Con la férrea oposición que ejerce Isabel Díaz Ayuso desde la Puerta del Sol hacia La Moncloa, el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha ido un paso más allá en aras de valorar la negativa de la presidenta madrileña de acudir a la cita institucional con Pedro Sánchez. En esta línea, ha asegurado que fue conocedor de su decisión el día previo al comunicado y que, por ende, cierra filas con su postura.
En estos términos se ha expresado el principal mandatario de Génova este martes en una entrevista con Federico Jiménez Losantos en 'EsRadio'. "Isabel y yo hablamos el día anterior al comunicado y me explicó sus propuestas", ha comenzado relatando, reiterando que, previamente, la lideresa madrileña ya expresó sus reticencias a acudir a Moncloa en el seno de una reunión de los barones populares con Feijóo en la sede del partido. "Esto no es una secta, no un partido donde hay once presidentes. Entendí la postura de Isabel y me parece explícita", ha añadido.
De esta manera, Feijóo ha recordado cómo, en la misma semana, en la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados, Sánchez le reclamó el cese inmediato de Ayuso en el marco de la investigación judicial que se cierne sobre su pareja, Alberto González Amador, acusado de doble delito fiscal y falsedad documental. En este sentido, Feijóo entendió que Ayuso no quisiera "darle la mano" al presidente del Ejecutivo central en Moncloa.
Distanciándose así de las publicaciones mediáticas que se hicieron eco de la voz discordante que volvía a entonar Ayuso con esta decisión, este martes Feijóo ha cerrado filas en torno a Sol: "¿Cree que Ayuso necesita que la defienda? ¿No cree que la he defendido siempre? Siempre la he apoyado en elecciones autonómicas, se ha ganado la presidencia del PP en Madrid porque las ha ganado en las urnas. La voy a seguir apoyando por ser una persona honesta y los ataques a su entorno son deshonestos", ha subrayado, reiterando que fue él el primer conocedor del comunicado previamente a su difusión.
Bajo este contexto, es necesario remarcar que el pasado mes de septiembre, en una entrevista concedida a 'El Mundo', Núñez Feijóo valoró como "error" que cualquier presidente autonómico llamado a una cita presidencial declinase acudir, respaldándose así en que, durante su etapa como presidente de la Xunta de Galicia, nunca falló al encuentro con los presidentes Mariano Rajoy, José Luis Rodríguez Zapatero e incluso Pedro Sánchez.
Ayuso plantó a Sánchez y le acusó de impulsar una "campaña de desprestigio"
Estaba previsto que la presidenta madrileña acudiese a Moncloa, al igual que el resto de barones autonómicos del PP, el pasado viernes 25 de octubre, pero fue aquel lunes cuando, a golpe de comunicado, el Ejecutivo de Sol confirmó que Ayuso no alteraría su agenda institucional y, por ende, no acudiría a la llamada del presidente del Gobierno.
De esta manera, Ayuso alegó a dos razones de peso: la primera, y compartida por sus homólogos territoriales, el rechazo a la financiación singular de Cataluña; el segundo, las críticas hacia la causa judicial sobre su novio. Fue así como Ayuso entonó su argumento de que, desde Moncloa y el PSOE, se estaba promulgando una "campaña de desprestigio" en su contra y sobre su círculo más cercano. "Llevo cinco años defendiendo el nombre de mi padre, soportando todo tipo de insidias, calumnias, para intentar emocionalmente destruirme, tienen que ir a lo personal porque en las urnas no pueden. Han hecho una lista de todo mi entorno para intentar destruirlos", lamentó.
Así las cosas, el día señalado en el calendario, las llamadas a reunirse con Sánchez, las presidentas de Baleares y Extremadura, Marga Prohens y María Guardiola, respectivamente, sí que acudieron; en cambio, Ayuso, desde un acto en Galicia, no dejó pasar alusiones a este respecto volviendo a entonar su voz de oposición.