Frente a la advertencia del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hacia la Unión Europea de aumentar los aranceles al 50%, ha felicitado al bloque por establecer “rápidamente” reuniones para reducir estos gravámenes. Además de sus críticas hacia la Unión por ser un socio comercial con el que ha tendido dificultades para negociar, este martes ha remarcado que está “extremadamente satisfecho” con el incremento en aranceles que ha mencionado.

“Estaba extremadamente satisfecho con la asignación de aranceles del 50% sobre la Unión Europea, especialmente porque ‘andaba despacio’ (¡poniéndolo suavemente!) en nuestras negociaciones con ellos”, ha destacado el presidente estadounidense este martes en su red social, Truth Social. No obstante, ha confirmado que, tras ser informado sobre el establecimiento de fechas de reunión, es un “evento positivo”.

Trump ha resaltado que su objetivo con estos gravámenes es incrementar y mejorar el acceso de productos estadounidenses al mercado europeo, utilizando el acuerdo con China como punto de referencia: “Espero que, por fin, como con mi demanda a China, abran las naciones europeas para el comercio con los Estados Unidos de América”. Esto se refiere a una escalada en los aranceles entre Estados Unidos y China hace unas semanas, que resultó en la reducción de los gravámenes de ambos lados durante 90 días y en la afirmación de la administración de Trump de que China permitiría un mayor acceso de productos estadounidenses al mercado chino.

“Recuerden, tengo el poder para ‘cerrar un acuerdo’ para el comercio en Estados Unidos si no somos capaces de hacer un acuerdo o si nos tratan injustamente”, ha señalado el presidente estadounidense. Trump ha reafirmado en varias ocasiones al hablar sobre un incremento de aranceles a la Unión Europea que es un bloque comercial injusto con el país norteamericano y de "aprovecharse" de él.

Además de esta expresión de intenciones de negociar, el presidente estadounidense informó este lunes que había tenido una llamada con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, donde habían acordado añadir 8 días a la fecha prevista para las imposiciones de estos aranceles. “He acordado la extensión, hasta el 9 de julio, 2025”, ha indicado, añadiendo que “ha sido un privilegio” hacerlo.

Por su parte, la presidenta de la Comisión afirmó en redes sociales que habían tenido una “buena llamada” y que ambos bloques comparten “la relación comercial más consecuente y cercana de todo el mundo”. “Europa está preparada para avanzar en las discusiones rápida y decisivamente. Para llegar a un buen acuerdo, necesitaríamos el tiempo hasta el 9 de junio”, ha añadido Von der Leyen.

Un socio comercial “difícil de tratar”

El presidente estadounidense ha manifestado su reticencia hacia la Unión Europea desde el inicio de su mandato a mediados de enero de este año. A pesar de emitir mensajes aparentemente contradictorios en varias ocasiones, como expresar su admiración por Von der Leyen y criticar el bloque comercial que representa días después, generalmente condena al bloque por “abusar” de Estados Unidos; además, emplea las mismas tácticas negociadoras señaladas por muchos analistas: hace un anuncio de aranceles masivos con el objetivo de abrir el diálogo y facilitar la aceptación de aranceles más bajos.

El viernes pasado, anunció aranceles del 50% por ser “difícil de tratar”. Trump ha señalado a la Unión Europea por haberse formado con “el objetivo principal de aprovecharse de Estados Unidos en el comercio”, y destacó el déficit comercial que tiene con el continente, un argumento con el que justifica su guerra arancelaria con todos los países objeto de aranceles.

“Sus barreras al comercio poderosas, sus impuestos sobre el valor añadido (IVA), sus penalizaciones corporativas ridículas sus barreras no monetarias, su manipulación monetaria, su demanda injusta e infundada contra empresas estadounidenses y mucho más han llevado a un déficit comercial de más de 250.000.000 dólares por año”, señaló Trump. El plan de la administración de Trump es reducir su déficit comercial con sus principales socios comerciales significativamente, algo que podría encontrar dificultades tomando en cuenta su política arancelaria volátil y la dependencia estadounidense de productos exteriores.

Además, señaló que sus conversaciones con la Unión “¡van a ninguna parte!”, un mensaje del que ha hecho eco este martes. Sin embargo, la Unión Europea requiere un proceso de negociación más extenso dado que busca unificar las posiciones e intereses de 27 países.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio