Este martes se ha declarado un incendio en el Palacio de Versalles, motivo por el que se ha evacuado de inmediato a todos los visitantes que se encontraban en el interior del edificio. Uno de los principales atractivos turísticos e históricos de París y Francia se ha visto afectado por el fuego.
Los bomberos, cuando han llegado a las inmediaciones del Palacio, han logrado sofocar las llamas, que comenzaron en torno a las 15:30 horas de la tarde. Las imágenes y vídeos del humo saliendo por el tejado han sido rápidamente compartidos en las redes sociales.
Cabe remarcar que se da la circunstancias de que el tejado del Palacio de Versalles se encuentra en un momento de renovación y fueron los propios trabajadores los que se percataron del humo. De esta manera, el desalojo se ha llevado a cabo por motivos de "seguridad".
🇫🇷🔥 Ahora. Incendio en el Palacio de Versalles, evacúan al público. pic.twitter.com/wBY5balCQs
— Alejo Schapire⚡️ (@aschapire) June 11, 2024
El Palacio de Versalles: un icono de la majestuosidad
El Palacio de Versalles, ubicado a unos 20 kilómetros al suroeste de París, es uno de los monumentos más emblemáticos de Francia y del mundo entero. Con una historia que refleja el apogeo y la caída de la monarquía francesa, Versalles no es solo una joya arquitectónica, sino también un símbolo del absolutismo y del esplendor del antiguo régimen.
Originalmente, el sitio donde se erige el Palacio de Versalles era un modesto pabellón de caza construido por orden del rey Luis XIII en 1623. Sin embargo, sería su hijo, Luis XIV, conocido como el Rey Sol, quien transformaría este pabellón en el grandioso palacio que conocemos hoy. A partir de 1661, Luis XIV inició una serie de ampliaciones y remodelaciones con la intención de establecer allí la nueva sede de la corte y del gobierno. Bajo la dirección de los arquitectos Louis Le Vau, Jules Hardouin-Mansart y el paisajista André Le Nôtre, Versalles se convirtió en una expresión máxima del poder y la autoridad real.
El Palacio de Versalles es un prodigio de la arquitectura barroca francesa. Su fachada, de más de 600 metros de longitud, está adornada con columnas, pilastras y una multitud de ventanas que dan una impresión de ligereza y elegancia. El interior del palacio es igual de impresionante, con más de 2,300 habitaciones decoradas con exuberancia. La Sala de los Espejos, quizás la estancia más famosa, es una espectacular galería de 73 metros de largo que cuenta con 357 espejos que reflejan la luz de las 17 ventanas arqueadas, creando un efecto de infinito.
Uno de los aspectos más impresionantes del Palacio de Versalles son sus jardines, diseñados por André Le Nôtre. Extendiéndose sobre más de 800 hectáreas, los jardines de Versalles son una muestra sublime de la jardinería formal francesa. Con sus parterres de flores, fuentes, estanques y esculturas, estos jardines no solo eran un lugar de recreo para la realeza, sino también una representación del dominio del hombre sobre la naturaleza, en línea con la filosofía del absolutismo.
El Palacio de Versalles no solo fue un hogar para los reyes y su corte, sino también un escenario de eventos históricos cruciales. Fue en Versalles donde se firmó el Tratado de Versalles en 1919, poniendo fin oficialmente a la Primera Guerra Mundial. Además, durante la Revolución Francesa, la monarquía fue forzada a abandonar el palacio en 1789, marcando el inicio del fin del antiguo régimen.
Hoy en día, el Palacio de Versalles es un sitio del Patrimonio Mundial de la UNESCO y atrae a millones de visitantes cada año. Sus majestuosas salas, sus vastos jardines y su rica historia continúan fascinando a quienes buscan entender mejor el pasado glorioso de Francia. Las visitas guiadas, las exposiciones temporales y los espectáculos de fuentes musicales ofrecen una experiencia única que transporta a los visitantes a una época de esplendor y lujo sin igual.
Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes