Con el telón de fondo del XXI Congreso Nacional extraordinario que celebra el Partido Popular este fin de semana, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha movido ficha y, entre los cambios que se aprobarán este sábado, se incluye el de la incorporación de la diputada Cayetana Álvarez de Toledo en el Comité Ejecutivo Nacional de los populares.
Según han señalado fuentes populares al diario El Mundo, "Cayetana es un activo importante del Partido Popular, tiene un discurso sólido". "Es una suerte que podamos seguir contando con ella y es una muy mala noticia para el PSOE saber que tendrá que seguir enfrentándose a Cayetana", han sostenido estas fuentes. Así, con esta modificación, la portavoz adjunta del Grupo Popular en el Congreso de los Diputados formará parte de un órgano clave en las decisiones del PP, que integra a su vez al comité de dirección, a los 'barones' territoriales y a cargos de confianza del presidente del partido. De la misma forma, Álvarez de Toledo vuelve a la primera línea de la política en el órgano interno de los populares, tras haber consumado diferentes cambios desde la llegada de Pablo Casado a la presidencia del partido en 2018.
En ese año, el entonces líder del PP, la nombró portavoz parlamentaria del Grupo Popular. No obstante, en agosto de 2017 la destituyó tras sus diferencias con el entonces 'número dos' del partido, Teodoro García Egea. Algo que fue nuevamente modificado cuando Feijóo llegó a la presidencia del PP en abril de 2022. Entonces, recuperó a Álvarez de Toledo para la primera línea de la política y la nombró portavoz adjunta del Grupo Popular en el Congreso, donde ha hecho tándem con Miguel Tellado, recién nombrado secretario general del partido.
Durante este tiempo al frente de la portavocía del PP en la Cámara Baja, han sido frecuentes los ataques de Álvarez de Toledo contra el Gobierno de Pedro Sánchez cada miércoles en las sesiones de control al Gobierno, con duros enfrentamientos especialmente con el ministro de Presidencias, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños.
Con todo ello, el Congreso Nacional del PP reelige este sábado al presidente del PP, así como a los 35 vocales del Comité Ejecutivo Nacional. También se nombrará a 30 vocales para la Junta Directiva Nacional. El plazo de presentación de candidaturas ha quedado abierto hasta las 16.45 horas de este sábado y después se procederá a la votación.
Aznar y Rajoy, protagonistas en la primera jornada de Congreso
Al margen de los anuncios de este sábado y de la clausura del Congreso Nacional que se celebra este domingo, con la celebración inicial este viernes del XXI Congreso Nacional del Partido Popular, los pesos pesados de la formación conservadora se han reunido al unísono para arropar a su líder, Alberto Núñez Feijóo, quien saldrá reelegido para una nueva etapa en política. Y es que la apertura del cónclave de los populares ha tenido como protagonistas a los expresidentes del Gobierno, José María Aznar y Mariano Rajoy.
Con la bandera de la “unidad” por delante y el lema de ‘Toma partido por España’, este viernes ha dado a conocer la carta de presentación de la nueva era de su partido en aras de postularse como alternativa al modelo de Pedro Sánchez. En este sentido, Aznar ha entonado el tono más crítico contra el Gobierno de coalición lanzando incontables críticas a modo de repaso de la última legislatura; mientras, Rajoy, además de postularse en términos similares, sí que ha enfatizado buena parte de su intervención al peso y relevancia histórica del PP en la democracia española. No obstante, el conjunto del mensaje ha radicado en encumbrar a Núñez Feijóo como el "líder sólido" que necesita España ante la "decadencia" que aseguran en la que España ha sucumbido.
Así las cosas, y rompiendo parcialmente el protocolo marcado por el cónclave de los populares, Feijóo ha subido al escenario formando 'clan gallego' junto a los dos expresidentes, ha dedicado unas palabras de presentación: "Son dos símbolos, pero para mí son dos consejeros, dos amigos, dos españoles siempre dispuestos a servir a su país. (...) Cuando uno se presentaba a las elecciones había quien las ganaba y quien las perdía, me siento muy orgulloso de estar con los presidentes Aznar y Rajoy después de haber ganado las elecciones generales. Pero ya hemos descubierto que no vale: ahora están los políticos que en nuestro partido ganan y gobiernan y los que no gobiernan. (...) Os dejo con los presidentes del Gobierno por este orden, el que ganó por primera vez en el PP, el presidente Aznar; después, el que ganó en la peor crisis económica del país, presidente Rajoy", ha introducido para dar paso a ambas figuras históricas del PP.