El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha vuelto a poner el foco sobre la Unión Europea este viernes y ha amenazado con establecer aranceles del 50%, cuya fecha de inicio sería el 1 de junio. Ha cargado contra la Unión por ser un socio “difícil” y ha señalado que sus negociaciones no están produciendo resultados satisfactorios para el presidente estadounidense.
“¡Nuestras discusiones con ellos no van a ninguna parte!”, ha criticado Trump en su red social, Truth Social. En este contexto, los principales socios comerciales de Estados Unidos han estado inmersos en discusiones con el país norteamericano para negociar una reducción en los aranceles. Quedan 46 días hasta el final del recorte al 10% de los gravámenes tras el anuncio masivo del presidente estadounidense del mes pasado, por lo que la negociación comercial ocupa un lugar importante de la política exterior de los países socios.
Trump ha criticado al bloque, afirmando que “ha sido muy difícil lidiar con la Unión Europea” y repitiendo el mensaje que ha utilizado en otras ocasiones cuando ha atacado al bloque: “Fue formado con el principal objetivo de sacar provecho a Estados Unidos en el comercio”. Este mensaje es un rival directo del anuncio del acuerdo comercial con Gran Bretaña hace dos semanas, donde el presidente estadounidense afirmó que había “muchos más acuerdos por venir” y mostró su admiración por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, llamándola “fantástica”.
“Sus barreras comerciales poderosas, impuestos IVA [impuestos sobre el valor añadido], penalizaciones corporativas ridículas, barreras no monetarias al comercio, manipulación monetaria, demandas injustas e injustificadas contra empresas estadounidenses y más”, ha señalado Trump como las razones por las que Estados Unidos tiene un déficit comercial con Europa. Estos factores “han conducido a un Déficit Comercial con Estados Unidos de más de 250.000.000 dólares [220.450 millones de euros] por año, un número que es totalmente inaceptable”.
Trump justifica el aumento arancelario con su frustración con la Unión Europea: “Por ello, estoy recomendando un arancel directo del 50% sobre la Unión Europea, empezando el 1 de junio, 2025”. “No se aplican aranceles si el producto se ha construido o producido en Estados Unidos”, ha clarificado, una excepción que va acorde con sus políticas de “hacer a Estados Unidos grande otra vez” que busca revivir la industria estadounidense.
Impredecibilidad afecta la bolsa
Esto no es la primera vez que el presidente estadounidense ha amenazado a la Unión con aranceles altos. Durante el mes de marzo, Trump afirmó que la Unión Europea era “cruel y abusivo”, por lo que contempló imponer un arancel del 200% sobre productos alcohólicos europeos. Sin embargo, no se aplicó y pocas semanas después, cuando pausó la guerra arancelaria, señaló que la tregua temporal se estableció dado que ningún país -menos China- había instaurado medidas de represalia.
No obstante, el efecto de las decisiones y sugerencias impredecibles se está manifestando en la bolsa. Con este último anuncio de Trump, los principales mercados bursátiles del mundo han caído en picado. El S&P 500 ha caído un 0,8%, la bolsa tecnológica estadounidense, el Nasdaq, también ha sufrido un descenso de un 1.07%, mientras que el Dow Jones ha perdido un 0,65%.
Aun así, la bolsa europea es donde se están viendo las mayores caídas pocas horas tras el anuncio de Trump, donde todos han estado en números rojos. Para España, el Ibex 35 ha superado caídas del 1%, posicionándose con una caída del 1,15%. Paralelamente, entre los principales índices del bloque comercial, el Euro Stoxx 50 ha caído 1,86% y el DAX ha descendido un 1,56%.