El entorno del ex secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, en prisión preventiva desde hace ya varias semanas, ha asegurado que no pedirá la nulidad de su ingreso en la cárcel y que "no importa cuánto tiempo esté preso", porque "saldrá y se demostrará que todo era mentira", según han expresado a este medio de comunicación.
Este sábado, fue especialmente sorpresivo que The Objective reconociese que los audios en los que aparece el ex secretario de Organización socialista pudieran estar manipulados y que no podía corroborarse que se tratase de su voz, una hipótesis que ya fue expuesta por el propio Santos Cerdán y por su defensa, quien, siguiendo instrucciones de su propio cliente, no pedirá la nulidad porque "no quieren que este asunto acabe en tablas". "Queremos demostrar que es todo falso y lo haremos desde el convencimiento de que no habrá pruebas porque él no ha cometido ningún delito. No se ha llevado mordida alguna", argumentan estas fuentes.
"Da igual el tiempo que esté en la cárcel. Se demostrará la verdad"
Las fuentes del entorno de Santos Cerdán defienden que "le da igual el tiempo que vaya a estar en la cárcel, y que cuando salga tendrá que salir habiéndose demostrado que toda la causa era mentira, exigiendo explicaciones a quien ha mentido para atacarle a él y al PSOE".
"Como no ha existido comisión, la elucubración de que ha cobrado un 1% es un disparate y rotundamente falsa", añaden. Desde su entorno, además, recalcan su vida austera, que la economía familiar es humilde, que no tienen excesivos ahorros y que todas sus propiedades se limitan a un piso de protección oficial en Milagro (Navarra), para el que incluso pidió un préstamo para reformar la cocina, algo que se contrapone a que le atribuyan ser copropietario de una constructora. Es en ese pueblo, además, donde ha veraneado los últimos años "habiendo llevado una vida normal, sin ningún tipo de exceso y llevando una vida familiar con su mujer y su hijo", exponen también.
La voz de Santos Cerdán no pudo verificarse en los audios de Koldo
El mencionado medio conservador citaba un análisis pericial de DTEC Biometría que señala que aunque los metadatos confirman que el ex secretario de Organización del PSOE es una de las personas que aparece, los pasajes en los que habla tienen una señal tan baja que se pierde información acústica y los resultados no son concluyentes del todo. El propio Cerdán y el exministro de Transportes José Luis Ábalos ya cuestionaron la veracidad de las grabaciones.
La citada empresa analizó una grabación correspondiente al 22 de abril de 2019, a las 12:08 de la mañana, en la que aparecen Koldo García y Santos Cerdán. La exploración hace un estudio espectral del audio para determinar su calidad objetiva y cómo se pueden apreciar los segmentos en los que habla Cerdán, que lleva en prisión preventiva desde el pasado 30 de junio. Los datos desprenden que mientras que de Koldo García hay mucha información, hasta los 8 kilohercios (kHz), cuando habla Santos Cerdán hay mucha pérdida de información y la relación señal/ruido (SNR) es muy baja. Del mismo modo, los técnicos también han sometido las grabaciones al software TruePersona, para analizar en tiempo real si la voz corresponde a un ser humano o si ha sido generada con inteligencia artificial.
Las defensas de Cerdán y Ábalos ya manifestaron que las voces podrían haber sido generadas con inteligencia artificial. Los expertos, por contra, rechazan tal hipótesis: "Por nuestra experiencia, todo apunta a que la voz es humana y las puntuaciones son inferiores debido a la baja SNR". Los especialistas también han sometido el audio a un análisis biométrico con BioVox, otro software de análisis de voz. El proceso ha consistido en extraer intervenciones claras de Koldo García para generar un registro de voz indubitado, con resultados muy similares a los de TrueScore: los segmentos en los que habla Koldo rondan entre el 50 y el 56%, mientras que la voz de Santos Cerdán no alcanza el 30%, por lo que los resultados tampoco son concluyentes en este caso.
Ábalos y Cerdán pusieron en tela de juicio la autenticidad de las grabaciones afirmando que algunas de ellas pueden estar manipuladas, defendiendo que no reconocen en esas voces y que pudieron haberse creado mediante IA. De seguir en esa línea de cuestionamiento a la identidad de las voces, la cuestión tendría que resolverse mediante un informe forense como el que ya ha puesto en marcha DTec Biometría. La Justicia, por su parte, descarta la tesis de que sean falsos. El magistrado Leopoldo Puente subrayó en el auto con el que mandó a prisión a Cerdán que no existe ningún indicio de que los audios hubiesen sido editados "omitiendo, alterando o manipulando el curso natural de la conversación". En su opinión, si así fuera, ello sería "fácilmente acreditable" por los expertos.