Nuevo varapalo de Europa a Casado: Von der Leyen felicita a Sánchez por la gestión de los fondos europeos
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, ha enviado una carta de felicitación a Pedro Sánchez por la gestión de los fondos de recuperación europeos que España ha recibido, según ha adelantado la Sexta. Este gesto supone un nuevo varapalo a Pablo Casado, líder de la oposición, quien sigue empeñado en su estrategia de mermar la imagen de España y sembrar dudas sobre la gestión de los fondos por parte del Gobierno de coalición.
En la misiva, Von der layent valora la “calidad del plan español como la excelente cooperación entre las autoridades españolas y los servicios de la Comisión”. "Quisiera felicitarlos por el cumplimiento satisfactorio de los primeros 52 hitos del Plan de Recuperación y Resiliencia de España. Esto allanó el camino para el desembolso neto de 10.000 millones de euros a España aún en 2021. Su país fue así el primer Estado miembro en recibir un desembolso regular del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, tras el pago de prefinanciación de 9.000 millones de euros en agosto", indica.
Aznar matiza sus palabras sobre la guerra entre Casado y Ayuso: "Hay que construir. Unir y no dividir"
El expresidente del Gobierno José María Aznar desembarcó en la campaña electoral de cara al 13 de febrero en Castilla y León azuzando las enterradas hachas que se blandieron durante la guerra fratricida entre Pablo Casado e Isabel Díaz Ayuso. Sus polémicas declaraciones en las que deslizó que lo importante no era quién fuera el candidato a Moncloa sino las propuestas le han obligado a justificarse.
En una entrevista en la Cadena COPE, Aznar ha esgrimido que únicamente acudió al acto en Valladolid y “pedí un respaldo claro para el PP” porque “creo que lo necesita y es bueno para España”. “Pedí un respaldo claro para el candidato, Mañueco. He dicho y he explicado que Castilla y León no está hecha para cosas pequeñas, sino grandes. No se trata de que alguien vaya a un sitio o a otro, se trata de hacer, Y hay que construir. Unir y no dividir. Eso en el centro-derecha hoy tiene un sentido: unificar, no fraccionar. Tener propósitos comunes y objetivos compartidos. No sembrar la discordia”.
Tribunales y convencer a RTVE: las dos vías para impugnar el Benidorm Fest
Bajado el telón del Benidorm Fest, empieza la cuenta atrás para el certamen de Eurovisión que tendrá lugar en Turín el 14 de mayo. Tres meses y medio de cuenta atrás que RTVE espera que sirvan para calmar los ánimos del público, tras la polémica elección de Chanel como representante española. Mientras, los Eurofans no tiran la toalla y esperan que ese tiempo sirva para revertir la candidatura, algo posible pero bastante improbable. La Corporación mantiene hoy por hoy su apoyo a SloMo y evita pronunciarse ante las amenazas de impugnación y sobre la posibilidad real que albergan las bases, que dan a RTVE el poder absoluto y donde se señala que “se reserva el derecho de poder sustituir la propuesta seleccionada para representar a España en Eurovisión 2022 por la propuesta inmediatamente siguiente”. Es decir, Ay Mamá, de Rigoberta Bandini, que se quedó a solo cinco puntos de ser la ganadora.
El IPC empieza el año en el 6% por el abaratamiento de la luz
El Índice de Precios de Consumo (IPC) empieza el año en el 6%, tras recortarse un 0,5% en enero por el abaratamiento de la luz. Esta bajada deja la inflación cinco décimas por debajo de la cifra con la que cerró 2021, en máximos de hace 29 años. Así lo revelan los datos avanzados este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que se difunden por primera vez en la nueva base de 2021.
Antonio Costa, el político “Duracell” de padre hindú y comunista y madre sindicalista y feminista
El perfil del socialista destinado a ser el primer ministro portugués que permanecerá más tiempo en el cargo desde la Revolución de los Claveles tras la inédita mayoría absoluta conseguida ayer, es amplio y con muchos ángulos que denotan una rica y fuerte personalidad.
Antonio Costa no tendrá que esconder orígenes marxistas ni izquierdistas pues sus orígenes lo delatan desde su infancia. Pertenece a una familia potentemente activa y luchadora contra la dictadura de António de Oliveira Salazar. Su padre, Orlando Costa, escritor comunista con orígenes en la excolonia portuguesa de Goa -uno de los veintiocho estados de la actual India- fue detenido por su lucha contra Salazar. Su madre era periodista, sindicalista y de tenaces convicciones feministas. En ese ambiente se crió el socialista y con esos mimbres solo podía salir un cesto de izquierdas. Por eso Costa se afilió a las Juventudes Socialistas a los 14 años.