Hortaleza se cae a trozos y el PP guarda silencio. Este es el resumen de lo que desde la Coordinadora de Hortaleza denuncian tras los múltiples hechos acontecidos la pasada semana en el distrito madrileño. Con el desprendimiento de uno de los techos del hospital Enfermera Isabel Zendal como epicentro, una sucesión de incidentes han puesto a Hortaleza en el foco de la denuncia de los vecinos, que lamentan y recriminan la ausencia de respuestas por parte de la Junta Municipal del distrito, dependiente a su vez del Ayuntamiento de José Luis Martínez-Almeida.
El que se presentó como uno de los megaproyectos de Isabel Díaz Ayuso -la construcción del hospital Enfermera Isabel Zendal- se convertía en objeto de noticia después de que este pasado jueves uno de sus techos se viniera abajo. Aunque afortunadamente no se registraron daños personales, el incidente ha puesto nuevamente en tela de juicio la gestión de la Comunidad de Madrid. Así, el portavoz del PSOE en la Asamblea de Madrid y profesional médico, Carlos Moreno, lamentaba lo ocurrido en redes sociales: “Me alegro mucho de que la caída de este techo del Zendal no haya causado daños personales. Lamento el estado de la ‘maravilla secreta del Zendal’ que tantos millones nos ha costado y tan escaso uso sanitario proporciona (…) Seguimos denunciando que Ayuso nos impide visitarlo”.
Al calor de todas las deficiencias expuestas en este artículo, ElPlural.com se ha puesto en contacto con Sonia San Andrés Moreno, de la asociación vecinal La Unión de Hortaleza, que ha valorado todos los asuntos. "Sobre el derribo del techo del Zendal, las competencias las tiene la Comunidad de Madrid. Además, lo llaman hospital pero está cerrado y no tiene actividad ni tampoco mantenimiento. Es una pena que se haya invertido no solo dinero público en construirlo y habilitarlo, sino también en darle publicidad a un hospital fantasma, sin sanitarios y que a día de hoy está cerrado y que no se le está dando ningún uso, ni sanitario ni de ninguna otra índole", arranca.
Me alegro mucho de que la caída de este techo del Zendal no haya causado daños personales .
— Carlos Moreno Vinués 🇪🇸🌹 (@MorenoVinues) July 2, 2025
Lamento el estado de “la maravilla secreta del Zendal”, que tantos millones nos ha costado y tan escaso uso sanitario proporciona.
Seguimos denunciando que Ayuso nos impide visitarlo. pic.twitter.com/L5kcFaFyJF
Un Ejecutivo autonómico que, a su vez, reclinaba darle importancia a lo sucedido en declaraciones a este periódico. Fuentes de la Consejería de Sanidad hablaban de “revestimiento externo” y de un hecho que había afectado a “pocos metros cuadrados”, una opinión bien distinta a la dispuesta por el propio portavoz de Sanidad en declaraciones también a este periódico.
Sin embargo, si bien es cierto que el accidente del Zendal acaparó buena parte de la crítica, también es cierto que no ha sido el único suceso que la pasada semana hizo tambalear la prosperidad de Hortaleza. Después de que el pasado mes de agosto el PP en la Junta del distrito ordenara cerrar las piscinas de verano del polideportivo Luis Aragonés para ejecutar una reforma de las mismas, en junio reabrían tras una inversión de 4,4 millones de euros por parte del Área de Obras y Equipamientos del Ayuntamiento. Con la reforma, las dos pequeñas piscinas que había antes se han unificado en una de 37 metros por 22 metros y se han habilitado espacios para ubicar los equipos de depuración y mantenimiento. No obstante, escasos días de su inauguración después de cerrar el pasado verano y con varias temporadas estivales con apertura parcial, se han visto obligados a limitar el acceso a una de las piscinas porque la rampa que han construido es resbaladiza y constituye un elevado riesgo para los bañistas.
"La piscina fue inaugurada con una chapuza de obra en el Polideportivo Luis Aragonés del barrio de Canillas. En Hortaleza solamente hay dos piscinas municipales y durante años las han ido alternando, abriendo y cerrando, para hacer diferentes obras. Nos encontramos que cuando han hecho la apertura han tenido que volver a cerrar temporalmente porque el acceso por rampa es resbaladizo. Tanto de parte del Ayuntamiento como de la Junta Municipal responsable, la supervisión de obras brilla por su ausencia", denuncia San Andrés.
"Esto se une, además, a que Hortaleza es un distrito de 200.000 habitantes, una enorme cantidad para solo tener una piscina abierta. A eso se suma que su distrito vecino, su piscina tambien está cerrada, provocando un grave colapso ante estas olas de calor, saturando el espacio y provocando falta de plazas. Por supuesto, la Junta Municipal no ha hecho ni dicho nada al respecto que nosotras sepamos a día de hoy", afea.
Las piscinas de verano del polideportivo Luis Aragonés de Hortaleza han reabierto después de que el Ayuntamiento haya gastado más de cuatro millones de euros en reformarlas
— Coordinadora de Hortaleza (@CoordinadoraHTZ) July 3, 2025
Pues la nueva rampa de acceso ya esta precintada porque es peligrosa 😭
Los que saben gobernar... pic.twitter.com/ytGZPh11un
Pero el abandono no termina ahí. El pasado jueves, coincidiendo con la ola de calor y cuando en Madrid llegaron a alcanzarse los 39 grados, el distrito de Hortaleza tuvo que permanecer durante cinco horas sin suministro de agua. Al hilo de esto último, desde la Coordinadora recriminan que no se emitió ningún comunicado previo ni ninguna alternativa para paliar la falta de agua en un momento de alertas por elevadas temperaturas. "Cinco horas sin agua en el Distrito del que es máximo responsable y ni él ni la propia Junta, a través de redes o como sea, han hecho comunicación alguna explicando lo sucedido, ofreciendo soluciones, etc", señalaban desde la Coordinadora.
"No ha habido comunicación alguna sobre el corte de agua, ni por redes sociales ni en medios de comunicación. La Junta Municipal siempre está dando bombo en sus perfiles a las cosas que ellos consideran que hacen bien, pero no hay una revisión de las cosas que están mal", señala San Andrés.
Siguiendo la misma línea de destrozos, con el objetivo de aumentar la oferta de ocio entre los vecinos del distrito, desde la Junta Municipal de Hortaleza han recuperado este verano el cine itinerante que se vio suspendido el año pasado. El objetivo, según detallaron desde la Junta Municipal, es que las proyecciones de las películas al aire libre se vayan repartiendo a lo largo del verano por diferentes barrios de Hortaleza, en seis ubicaciones diseminadas por Pinar del Rey, Valdefuentes, Canillas y Piovera, a decisión de la empresa adjudicataria del contrato. Sin embargo, lejos de la idea que pretendían fomentar y promocionar, los vecinos que acudieron a la proyección de la película este pasado viernes se encontraron con el infortunio de que la pantalla se desinfló y no pudo proyectarse finalmente. "Vaya semanita de chapuzas, concejal", lamentaron desde la Coordinadora.
"El cine es un proyecto nuevo de este año. Nos parece que es un poco tomadura de pelo la adjudicación a la empresa que esté llevándolo a cabo. Como asociación vecinal que hacemos cine de verano desde hace décadas, tenemos bastante mejor organización y con mucho menos presupuesto que la Junta Municipal con los recursos que tiene, que daría para que no fuera itinerante, sino para que hubiera cine en todos los barrios del distrito", valora la integrante de la asociación vecinal.
Nos mandan esta imagen de la pantalla del cine de verano de Hortaleza tras "pinchar", porque a veces se desinfla.
— Coordinadora de Hortaleza (@CoordinadoraHTZ) July 5, 2025
Vaya semanita de chapuzas, concejal David Pérez. pic.twitter.com/DPLZiPn32c
Ante este escenario, desde la oposición y desde la propia comunidad vecinal denuncian la postura del consistorio. Miguel Montejo, concejal de Más Madrid, señala en declaraciones a ElPlural.com que la desaparición del concejal del PP David Pérez ya es algo habitual en estos casos. "No nos sorprende que David Pérez esté desaparecido cuando surgen problemas en el distrito. Para lo único para lo que pisa Hortaleza es para insultar a la oposición, acosar al tejido asociativo, purgar a funcionarios incómodos o montar chiringuitos empresariales. Su gestión desastrosa está centrada en crear problemas donde no los había, solucionarlos mal y generar polémicas para que se hable de él".
"En estos dos años de legislatura, el PP de Madrid y David Pérez, como representante municipal en nuestro distrito, está dando bombo a ciertas acciones como el cine, comercios, empresas y otras actividades privadas, pero lo público lo está dejando de lado, así como la participación ciudadana. La mayoría de asociaciones que participamos en el barrio somos de utilidad pública reconocida por el Ayuntramiento y la Comunidad de Madrid, por lo que está echando por tierra todo lo que les huele a ellos a participación ciudadana, a creativo y a movimiento vecinal", argumenta San Andrés.
"Llevamos décadas trabajando para hacer barrio y reivindicando que exista una sanidad, una educación y un transporte públicos. No solo no se le está dando valor a nuestra labor, sino que se le intenta poner piedras en el camino constantemente, con permisos y exigencias al milímetro a cualquier actividad que queramos hacer. Somos entidades sin ánimo de lucro que lo único que hacemos es dotar de convivencia y encuentro nuestros barrios. No hay conatos de diálogo y los pocos que se han intentado han sido boicoteados por la propia Junta de Distrito", sentencia.