Las vacaciones estivales se están postergando en el seno del Gobierno. Múltiples variables están en el aire y los miembros de la coalición no quieren llevarse deberes a su descanso veraniego. La materia económica es la que espera mayor actividad, implicando a un gran número de ministros en la ecuación, y pone la vista en la próxima semana. El líder de la cartera de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha anticipado que el inicio de la segunda quincena de julio puede traer grandes actuaciones bajo el brazo.
La designación de un nuevo equipo dirigente del Banco de España y la definición del techo de gasto para los nuevos Presupuestos Generales del Estado (PGE), sustentado por un cuadro macroeconómico, aguardan. También a la espera, la reducción de la jornada laboral, negociación responsabilidad de Yolanda Díaz, continúa con las tensas negociaciones entre el Ejecutivo y las principales patronales, que este lunes se han visto de nuevo las caras para acercar posturas. Sobre los primeros asuntos, Cuerpo ha adelantado este lunes los próximos pasos y, en relación con la jornada laboral, ha vuelto a apoyar a la ministra de Trabajo.
Presupuestos Generales
El Gobierno dará luz verde la semana que viene el nuevo cuadro macroeconómico, que situará la progresión estimada del Producto Interior Bruto (PIB) de 2024 en el entorno del 2,5%, medio punto por encima de lo previsto gracias a los últimos datos conocido. Además, se aprobará el renovado techo de gasto para 2025, dando así el pistoletazo de salida a la negociación de las cuentas el Estado. En esta ocasión, el Ejecutivo a preferido ser previsor y, sin citas electorales a la vista, se ha puesta en marcha con tiempo para evitar volver a quedarse sin Presupuestos.
"Vamos a lanzar el proceso de aprobación de los PGE de 2025 y el cuadro macro sirve de base, por lo que tenemos que ir a una actualización de la última previsión de este año, que se situará más cerca del 2,5% que del 2% actual", ha confirmado el titular de la cartera de Economía. Este cometido involucra también al departamento de Hacienda, liderada por la vicepresidenta María Jesús Montero, centrada en este cometido desde hace meses. “Está trabajando de forma continua y sin descanso”, ha asegurado Cuerpo.
Estos dos pasos no supondrán una complicación para el Gobierno, que se encontrará las dificultades en las próximas negociaciones con los grupos parlamentarios de cara a aprobar las cuentas. Asimismo, el Partido Popular (PP) amenaza con un nuevo veto a través de su mayoría en el Senado. No obstante, el Ejecutivo buscará amainar los ánimos de la oposición sumando un nuevo acuerdo de Estado, la dirección del Banco de España, al alcanzado hace apenas dos semanas, relativo a la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).
Banco de España
"Me gustaría que para el día 18 tuviéramos ya a la persona que sustituya a Pablo (presidente del Banco de España hasta hace un mes) en el cargo y para ello estamos trabajando", ha confirmado Cuerpo. Tradicionalmente, Gobierno y oposición se reparten la designación del puesto de gobernador y subgobernador y el titular de Economía ha garantizado estar abierto a la "renovación conjunta" de los órganos de las instituciones. Si bien ha matizado que, para ello, los de Alberto Núñez Feijóo deben mostrar “voluntad”.
"Se dio un primer paso muy importante con la renovación del Consejo General de Poder Judicial. Y esto abre la vía a otro tipo de acuerdos en el marco de la renovación de las instituciones económicas", ha reconocido. No obstante, ha llamado a la “tranquilidad”, recordando que Margarita Delgado, subgobernadora actual, está desempeñando el cargo de desierto, tal y como prevén los estatutos del organismo. "Tenemos a la subgobernadora con un mandato hasta mediados de septiembre, con lo cual no hay prisa, pero estamos trabajando para ser capaces de tenerlo lo antes posible", ha señalado.
El resultado de esta negociación podría ser clave para otras que el Gobierno deberá abordar a corto plazo, como el nombramiento de nuevos consejeros en la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y, de cara al cierre de 2024, la renovación de otras personalidades de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). "Nuestra visión es la de, en la medida de lo posible, abrir la mano a la colaboración y el acuerdo", ha trasladado.
En todo caso, preguntado si se está realizando una negociación conjunta con el PP para todas las vacantes, Cuerpo ha recordado que cada nombramiento "tiene sus fechas y tiene su procedimiento". "Lo importante es que tengamos un marco de colaboración en el cual, cuando convenga y cuando tengamos que hacerlo por plazos y por periodos, se vayan renovando de manera que no sea una noticia si estamos negociando o no estamos negociando. Para mí el marco institucional es más importante que el caso específico", ha detallado.