Lo advirtieron hace semanas los aspirantes y sindicatos como Comisiones Obreras, y este viernes se ha confirmado. Las oposiciones de profesores de Segundaria, Formación Profesional, Artes Plásticas y Escuelas Oficiales de Idiomas en Aragón han dejado un "número insostenible" de suspensos. Finalmente, de las 1.018 plazas convocadas, solo se han cubierto 719, lo que supone que han quedado desiertas casi el 30% ,el 29,3%.
Desde que se celebraron los exámenes el pasado 21 de junio, los candidatos no han dejado de manifestar su malestar, relacionado, sobre todo, con tres cuestiones: la amplitud de los temas; las altas temperturas, asunto que ha llevado a Inspección de Trabajo CCOO; y el desconocimiento de las rúbricas de corrección.
A juicio del PSOE esto es un ejemplo más del "caos del Gobierno de Azcón en Educación”, por lo que esta formación va a exigir la comparecencia en las Cortes de la Consejera de Educación, Cultura y Deporte, Tomasa Hernández. Los socialistas quieren saber cuántas reclamaciones ha habido en cada una de las especialidades.
“La gestión que el Gobierno de Aragón ha hecho de esta convocatoria ha sido un fiasco para todos: para el opositor, para las familias y para el gran esfuerzo y trabajo que han realizado los tribunales”, subraya María Rodrigo, portavoz socialista de Educación en las Cortes de Aragón.
En esta línea, la diputada agradece a los miembros de los distintos tribunales su trabajo y gran esfuerzo para que las oposiciones se realizaran con la máxima normalidad, “pese a la falta de organización del Gobierno" de Jorge Azcón.
Rodrigo lamenta que el Ejecutivo autonómico no atienda "las necesidades del sistema educativo” y critica que primero "generaran altas expectativas" y luego no previesen "cómo sobrellevar las altas temperaturas". Del mismo modo, llama la atención sobre la ausencia de publicación previa de rúbricas completas y detalladas y advierte que “los calendarios tan ajustados sobrecargaron de trabajo a los tribunales”.
Que no hayan superado la prueba tantos opositores no hace más agravar el problema estructural de falta de profesores que sufre esta comunidad autónoma, advierten desde el PSOE, al tiempo que recalcan la "inestabilidad que genera la interinidad".
El Gobierno hará una encuesta para mejorar
El Departamento de Educación del Gobierno de Aragón, por su parte, ha indicado que "las plazas que han quedado desiertas se reservan para el siguiente proceso selectivo, por lo que podrían salir el próximo año o dentro de dos". El director general de Personal, Formación e Innovación, José María Cabello, ha insistido en que el proceso se ha desarrollado "con total normalidad y sin incidencias", y ha asegurado que el hecho de que queden plazas sin cubrir se da "en toda España", especialmente en las oposiciones de Secundaria.
No obstante, ha anunciado que este lunes lanzará una encuesta dirigida a los opositores y a los miembros de los tribunales para recoger sus opiniones y analizar posibles mejoras dentro del ámbito competencial autonómico.
Consciente de las críticas que han estado recibiendo, Cabello ha echado balones fuera y ha invitado al Gobierno central a hacer una reflexión a nivel estatal. “Creemos necesario que el Ministerio abra un debate sobre este tipo de procesos y procedimientos para incorporar cambios”, ha dicho, invitando a revisar temarios y pruebas y a evaluar otras competencias. Asimismo, ha indicado que hay que prestar atención al medio rural, donde muchas plazas siguen quedando vacantes por falta de aspirantes o por las condiciones de destino.