El Partido Popular (PP) ha salido en tromba en los últimos días y horas contra la izquierda aprovechando el caso de Íñigo Errejón y las denuncias interpuestas contra el ya exportavoz de Sumar en el Congreso de los Diputado por acoso sexual.
El PSOE ha lanzado una pregunta de lo más contundente sobre los resortes de los que dispone el partido, si es que estos existen, para hacer frente a situaciones como las del antiguo diputado de Más Madrid. Fuentes de la formación socialista lamenta que de existir tal documento es “inservible” porque “no es público y no está colgado en su web para poder facilitar a las víctimas un canal seguro”.
Las fuentes llegas a este periódico consideran que “no sirve de nada a las posibles víctimas un protocolo secreto en manos de los altos cargos del partido”. “Si no existe, estamos ante un asunto de extrema gravedad. El PP tiene más de 20.000 concejales y concejalas; cientos de cargos orgánicos, diputados y diputadas en todos los parlamentarios autonómicos”, han indicado a la vez que preguntan: “¿Cómo es posible que tantas mujeres no tengan a su disposición un canal seguro en su formación política para denunciar abusos?”.
El PP activa su protocolo desarrollado por imperativo legal
El presidente de la formación conservadora ha anunciado este martes que han activado el protocolo que el partido desarrolló hace un año por imperativo legal ante la ley del solo sí es sí y que ha confirmado en las últimas horas en EsRadio: “Ayer sale en una red una referencia a un senador nuestro y automáticamente hablamos con él y automáticamente se aclara este asunto porque sabemos que puede ocurrir”.
En Génova han preguntado al senador y alcalde de Algeciras José Ignacio Landaluce sobre un presunto caso de acoso sexual a dos concejalas después de que el eurodiputado Alvise Pérez publicara el pasado lunes mensajes atribuidos al mismo.
Sin embargo, el responsable del principal partido de la oposición no ha indagado en las explicaciones que le ha dado el político ni tampoco ha explicado en qué consiste el protocolo. Lo cierto es que el texto ni siquiera puede consultarlo la prensa dado que no es público como sí ocurre en el resto de los partidos. En la misma línea, tampoco ha explicado si se continuará algún procedimiento más o quedará archivado.
En lo que respecta a las explicaciones de Feijóo, éste ha destacado que a su partido nadie le puede “acusar de dar lecciones de todo y no ser ejemplo de nada”. La reacción llega un día después de que el eurodiputado Alvise Pérez, líder de ‘Se Acabó la Fiesta’ (SALF), señalara el regidor de Algeciras a través de la difusión de pantallazos de mensajes privados.
En medio del terremoto Errejón, el líder del PP ha emitido que “cualquier tipo de denuncia” que exista sobre su partido “tiene que investigarla”. “En el caso de que se produzca o que la hubiere, por supuesto que sí”.
El Partido Popular ha reiterado que la gestión respecto de esta cuestión compete al Consistorio de Juanma Moreno Bonilla. Cabe remachar que, tal y como afirmó la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, el pasado viernes, los populares cuentan con dicho protocolo contra el acoso, aunque su forma de proyectarlo deja, al menos, la duda frente a su fiabilidad.
Asimismo, el gallego ha emitido que a él le “preocupa” que en España “sea más fácil denunciar por Instagram que en una comisaría”, y ha añadido que debido a esto los populares se opusieron a la ley impulsada por el ministerio de Igualdad, entre otras razones.