Este miércoles 10 de julio, Tenerife será el escenario de la Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia, un encuentro crucial donde el Gobierno y las comunidades autónomas abordarán el reparto de menores migrantes no acompañados. La reunión, presidida por la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, contará también con la presencia del ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, y el presidente de Canarias, Fernando Clavijo.

El principal objetivo de esta conferencia es discutir la reforma del artículo 35 de la Ley de Extranjería, que busca establecer un sistema de acogida "solidaria y vinculante" entre las comunidades autónomas y los territorios de llegada. Asimismo, han confirmado la asistencia de las comunidades gobernadas por el PP. Algunas, acudirán de forma presencial y otras remota.

La intención del Gobierno es llevar al Congreso la reforma de la norma en julio, bien a través de una proposición de ley o de un decreto ley, que tendría que ser convalidado por la Cámara. Sin embargo, ello depende del apoyo del PP.

El Gobierno ha solicitado al Partido Popular (PP) y a otras fuerzas políticas responsabilidad y una postura común ante este desafío. Sin embargo, la posición del PP y las amenazas de Vox de romper pactos autonómicos si se acepta la distribución de menores añaden incertidumbre al resultado de la conferencia.

La reunión promete ser un punto de inflexión en la política migratoria española, buscando soluciones estructurales y duraderas que prioricen los derechos humanos y la solidaridad entre regiones. En este sentido, tal y como adelanta la Cadena Ser, la intención del Gobierno es proponer a las CCAA que estas acojan a 347 menores migrantes, para aliviar un poco la situación caótica que se vive en Canarias.

Para ser más precisos, según han informado fuentes del Gobierno a la Ser, Cataluña sería la comunidad que más menores recibiría con 31, seguida de Madrid, Andalucía y Extremadura, con 30 cada una, y Cantabria con 29. Galicia acogería 26, Asturias, 24, la Comunidad Valenciana, 23, Castilla y León, 21, Aragón y Castilla-La Mancha, 20. Después aparecen el País Vasco con 18; Murcia, 16 y Navarra, con 15. Las que menos acogerían son Baleares con 10 y La Rioja, con 4.

El Gobierno pide a Feijóo “humanidad”

De esta manera, este mismo martes el Gobierno ha pedido al PP "responsabilidad", "altura de miras" y una "posición común" antes de la cita clave. “Por lo tanto, aquí le exigimos también al Partido Popular responsabilidad y altura de miras y, sobre todo, una posición común porque vemos un discurso, el discurso que realizan en la comunidad autónoma de Canarias donde están gobernándolas ciudades autónomas de Ceuta y Melilla y otro muy distinto en el resto de las comunidades autónomas”, ha asegurado la portavoz del Gobierno y ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría.

Por su parte, el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha recalcado que no tiene "en la cabeza" que el Partido Popular vote en contra de una modificación legislativa. "Tenemos claro que Vox no la va a votar, de ello Vox ni ha acordado en Canarias el texto que han acordado todas las fuerzas, ni nos manifestó en la reunión que tuvimos con ellos ninguna posibilidad de apoyo, ni siquiera de abstención. Es más, su tesis es clara, con respecto a los menores no acompañados, es devolverlos", ha asegurado.

En cuanto a un "plan 'B'" si no logran modificar la Ley de Extranjería, Torres ha asegurado que no lo hay y que "lo importante" es contar con el apoyo necesario para hacerlo. "Estamos teniendo la mano al máximo. Volvemos mañana a reunirnos, se lo volveremos a explicar. Y al final, todo esto acabará en pocos días o semanas con una manifestación parlamentaria. Y ahí es donde se van a retratar, nos vamos a retratar todos los grupos políticos", ha subrayado el ministro.

El PP exige al Gobierno un fondo de contingencia y que todas las CCAA participen en el reparto

Por otra parte, el PP ha contestado al Gobierno, anunciando que las comunidades autónomas gobernadas por los populares acudirán a la mencionada Conferencia con una propuesta para atender a los menores migrantes no acompañados "hasta el límite de su capacidad". Sin embargo, el portavoz del PP, Borja Sémper, ha subrayado que esta acogida debe ir acompañada de un fondo de contingencia "con dinero suficiente" para las autonomías, advirtiendo que sin los medios adecuados se estarían "generando condiciones de inseguridad" ciudadana. Además, ha insistido en que todas las comunidades deben participar en este esfuerzo "sin excepción".

"La posición del PP se concreta en lo siguiente: solidaridad toda, chantajes ningunos. Y ésta es, precisamente, la posición que llevará el Partido Popular mañana a la Conferencia Sectorial que el Gobierno ha convocado a rastras para abordar la situación cada vez más preocupante de la inmigración y de los menores no acompañados", ha manifestado Sémper este martes en rueda de prensa.

Asimismo, Sémper ha insistido en reiteradas ocasiones sus acusaciones al Gobierno de no cumplir con sus "obligaciones" en materia de migración y control de fronteras. "Tenemos un Gobierno irresponsable también en materia migratoria, que juega a la división para tapar su inacción, su inoperancia", ha denunciado, para echarle en cara que busque "descargar su incompetencia en el resto de las administraciones públicas".

Dicho esto, ha asegurado que "ante este fenómeno no caben ni la frivolidad ni la irresponsabilidad", dado que, a su juicio, el Gobierno "ha pasado de negar el problema y mirar hacia otro lado" a reconocer ahora que "llegarán a España en las próximas semanas y meses en torno a 70.000 inmigrantes irregulares".

El PP responde a Vox: “Ellos verán lo que hacen”

Por último, Sémper también ha aprovechado la rueda de prensa para contestar a Vox, después de que estos hayan elevado el tono y hayan amenazado con romper los gobiernos autonómicos con el PP si los populares aceptan formar parte del reparto de menores migrantes. En concreto, Sémper ha indicado que el PP es un "partido de Estado y ha rechazado las "amenazas" de la formación ultra. "Ni nos impresionan los órdagos de Vox, ni nos sentimos presionados por las amenazas del Gobierno, ha enfatizado Sémper, para añadir que "las amenazas y los chantajes les funcionan a los independentistas con Pedro Sánchez" pero con Alberto Núñez Feijóo "no funcionan".

Por tanto, ha dicho que "se equivoca quien pretenda amenazar y chantajear la política del Partido Popular". "Y ellos verán lo que hacen. Nosotros somos un partido de Estado y que ofrece estabilidad allí donde gobierna", ha aseverado, para subrayar que los problemas hay que "resolverlos" y "no incendiarlos".

Al ser preguntado si hay riesgo de real de ruptura de esos gobiernos con Vox, Sémper ha recalcado que la posición del PP es la de la "sensatez" y ha reiterado que "los órdagos y la amenazas no funcionan" con su formación. "Nosotros motu proprio, no rompemos nada", ha dicho, al ser interpelado después si podría el PP dar el paso de romper esos acuerdos con los de Abascal.

El dilema al que se enfrentan España y Canarias

En todo caso, fuentes del Gobierno han advertido de que si este miércoles el PP no está por la labor, hay un problema que tiene Canarias porque el Gobierno no puede sacar a los menores. Además, han reconocido que aprobar el reparto a través de Real Decreto-Ley y no de una proposición de Ley comporta un problema jurídico ya que hay cuestiones de competencias autonómicas que no te permite el decreto y recuerdan que valdría con que el PP se abstuviera.

El Ejecutivo lamenta que la solidaridad no ha funcionado para justificar la reforma y hacer el reparto obligatorio y ha recordado que sólo han salido 36 menores de Canarias.

Canarias cuenta en estos momentos con 6.000 menores en su territorio de un total de 14.000 que hay en toda España y de los que se está hablando es del reparto de unos 3.000 en un año y para eso la colaboración de las comunidades autónomas es imprescindible.

boton whatsapp 600