El Gobierno central aborda este miércoles una reunión vital para el reparto de menores migrantes. La Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia que se celebrará en Tenerife tratará la problemática sufrida por Canarias, que alberga a 6.000 menores con una población de apenas dos millones de personas. El ejecutivo plantea una reforma de la Ley de Extranjería que establezca un tope máximo de acogida por comunidad autónoma y defina una distribución “solidaria” entre el conjunto de territorios del país. La duda en el aire es la posición del Partido Popular (PP), presionado por Vox y sus propios barones autonómicos.
El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, acudirá a la conferencia, donde también estarán presentes los Ejecutivos de las autonomías, y ha aprovechado su participación en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros de este martes para pedir colaboración a los populares. "Estamos teniendo la mano al máximo. Volvemos mañana a reunirnos, se lo volveremos a explicar”, ha trasladado. La ministra portavoz, Pilar Alegría, ha sido algo más contundente y ha pedido a Alberto Núñez Feijóo “humanidad” y “altura de miras”.
“Esperamos altura de miras y máxima responsabilidad por parte del PP”, ha trasladado la también ministra de Educación. “Es más”, ha continuado, “esperamos solidaridad, humanidad y hasta derechos humanos”. Alegría ha recordado que en otros momentos han sido otros territorios los que han vivido una situación de tensión migratoria y que, ahora que le afecta más a Canarias y a las dos ciudades autónomos, es el momento de la “solidaridad”. Asimismo, ha pedido a los conservadores una “posición común”, dado que en Canarias enarbolan un discurso “muy distinto al del resto de las comunidades”.
El apoyo del PP a la modificación del artículo 35 de la ley de Extranjería es vital, dado que la negativa de Vox ya ha sido confirmada y todo a punta a que Junts hará lo propio. La derecha independentista catalana ha exigido, a cambio del voto positivo, que el reparto no afecte a su región, algo que el Gobierno ha descartado tajantemente. “Entrarían todas las CCAA”, ha reiterado Torres al ser preguntado por la línea roja de los de Carles Puigdemont. “Tenemos claro que Vox no lo va a votar”, ha aludido a los otros díscolos, “su tesis es devolverlos”.
El PP tiene ahora en su mano apostar por un reparto equitativo de los menores, que evite que las comunidades fronterizas asuman toda la carga por su mera condición geográfica, y desmarcarse de las palabras de su vicesecretario, Miguel Tellado, que ha pedido utilizar las Fuerzas Armadas contras las pateras. Para evitar un nuevo alineamiento conjunto de la oposición con el Gobierno, Santiago Abascal ha desplegado una ristra de amenazas contra los populares, asegurando que dará por “rotos” todos los pactos municipales y autonómicos que tienen derecha y ultraderecha (más de 100).
Esta posición que ahora enfrentan los conservadores es, para la ministra portavoz, fruto de sus propios actos. “Fue el PP el que decidió gobernar con la extrema derecha. El legado del señor Feijóo es haberle abierto las puertas a la ultraderecha en todas las instituciones”, destacado Alegría. Sobre las amenazas pronunciadas por Abascal, ha asegurado no mostrarse sorprendida, poniendo el foco en que “lo preocupante es el silencio de Feijóo”. “Ya se le hace tarde el romper los gobiernos de la extrema derecha”, ha zanjado.
La pelota está en el tejado del PP y la decisión gira en torno a una única posibilidad. “No hay plan b”, ha reconocido Torres, que espero poder convencer a los de Feijóo. No obstante, y más allá del revuelo que se ha montado en torno a la ley de Extranjería, la decisión que se votará mañana no será esta. “Lo que se vota es una distribución de menores con una cuantía económica, por 20 millones de euros. Eso sí se somete a votación”, ha recordado el ministro.
Sobre la modificación legislativa únicamente se informará a las comunidades autónomas y no se someterá “a consideración” la propuesta. “Quienes tendrán que votar serán, lógicamente, los grupos políticos en las Cortes, cuando se lleve esta iniciativa legislativa a trámite y se vote”, ha desgranado. Si bien mañana podrían esclarecerse las posiciones de las diferentes formaciones, habrá que esperar a que la norma llegue al Congreso de los Diputados para conocer su destino.