La Universidad de Harvard ha demandado a la administración Trump por la decisión de vetar la matriculación de estudiantes extranjeros, en lo que fue un nuevo episodio del enfrentamiento entre la institución educativa y el Gobierno estadounidense, a la que éste acusa de ser un espacio donde aflora el "antisemitismo" y las "conductas proterroristas" a favor de la causa palestina en la guerra de Gaza.

La demanda ha sido presentada específicamente contra la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem; el director en funciones del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), Todd Lyons; la fiscal general de EEUU, Pam Bondi, y el secretario de Estado y asesor de Seguridad Nacional en funciones, Marco Rubio, según ha anunciado Harvard en un comunicado.

La decisión de la administración Trump provoca que la institución educativa no podrá aceptar estudiantes extranjeros durante el curso académico 2025-2026 y los que ya estén matriculados tendrán que ser trasladados a otra universidad "o perderán su estatus legal". Para recuperar el certificado antes del próximo año académico, Harvard "debe proporcionar toda la información requerida en menos de 72 horas", que se centraba en el historial de los alumnos extranjeros que pudieran haber participado en actividades "peligrosas o ilegales".

Tras asegurar que siempre ha respondido a las peticiones "como lo exige la ley", la Universidad de Harvard ha solicitado a un tribunal del distrito de Massachusetts que declare la inconstitucionalidad de la orden de la Administración Trump al representar una violación de la Primera Enmienda y de la cláusula del debido proceso legal, y avisa de que continuará sus acciones legales con la presentación de una moción para suspender temporalmente la orden de la Casa Blanca.

Acompañando al texto de la demanda, el presidente de la Universidad de Harvard, Alan Garber, denuncia una acción "ilegal e injustificada" de la Administración Trump, que pone el peligro "el futuro de miles de estudiantes" y sirve de "aviso para incontables" alumnos y profesores "de universidades de todo el país".

"A todos los afectados por la medida de ayer: sois miembros vitales de nuestra comunidad, y os respaldaremos mientras hacemos todo lo posible para garantizar que Harvard sigue abierta al mundo", concluye el comunicado de la Universidad.

El Partido Comunista Chino, antisemitismo y 2.600 millones de dólares menos de subvención

Esta decisión del Ejecutivo trumpista lleva al siguiente nivel los ataques que estaban perpetrando contra la institución educativa en las últimas semanas. Anteriormente, ya congelaron grandes cantidades de fondos desde que Trump volvió a la Casa Blanca por negarse a alinearse con sus exigencias ideológicas. El Departamento de Seguridad Nacional solicitó a la universidad información sobre algunos de sus estudiantes extranjeros, en un movimiento enmarcado en las políticas anti-inmigración de esta administración.

"Esto significa que Harvard ya no puede inscribir a alumnos extranjeros y los que los que estén ahora cursando sus estudios deberán cambiar de centro o perderán su estatus legal", recoge un comunicado de prensa del DHS.

"Esta Administración responsabiliza a Harvard por fomentar la violencia, el antisemitismo y por coordinarse con el Partido Comunista Chino en su campus. Es un privilegio, no un derecho, que las universidades matriculen a estudiantes extranjeros y se beneficien de sus matriculas más caras para contribuir a aumentar sus multimillonarios presupuestos", reza el comunicado de Noem, que recoge la rocambolesca acusación de colaboracionismo con el Gobierno chino sin dar explicación alguna a tal hipótesis.

A mediados de abril, Noem ya amenazó a la institución educativa con la medida que ha sido finalmente aplicada si no aceptaban "compartir información relevante" sobre todos los alumnos que estén en Estados Unidos con visa de estudiante y se hayan visto involucrados en actividades "peligrosas o ilegales".

En total, los recortes de fondos a la institución ascienden a los 2.600 millones de dólares. de fondos del Gobierno estadounidense. Estos recortes se acompañan de la amenaza de suspender la exención de impuestos, después de que la universidad rechazase las demandas del Gobierno para combatir un supuesto antisemitismo en el campus. "¡Recuerden: el estatus libre de impuestos depende totalmente de que se actúe para el interés público!", escribió el presidente estadounidense en un mensaje en TruthSocial.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio