Con las elecciones europeas proyectando su sombra sobre la política nacional, la comparecencia de Pedro Sánchez en el Congreso de los Diputados este miércoles se presenta como un escenario crucial para el liderazgo de Alberto Núñez Feijóo. La gran incógnita que se cierne sobre el hemiciclo no es otra que la postura que adoptará el líder del Partido Popular: ¿optará por la moderación y se presentará como un hombre de Estado, o endurecerá su discurso para rivalizar con un Vox en alza?

La afrenta de la derecha contra Sánchez no será la única. En medio del fuego cruzado, se dirime una batalla intestina entre los dos actores que constituyen el frente “antisanchista”. Las elecciones europeas apremian y las palabras de Javier Milei han desnudado a un Partido Popular que vuelve a rebufo de sus socios. Los conservadores han basado su estrategia en la improvisación, en función del exabrupto que lancen los vecinos de su derecha. Una batalla electoralista para laminar al rival que deja a Feijóo, de nuevo, navegando entre las calmadas aguas de la moderación y la marea resacosa de la testosterona ultra.

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, en el Congreso. JESÚS HELLIN/EP
MÁS INFORMACIÓN
Sánchez encara un pleno intoxicado por Milei con el as de la UCO en la manga

La estrategia del PP hasta ahora ha sido la de la reacción, moviéndose al ritmo de los compases que marca Vox. Sin embargo, esta táctica podría no ser suficiente en el contexto de unas elecciones europeas que demandan definiciones claras y propuestas sólidas. Feijóo se enfrenta al desafío de definir el rumbo de su partido y su liderazgo: ¿será capaz de mantenerse una línea moderada o sucumbirá a la tentación de abrazar posturas más extremas para contener el avance de Vox?

Así, la sesión plenaria del miércoles se perfila como un momento decisivo. Feijóo tiene la oportunidad de marcar distancias con Vox y consolidarse como una alternativa seria y responsable frente a la gestión de Sánchez. Pero también corre el riesgo de quedar atrapado en el juego de la radicalidad, en un intento por captar a un electorado que parece seducido por las propuestas más contundentes de la ultraderecha.

La principal duda es si Feijóo optará por un tono más moderado para distanciarse de Vox y presentarse como un hombre de Estado, o si por lo contrario optará por endurecer su discurso e intentar rivalizar con un Vox que viene crecido por los resultados en las elecciones catalanas y por el acto del fin de semana con Milei que tanto está dando de qué hablar.

En este contexto, la comparecencia de Sánchez se convierte en mucho más que un simple trámite parlamentario. Es el escenario donde se definirá no solo la posición del PP frente al gobierno, sino también la imagen que Feijóo proyectará al resto de Europa. Con la mirada puesta en el futuro, el líder popular debe decidir si su partido pretende ser un referente de la moderación -máxime con una ultraderecha que crece a lo largo y ancho de todo el Viejo Contintente- o si, por el contrario, se dejará arrastrar por la corriente que busca una política más agresiva y polarizada.

El portavoz del PP, Miguel Tellado presentando las 100 preguntas para Sánchez
MÁS INFORMACIÓN
Estas son las 100 preguntas del PP a Sánchez sobre el 'caso Koldo' y su mujer

Sánchez comparecerá por voluntad propia para dar explicaciones

Por otra parte, está previsto que Pedro Sánchez comparezca este miércoles en la Cámara Baja para informar sobre la última reunión extraordinaria del Consejo Europeo, en un momento político especialmente tenso. La reciente crisis diplomática con Argentina, provocada por las declaraciones de Javier Milei, y el debate sobre el reconocimiento de Palestina como Estado, son algunos de los temas que se espera aborde. El líder del ejecutivo español también tendrá que enfrentarse a las cuestiones internas, particularmente las investigaciones que involucran a su esposa, Begoña Gómez, y las demandas de explicación por parte del Partido Popular.

La sesión plenaria, que comenzará a las 09:00 horas, permitirá a Sánchez exponer sin límite de tiempo, seguido de un debate en el que los grupos parlamentarios dispondrán de 27 minutos cada uno para intervenir. Posteriormente, se llevará a cabo la sesión de control al Ejecutivo, donde se tratarán temas como la situación postelectoral en Cataluña y la necesidad de regeneración democrática en España.

El reconocimiento de Palestina como Estado sigue siendo una cuestión pendiente, con Sánchez anunciando previamente su intención de proceder con el reconocimiento bajo ciertas circunstancias. A pesar de los apoyos internacionales, la fecha concreta para este acto sigue sin definirse, lo que añade expectación a la comparecencia del presidente.

En cuanto a las investigaciones sobre su esposa, se espera que Sánchez proporcione las explicaciones pertinentes, especialmente después de que la UCO de la Guardia Civil no encontrara indicios de delito en la actuación de Gómez. Este punto ha sido fuente de controversia y ha llevado al PP a anunciar el envío de cien preguntas al presidente sobre el tema.

Por último, la regeneración democrática es otra área de interés, con los socios del Gobierno esperando medidas concretas por parte de Sánchez. La reciente reunión entre el PSOE y Sumar ha puesto de manifiesto la importancia de este asunto, así como la necesidad de reconocer a Palestina como Estado lo antes posible.

Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes