Uno de los eventos deportivos más esperados de este 2024 es la celebración de los Juegos Olímpicos en París. Esta competición, que reúne a las principales estrellas deportivas del mundo, se celebra cada cuatro años y atrae la atención de millones de personas en todo el planeta. Los Juegos Olímpicos de París 2024 contarán con un total de 32 deportes, reuniendo a más de 10.000 atletas de más de 200 países. Estos deportistas competirán en 306 pruebas, todas con medallas en juego. Entre las novedades para esta edición, el Comité Olímpico Internacional ha incorporado disciplinas como el 'breakdance' por primera vez en la historia olímpica.
¿Dónde serán los Juegos Olímpicos en 2024?
Los Juegos Olímpicos de 2024 se llevarán a cabo en París, Francia. Esta edición de los Juegos promete ser memorable, no solo por las competiciones deportivas, sino también por los emblemáticos lugares que acogerán las diversas disciplinas. Desde la Plaza de la Concordia, que será el escenario para deportes urbanos como BMX, skateboard y breakdance, hasta la Torre Eiffel, donde se instalarán los estadios para el voleibol de playa. Además, otras ciudades francesas como Versalles, Lille, Marsella y Chateauroux albergarán distintas disciplinas, con la sede más exótica siendo Tahití, que acogerá las competiciones de surf, a más de 15.000 kilómetros de París.

¿Qué países no participan en los Juegos Olímpicos 2024?
En los Juegos Olímpicos de París 2024 ni Rusia ni Bielorrusia estarán representadas a causa de la guerra en Ucrania. En todo caso, deportistas de ambos países, de forma excepcional, podrán participar como deportistas individuales siempre y cuando cumplan con determinadas condiciones (por ejemplo, que no hayan apoyado la guerra). En estos casos, compiten como Atletas Individuales Neutrales, y tendrán una bandera e himno propio. Por su parte, Guatemala, que llevaba sancionada desde 2022, tendrá la posibilidad de competir con su bandera e himno, ya que el Comité Olímpico Internacional le levantó la sanción el pasado mes de marzo de 2024. Lo mismo ocurrió con Afganistán, país al que se le levantó el veto a la vez que Guatemala por haber alcanzado los objetivos de paridad entre hombres y mujeres para los Juegos Olímpicos de París 2024.
¿Dónde ver los Juegos Olímpicos 2024 en España?
En España, los Juegos Olímpicos de París 2024 podrán seguirse a través de RTVE, que emitirá 400 horas de cobertura en La 1, Teledeporte y La 2, además de ofrecer programación especial en RNE, RTVE Play y sus redes sociales oficiales. También se podrán ver los Juegos Olímpicos mediante suscripción en Eurosport, que transmitirá todos los deportes y cada segundo de emisión en sus canales de televisión y plataformas de 'streaming'. También se podrán ver los Juegos Olímpicos quien tengan una suscripción con Max (la antigua HBO Max).
¿Cuándo es la apertura de las Olimpiadas 2024?
Una de las grandes novedades de París 2024 es la ceremonia de inauguración, que por primera vez en la historia no tendrá lugar en un estadio olímpico. En su lugar, se celebrará en el río Sena, prometiendo un espectáculo inaugural espectacular y sin precedentes. La ceremonia de apertura está programada para el viernes 26 de julio de 2024.
Fechas de los Juegos Olímpicos de París 2024
Los Juegos Olímpicos de París 2024 se desarrollarán del viernes 26 de julio al domingo 11 de agosto. Durante estos días, un total de 44 disciplinas deportivas formarán parte del programa, prometiendo emociones y momentos inolvidables en una cita que llega tan solo tres años después de los Juegos de Tokio 2021, postergados por la pandemia del coronavirus. París 2024 está llamado a recuperar la normalidad olímpica con unos Juegos multitudinarios y llenos de estrellas del deporte. Además, del 28 de agosto al 8 de septiembre tendrán lugar los Juegos Paralímpicos de París 2024.
Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes