual más de 200 propiedades, entre viviendas, campos y bodegas han pasado a pertenecer al Consistorio. 

Desde la Asociación de Perjudicados por el Alcalde del Ayuntamiento de Monterde insisten en que todo el proceso ha estado plagado de irregularidades. 

Todo comenzó cuando falleció Marcelina y su familia fue a arreglar la herencia. Entonces se encontraron con que su propiedad había pasado a pertenecer al Consistorio. A partir de ahí comenzó la batalla: movilizaciones, paso por la Comisión de Comparecencias Ciudadanas y Derechos Humanos del Congreso de Aragón y por el Congreso de los Diputados, y así hasta llegar a los tribunales, porque si bien en un principio confiaban en que todo se pudiera resolver de forma sencilla, el tiempo ha demostrado que el paso por la justicia va a ser obligado. 

En septiembre "saldrán los juicios civiles", cuenta a ELPLURAL.COM Arturo Pardos, portavoz de la asociación de afectados, que insiste en que "el Ayuntamiento no tiene papeles, pero los propietarios sí". Sin embargo, pese a que el asunto pueda acabar resolviéndose de este modo, lamenta el daño a nivel económico, y sobre todo emocional que está generando el proceso, sobre todo, en las personas mayores

Esta agrupación insiste en que la forma en la que el Consistorio se ha hecho con estas propiedades es "irregular" y "peligrosa". En este sentido, Pardos recuerda que el proceso no ha ido precedido de la investigación pertinente  y que no se cuplieron diferentes normas obligadas como la Ley 33/2003 del 3 de noviembre de Patrimonio de las Administraciones Públicas, cuyo artículo 47 recoge que se requiere lo siguiente: estudio previo, informe del secretario, preaporbación por el pleno, traslado a DGA, publicación e información pública, plazo de alegaciones, nuevo informe y aprobaciíon final en pleno.

A esas irregularidades añade otras como la de que las  parcelas que estaban fuera del monte se registraran como parte del mismo.

"Se ha utilizado una forma muy curiosa y extraña de saltarse la ley", detaca, enfatizando que lo ocurrido "no solo amenaza los derechos de los afectados, sino que deteriora la confianza en las instituciones democráticas". 

El Ayuntamiento niega irregularidades 

Preguntado en su día por este asunto, el alcalde indicó a EPLURAL.COM que "lo único que ha hecho el Ayuntamiento es regularizar una documentación muy antigua" existente en el Consistorio. José Gracia negó cualquier tipo de irregularidad y aseguró que el asunto no pasó por pleno porque no era necesario porque "son papeles de toda la vida que hay en el Ayuntamiento". Lo único que yo he hecho es coger el inventario de bienes y llevarlo para que lo regularicen y lo dejen en condiciones", defendió. El primer edil volvió a negar que las propiedades estuvieran fuera del monte y dijo tener documentación al respecto. 

No obstante, enfatizó que el Consisetorio  no quiere echar a nadie de su casa, sino regularizar la situación, que paguen un canon por el uso del espacio público y que comuniquen al Ayuntamiento cualquier modificación que realicen.

Un alcalde  polémico

El primer edil de este pequeñísimo pueblo aragonés no solo está en el punto de mira por este asunto, sino también por "presunto fraude electoral", tema que está a la espera de juicio después de que la Audiencia Provincial detectara indicios de delito por múltiples empadronamientos irregulares.

Otra de las polémitcas que ha protagonizado tiene que ver con la asignación de  "un contrato de 14.990 euros de dinero público del Ayuntamiento a su abogado personal, Luis Novel", dado que si la cuantía hubiera sido de 15.000 euros, tendría que haberse sacado a concurso público.

Gracia ha sido señalado también por la Asociación de Perjudicados por el Alcalde del Ayuntamiento de Monterde por enturbiar la convivencia en el pueblo y crear tensión. El último ejemplo de esto, según ha podido saber este medio, ha tenido lugar en la sesión plenaria, en la que el primer edil "prohibió hablar de manera muy autoritaria" a un concejal de su propio partido, José Colás que quiso hacer unas preguntas. Cabe destacar que este edil ya se desmarcó hace meses del asunto de las inmatriculaciones. 

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio