Cuando las altas temperaturas golpean con dureza el país en general y la capital en particular, algunos barrios de esta se ven obligados a enfrentarse a la desprotección y el desamparo del Ayuntamiento de José Luis Martínez-Almeida que permanece en silencio e inactivo ante las claras desigualdades que se producen entre barrios y distritos y que generan evidentes brechas en la calidad de vida de los vecinos de la ciudad.
Una de las batallas que vienen librando los madrileños desde hace un tiempo atrás son las grandes cantidades de basura que se amontonan en sus calles. Sin embargo, no todos los vecinos sufren este desafío por igual, sino que son los barrios del sureste de Madrid donde se agrava esta situación, concentrándose el problema en las calles de Villaverde, Latina, Carabanchel, Vicálvaro, Moratalaz, Villa de Vallecas, Usera y Puente de Vallecas. Una zona donde cualquiera que transite por ella durante estos días puede comprobar cómo los contenedores permanecen durante días desbordados de basura y donde la insalubridad empieza a hacer mella en estos barrios.
Ahí os pongo la hora a la que lo he visto y la hora a la que volvía a casa y seguía ahí, no se por qué de un tiempo a otro está parte hay un bajón de esmasa y hay más basura sin recoger, luego que si la tasa basuras y la subida del Ibi. No sé si es dejadez o que pic.twitter.com/fHbhr17juL
— MaríaC #HastaElÚltimoMinuto 💙💙💙💛💛💛 (@crispy7612) July 8, 2025
Por ello, tanto vecinos como oposición están en pie de guerra ante lo que consideran una situación “inaceptable” y un rotundo abandono del consistorio. Desde el PSOE-M advierten de que no es un problema nuevo ni tampoco puntual. “Llevamos tiempo denunciando este tema de acumulación de basuras que están viviendo los vecinos del sureste, que es inaceptable. Consideramos que distritos como Vallecas, Villa de Vallecas, Vicálvaro o Moratalaz -entre otros- no pueden seguir siendo tratados como ciudadanos de segunda por un Ayuntamiento que ha demostrado una alarmante falta de gestión y planificación en los servicios básicos faltando a su obligación”, denuncian en declaraciones a ElPlural.com.
En la misma línea, los socialistas en la oposición centran la responsabilidad de la situación en la gestión de Cibeles sobre esta materia señalando que “esta dejadez no es un problema puntual”. “Es la consecuencia directa de recortes en los contratos de limpieza, de una política que prioriza la propaganda frente a las necesidades reales de la ciudadanía”, sostienen. Por ello, desde el PSOE madrileño han exigido un plan de acción “y que se refuerce de forma inmediata los servicios de recogida y limpieza en estos barrios”, así como “que escuche de una vez por todas a los vecinos, que llevan mucho tiempo denunciando esta situación”.
La insalubridad en Madrid, especialmente en barrios como Entrevías, no es un hecho puntual: es un problema estructural derivado de la falta de recogida de basuras.
— PSOE Madrid Ciudad (@PSOEMCiudad) July 8, 2025
Urgimos al @MADRID a dejar la inacción y a dar solución a esta situación tan inaceptable para nuestros vecin@s. https://t.co/ow2AJgnipj
Por su parte, en el lado opositor al Ejecutivo de Almeida, desde Más Madrid ya se han pronunciado en múltiples ocasiones para abordar la situación. Fue en octubre del año pasado cuando presentaron un informe donde se recogían datos demoledores que retratan la desigualdad a la que aboca el consistorio a sus barrios. Tal y como se desprende de dicho informe, en los distritos del sur y este, cuyas calles suponen un 46% de toda la ciudad, se limpia al máximo nivel sólo el 6% de las mismas, mientras que en el resto de los distritos se limpian con esta intensidad el 12% de sus calles. En líneas similares, tan solo el 2% de Villa de Vallecas se limpia con máxima intensidad, frente al 32% de Chamberí en ese mismo nivel. Asimismo, un 28% de la superficie del distrito de Retiro se limpia con una intensidad de nivel 1, mientras apenas el 3% de Villaverde se limpia con esta misma intensidad.
Sin embargo, aunque la brecha en este sentido ya es notable, las diferencias entre barrios no se limitan únicamente al nivel y frecuencia de limpieza, sino también a la inversión que se destina desde el Ayuntamiento a estos servicios. En el informe elaborado por Más Madrid se detallaba que para los distritos del sureste se destina el 39% del presupuesto cuando cuentan con una superficie que supone el 46% de la superficie total de la ciudad. Mientras tanto, al resto de distritos se les destina el 61% del presupuesto a pesar de que únicamente concentran el 54% de la superficie, es decir, la mayor parte de la inversión se concentra en los barrios con mayor PIB per cápita.
Con este telón de fondo, el concejal de Más Madrid en el Ayuntamiento y portavoz de medio ambiente José Luis Nieto señala directamente a Almeida como último responsable de la situación. "La competencia exclusiva tanto de la limpieza diaria como de la recogida de basuras es municipal. Es, por tanto, Almeida, el primer y último responsable político del estado de abandono y suciedad en las calles de Madrid, especialmente grave en los barrios del sur y el este. Es él, además, quien está cobrando ya este año una tasa de basuras de recaudación íntegramente municipal, que le supone a las familias un gasto medio de 141 € al año que antes no tenían, pero que no se va a traducir en ni una sola mejora en la limpieza o en la recogida y tratamiento de los residuos", reprocha en declaraciones a ElPlural.com.
Por su parte, lamenta la desigualdad que se da entre barrios no solo en materia de limpieza sino también en otros ámbitos. "Lo que vemos en las calles de Usera, Carabanchel, Moratalaz, Villaverde, Puente de Vallecas, Vicálvaro o Villa de Vallecas en cuanto a problemas de suciedad es solo una cara más del abandono y desatención que sufren estos distritos en muchos otros ámbitos, como las inversiones dotacionales o las políticas sociales, culturales o deportivas. Almeida es un alcalde que no ve más allá del escaparate para los turistas o de lo que pasa en la calle Orense, Núñez de Balboa y la Milla de Oro", ha sentenciado.