Este viernes 25, día clave en La Moncloa por la cita institucional de las presidentas de Baleares y Extremadura, Marga Prohens y María Guardiola, desde Galicia, Isabel Díaz Ayuso ha querido hacer alusión a su notable ausencia, respaldando así que este es su “día de absentismo laboral”.
En su intervención en el acto por la conmemoración del 150 aniversario del nacimiento del arquitecto Antonio Palacios, la presidenta de la Comunidad de Madrid ha empezado entonando su discurso haciendo referencia, de manera indirecta, a su decisión de no acudir a la cita institucional que tenía fijada este viernes con el presidente Pedro Sánchez.
“Les saludo en mi día de absentismo laboral y en el lugar donde quería estar. No debemos normalizar lo que no es normal: la mentira, deslealtad, faltas de respeto, dividir entre regiones. Debemos normalizar lo que es normal, como ejemplo, lo que nos une a madrileños y gallegos: ser españoles”, ha defendido.
En los mismos términos, y en un discurso en el que ha ensalzado la unión entre los pueblos gallego y madrileño, ha añadido que “la vieja España está hecha de muchas maneras de serlo” y que todas confluyen “en Madrid”: “Nadie conseguirá enemistarnos si nos mantenemos leales a nuestra historia. Aquí hacemos lo normal y lo bueno, que nos llene de orgullo”, ha finalizado al respecto.
Prohens respalda a Ayuso
La principal mandataria del Govern balear ha sido la siguiente baronesa del PP en reunirse con Sánchez en Moncloa, quien ha trasladado, tras su encuentro a puerta cerrada, que respalda la decisión de Ayuso de no haber acudido tras “los ataques que viene sufriendo y la confrontación sin cuartel por parte del Gobierno de España”.
"Pidiendo respeto para el resto de presidentes, que tenemos situaciones distintas, yo manifiesto también mi respeto por la decisión y por la situación de la presidenta Díaz Ayuso", ha añadido en la rueda de prensa posterior.
En cuanto a materia plenamente autonómica, Prohens ha manifestado su pleno rechazo a la financiación singular de Cataluña, al igual que ha denotado el conjunto de las filas del PP, volviendo a reclamar que esta cuestión se traslade a la próxima Conferencia de Presidentes.
A su vez, ha puesto sobre la mesa la cuestión de la crisis migratoria, ya que su comunidad autónoma es uno de los puntos a los que llega un importante volumen humanitario. “Las islas no podemos acoger a más menores”, denunciaba la jefa del Ejecutivo de Baleares, quien ha indicado que no se trata de un debate en torno a la “solidaridad”, sino de “capacidad”: “No tenemos. El Gobierno debe implicarse”, ha instado.
Guardiola estrecha lazos con Moncloa
A posteriori, la presidenta de Extremadura, en su turno de comparecencia, se ha distanciado de lo expresado por su homóloga balear para acentuar su compromiso de Estado: “Actúo con responsabilidad y lealtad de Estado, he transmitido al presidente Sánchez mi voluntad de colaboración para que nuestro trabajo sirva para el bienestar y progreso de los extremeños”, ha subrayado.
No obstante, siguiendo el argumentario de su partido, Guardiola ha expresado su rechazo a la gestión del Ejecutivo de Sánchez, la cual ha calificado de “insensible” y “marcada por la corrupción”, lamentando que el país atraviesa, por este motivo, un periodo “opaco y descorazonador”.