Las palabras de Javier Milei contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y su mujer, Begoña Gómez, está generando múltiples reacciones, en su mayoría de repulsa. Más allá de los jaleos de Vox y de la equidistancia del Partido Popular, las palabras del líder de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, se esperaban con ansia después de que el máximo representante empresarial se reuniese y fotografiase con el mandatario ultra argentino. Pese a este encuentro, este lunes ha condenado abiertamente las palabras de Milei.

“El presidente de una nación que viene de vista a España, sinceramente", ha dejado en el aire la evidencia, "nosotros rechazamos profundamente unas declaraciones fuera de tono, no en un mensaje diplomático que se debe tener entre países amigos, contra el presidente del Gobierno y su mujer”, ha trasladado el empresario vasco en una entrevista ofrecida a la Cadena Ser. “No es el sitio ni el lugar, no es lo que se pide a dos países hermanos”, ha añadido. Además, en lo que más afecta a la representación de Garamendi, también podría haber turbulencias.

El Gobierno advierte a Milei de las “consecuencias” de no disculparse públicamente. EP.
MÁS INFORMACIÓN
El Gobierno advierte a Milei de las “consecuencias” de no disculparse públicamente

“En el ámbito de relaciones económicas tenemos unos intereses muy grandes”, ha recordado el líder de la CEOE, lo que se traduce en 18.000 millones de euros de inversión. Así, España es el principal inversor europeo y el segundo a nivel mundial del país latinoamericano. Por ello, Garamendi lamenta estas “cosas que no tienen ningún sentido” y llama a recuperar algo que considera olvidado y perdido de un tiempo a esta parte: la lealtad institucional.

Lealtad institucional

“No tiene ningún sentido que se ataque, y en España además, a nuestro presidente. Hay algo que es muy importante y que parece que últimamente falla y falta, la lealtad institucional. La democracia está porque están las instituciones entonces, independientemente de que a uno le guste o le deje de gustar, nuestro presidente del Gobierno es nuestro presidente”, ha recordado Garamendi a todos aquellos que consideran que un Ejecutivo o un líder son ilegítimos por el mero hecho de que no son lo que ellos querrían.

Alberto Núñez Feijóo en una imagen de archivo. EP
MÁS INFORMACIÓN
La negativa de Feijóo a rechazar los ataques de Milei sitúa al PP en posiciones de extrema derecha

“En este caso, como no podía ser de otra manera, no nos ha gustado para nada e, insisto, rechazamos de verdad esas declaraciones que lo único que consiguen es llegar a cosas que no deberían de suceder”, ha añadido. “Las relaciones diplomáticas entre países deben ser de otro cariz y menos entrar en temas personales”, ha añadido antes de ser preguntado por la reacción del PP al respecto, asunto en el que no ha querido indagar para evitar posicionarse.

La ruptura de relaciones supondría un gran palo para el tejido económico de ambos países y para múltiples compañías; no obstante, el máximo representante de la CEOE ha evitado pronunciarse. “El Gobierno tendrá que hacer lo que considere, yo solo digo que somo el segundo país inversor en Argentina del mundo, estamos con todo tipo de compañías (energía, alimentación, turismo). El sector financiero español es importantísimo en Argentina”, ha trasladado. Así, el deseo de los empresarios pasa porque “las cosas se puedan arreglar de mejor manera”.

La foto de la discordia

Antes de que Milei pronunciase sus ataques contra Sánchez, se dio cita con los máximos mandatarios de grandes empresas españolas, reunión de la que emanó una foto, en la que solo aparecerían hombres, que generó mucha polémica. “Garamendi se reúne con la derecha más radical que no ha parado de destruir derechos desde que ha llegado a gobernar”, reaccionaba la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz. “Hay dos ausencias en esa foto: las mujeres y la decencia democrática”, añadía la encargada de negociar con Garamendi en el diálogo social.

Por su parte, el máximo mandatario de la patronal ha querido quitar peso a la situación, asegurando que “es habitual” mantener este tipo de encuentros con presidentes iberoamericanos cuando hacen escala en España. “El día anterior tuvimos una reunión muy importante con Daniel Noboa, el presidente de Ecuador”, ha ejemplificado, asegurando que fue la embajada argentina quien invitó a cada una de las empresas con mucho interés en el país. “No fue un acto programado por CEOE”, ha asegurado, añadiendo que “la reunión fue absolutamente económica”.

Además, ha asegurado que nada tiene que ver la cita mantenida con el apoyo al Gobierno de Milei, sino con los intereses económicas que puedan tener más allá del océano las empresas españolas. Sin embargo, esto no convence a Díaz ni al Ejecutivo, que hubiesen preferido la posición de las empresas alemanas contra la extrema derecha. “La respuesta más contundente a los insultos de Milei y al poder económico que quiso fotografiarse con él es gobernar más y mejor”, ha garantizado la vicepresidenta.