Una vez más, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha reiterado su compromiso con el pueblo palestino. Este viernes, ha garantizado que el Ejecutivo central reconocerá a Palestina como Estado con o sin el apoyo de la derecha: "Es de justicia y la única manera de garantizar la paz y la estabilidad de un pueblo que está sufriendo", ha reiterado.

El presidente se ha pronunciado en estos términos en el acto final de campaña del PSC, junto al candidato socialista, Salvador Illa; el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni; y la número 2 por Barcelona, Alicia Romero. De esta manera, se ha dirigido a la "derecha política", a quien ha recordado que España ha votado en la Asamblea General de Naciones Unidas, junto con otros más de 140 países, el reconocimiento pleno de Palestina como Estado.

Ha lamentado que los partidos de derecha "insultan a todos, hasta a los jóvenes, aquellos que se manifiestan en las universidades", no solo de España, sino de Europa y de todo el mundo, en solidaridad con el pueblo palestino, ha señalado.

Sánchez se ha referido de este modo a las acampadas que se están realizando esta semana en universidades con el objetivo de mostrar su apoyo con el pueblo palestino y exigir el fin del conflicto en la Franja de Gaza, donde ya han muerto más de 35.000 palestinos por la ofensiva israelí.

Integración plena de Palestina en la ONU

En el marco internacional, guardando relación con lo esgrimido por el presidente español, en el seno de Naciones Unidas se ha dado un paso histórico: una resolución que exhorta a la plena incorporación de Palestina como Estado miembro de la organización y que, a la espera de este posible paso, dota de más voz a los palestinos a nivel mundial. 

Dicha resolución, copatrocinada por decenas de países, entre ellos España, ha salido adelante con 143 votos a favor, nueve en contra -entre ellos Israel, Estados Unidos, Hungría, Argentina y República Checa- y 25 abstenciones.

Este texto, impulsado tras el veto estadounidense en el Consejo de Seguridad a la incorporación plena de Palestina, plantea "derechos y privilegios adicionales". Es necesario recordar en este punto que Palestina forma parte de la ONU en calidad de Estado observador no miembro, al mismo nivel que la Ciudad del Vaticano, aunque con este paso tendrá más representación y voz -que no voto- dentro de la Asamblea de Naciones Unidas. De la misma forma, la resolución expone que "el Estado de Palestina está calificado para ser miembro" y "recomienda al Consejo de Seguridad que reconsidere el asunto", si bien no puede forzar a dicho órgano para que lo haga. Asimismo, "reafirma el derecho del pueblo palestino a la autodeterminación", lo que pasa por su "derecho a un Estado de Palestina independiente" y "el fin de la ocupación israelí".

Sin embargo, de este Pleno ha destacado otro momento protagonizado por Israel: su embajador, Gilar Erdan, ha triturado la carta de la ONU momentos previos a la votación. Según el diplomático del Gobierno de Benjamín Netanyahu, el gesto de Naciones Unidas beneficiaría a Hamás, como “un regalo”, a quienes ha comparado con Adolf Hitler. De esta manera, el embajador israelí se ha retrotraído a los tiempos de la Alemania nazi para recordar el nacimiento de la ONU y lamentar, a su vez, que si “las fuerzas del bien” se unieron entonces, ahora deben hacer lo mismo para "promover el establecimiento de un Estado terrorista palestino liderado por el Hitler del siglo XXI".

"Con este giro de guión tan retorcido, el intento por acabar con el mal se está convirtiendo en la bienvenida a un Estado terrorista aquí, en estos pasillos", ha lamentado en un duro discurso en el que ha cuestionado a los países que, a su juicio, están "ciegos". "La Autoridad Palestina ni siquiera controla su propio territorio" , ha subrayado, afirmando que es Hamás quien controla Gaza 

Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes