El 9 de junio es la próxima y última cita de esta primavera electoral que deja para este lunes una súper jornada de encuestas. Hasta tres sondeos convergen en las principales cabeceras informativas del país y todos ellos coinciden en que el Partido Popular será el ganador de las elecciones. El PSOE, sin embargo, continúa en el caballo del 12M para seguir cogiendo fuerza antes de la cita agendada para dentro de tres semanas. La candidatura de Teresa Ribera se acerca moderadamente a la formación de Alberto Núñez Feijóo, que ha sufrido un ligero frenazo en sus aspiraciones.
Superada ya la parada de las elecciones Cataluña, todas las miradas se clavan en el Parlamento Europeo. En algo más de tres semanas, los ciudadanos están llamados a las urnas para determinar el reparto de los 64 escaños que le corresponden a España. Partido Popular y Partido Socialista, enfrascados en su particular batalla, plantean los comicios como un plebiscito bidireccional. Desde Génova, creen que el 9J será el primer paso para acabar con la hegemonía de Pedro Sánchez, mientras que en Ferraz, apuntan hacia el debilitado liderazgo de Alberto Núñez Feijóo.
Contextualizada la batalla de Bruselas en España, todos los contendientes amanecen este lunes con un manojo de encuestas que encumbran al Partido Popular como vencedor potencial de los comicios. Las diferencias entre las tres ofertas son ínfimas, especialmente entre las elaboradas por NC Report para La Razón y Sociométrica para El Español. Ambas auguran una diferencia que oscila entre los 6 y 7 puntos porcentuales con respecto al PSOE, mientras que el sondeo de 40dB para El País y la Cadena SER reduce la ventaja de los conservadores en el entorno del 3%.
#España 🇪🇸 - encuesta Sociométrica para EU 🇪🇺 (20my): PSOE 🌹 recorta 4,4p.
— EM-electomania.es (@electo_mania) May 20, 2024
💧 PP 36,9% (25)
🌹 PSOE 28,8% (19)
🥦 Vox 10,4% (7)
➕ Sumar 7% (4)
💐 Ahora R. 5,1% (3)
🟣 Podemos 3,2% (2)
🍈 Junts 2,4% (1)
⭐ CEUS 1,3%
🍊 CS 0,9%
🐿️ SALF 0,8%
🟥 IE 0,7%
↘️https://t.co/hdFoxnYGvk pic.twitter.com/cfC1x3IYc3
Los de Alberto Núñez Feijóo ganarían las elecciones europeas en España, multiplicando sus prestaciones con respecto al año 2019. Los populares vivían sus horas más bajas dos años después de la unción de Pablo Casado como pope conservador y con la irrupción en el tablero nacional de un nuevo jugador: Vox. Cinco años después, el PP, ya con el expresidente de la Xunta de Galicia a la cabeza, ha conseguido domar en cierto modo a la ultraderecha, recuperando el liderazgo de la derecha autodenominada constitucionalista en Cataluña y en el resto del país.
Triunfa el PP, pero el PSOE amenaza
A juzgar por los datos recopilados por NC Report para La Razón, los conservadores regresarían a la senda de la victoria con un 36,3% de los sufragios. Es decir, unos 16 puntos más que en 2019, lo que supondría una horquilla de entre 24 y 25 europarlamentarios. Mismos números que acumula en la encuesta de Sociométrica para El Español, en la que rozaría incluso los 37 puntos porcentuales (36,9). No obstante, pondrían su sello al mismo número de escaños en el Parlamento Europeo.
#España 🇪🇸 - encuesta 40db para europeas 🇪🇺 (19 mayo): Sumar dejaría a IU 🍉 sin representación
— EM-electomania.es (@electo_mania) May 19, 2024
💧 PP 33,5% (23)
🌹 PSOE 30,1% (20)
🥦 Vox 12,6% (8)
➕ Sumar 5,7% (3)
💐 Ahora R. 4,6% (3)
🟣 Podemos 4% (2)
🍈 Junts 2,2% (1)
⭐ CEUS 1,9% (1)
🍊 CS 1,1%
↘️https://t.co/qDRRmzqpMJ pic.twitter.com/GcfT9cbtuL
Diez puntos por detrás de los conservadores, aparecería la papeleta que encabeza la vicepresidenta tercera del Gobierno, Teresa Ribera. La candidatura de la también ministra de Transición Ecológica retrocedería en torno a los 4 puntos con respecto a 2019, aunque el Cataluña ha impulsado ligeramente sus opciones. Los socialistas cosecharían sentarían entre 18 y 19 diputados (27,2%) en la Eurocámara según NC Report; los mismos que le concede Sociométrica, aunque les sitúa en la frontera de los 29 puntos porcentuales.
Sin embargo, la encuesta elaborada por 40dB para El País y la Cadena SER guarda más parecido con las aspiraciones que manejan en Ferraz. El impulso catalán quedaría reflejado en este sondeo, catapultando a los socialistas hasta unos 30,1 puntos que se traducirían en 20 europarlamentarios. La diferencia con el PP se reduce a la mitad, con los conservadores aglutinando a un 33,5% del electorado y sentando a 23 diputados en la Cámara comunitaria.
Fortuna dispar para Podemos
En lo que convergen las tres encuestas es en Vox. Toda la oferta demoscópica sitúa a la ultraderecha como tercera fuerza política el próximo 9J. El partido de Santiago Abascal, según 40dB, obtendría un 12,6% de los votos y ocho escaños. Números que se van reduciéndose paulatinamente al sobrevolar las otras dos encuestas. Sociométrica rebaja las aspiraciones de la fuerza de extrema derecha hasta el 10,4% (7 eurodiputados); mientras que NC Report lo reduce más aún, hasta los 9,4 puntos y seis europarlamentarios.
La pelea se sitúa por debajo de Vox, donde Sumar se consolida como cuarta opción para los españoles, superando por poco a la coalición Ahora Repúblicas que conforman Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), EH Bildu y BNG. Los magentas estarían en su peor escenario si se cumplen los datos de la encuesta de El País, que establece su frontera en los 5,7 puntos y tres parlamentarios. Un escenario que le dejaría muy cerca de Podemos, con una Irene Montero que lograría canalizar el voto a la izquierda del PSOE para cerrar el concurso con un más que digno 4% (2 diputados) y a poco más de medio punto para igualar con la izquierda soberanista.
Sin embargo, las opciones de Podemos se desploman en las encuestas de NC Report y Sociométrica. La primera dispara a Sumar al 7,7%, logrando cinco parlamentarios; uno menos de los que le concede el sondeo de El Español, que sitúa a los magentas en la frontera de los 7 puntos y 4 asientos. Podemos, por su parte, volaría por debajo del radar, con 3,2% y 2,8% respectivamente. En ambos escenarios, los morados conseguirían el asiento de Irene Montero y de su número dos. La proyección más beneficiosa para la candidatura que encabeza la exministra de Igualdad lo contempla 40dB, que los sitúa a 1,7 puntos de la plataforma de Yolanda Díaz, con entre 2 y 3 diputados.
Síguenos en WhatsApp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes