Los actos que conmemoran los 50 años del fallecimiento del dictador Francisco Franco ya han comenzado. Este miércoles, el líder del Ejecutivo, Pedro Sánchez, ha inaugurado en el Museo Reina Sofía la campaña ‘España en libertad’ que durante todo 2025 celebrará la muerte de la dictadura y la implantación de la democracia.
Sin embargo, desde el principal partido en la oposición ya han adelantado que se blindarán a todos y cada uno de los actos que se lleven a cabo con ese propósito. La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha sido de las primeras en pronunciarse. A través de su perfil oficial en X, ha cargado contra el Gobierno por organizar estos actos, y poco ha tardado en desviar la atención poniendo por igual una dictadura y partidos con representación parlamentaria propios de una democracia. “En España, desde 1975 los que han puesto y ponen en serio peligro la libertad son Bildu, Junts y el propio Sánchez”, ha señalado. Entre otras cosas, también ha habido tiempo para mencionar los regímenes políticos de otros países, haciendo esta vez alusión a Venezuela. “Lo que hace falta celebrar es la caída de Maduro y la llegada de la democracia a Venezuela”.
Lo que hace falta celebrar es la caída de Maduro y la llegada de la democracia a Venezuela.
— Isabel Díaz Ayuso (@IdiazAyuso) January 8, 2025
En España, desde 1975 los que han puesto y ponen en serio peligro la libertad son Bildu, Junts y el propio Sánchez.
Siguiendo esta misma línea, la lideresa regional ha encontrado en la campaña de conmemoración de la muerte del dictador, el caldo de cultivo perfecto para cargar, una vez más, contra la Ley de Memoria Democrática. Esta vez ha sostenido que el fin último de la norma es “dinamitar la Transición” ya que marca como fin de la dictadura el año 1983. “Y si como dice la Ley de Memoria Democrática dictada por Bildu el franquismo dura hasta 1983, ni siquiera le salen las cuentas de los 50 años”.
Y si como dice la Ley de Memoria Democrática dictada por Bildu el franquismo dura hasta 1983, ni siquiera le salen las cuentas de los 50 años.
— Isabel Díaz Ayuso (@IdiazAyuso) January 8, 2025
Porque el objetivo de esa ley es dinamitar la Transición.
Una postura que no llega de sorpresa si se echa la vista apenas un mes atrás. Justo cuando Sánchez adelantaba la iniciativa, a principios de diciembre, la presidenta autonómica ya dejó clara cuál era su visión al respecto. “Para que no haya dudas: Pedro Sánchez ha enloquecido. Como su gobierno está en sus últimas horas, ha decidido quemar las calles y provocar violencia con grupos muy minoritarios, que últimamente salen justo cuando él lo pasa mal”. Lo hacía adelantando también que el Partido Popular no participará en ninguno de los actos de la campaña, algo que despertó la reacción del Delegado del Gobierno en la Comunidad de Madrid, Francisco Martín: “Para que no haya dudas: La presidenta de la Comunidad de Madrid no celebra que vayamos a cumplir 50 años viviendo en libertad”.
“Mal día para la ‘francosfera’”
Otro de los ejemplos que reflejan esta negativa de los populares, y en especial de Ayuso, de negarse a todo mínimo intento de los socialistas de celebrar la democracia y ponerle nombre y apellidos a la dictadura y a los abusos cometidos en ese periodo por parte del dictador Franco se remonta también a mediados de diciembre. Durante el pleno de la Asamblea, la lideresa señaló que “la ‘francosfera’ se preparará en el 2025, con la cobardía del presidente de irse de Paiporta y la misma cobardía que le impidió estar con 400 familiares en Valencia este lunes -cuando se celebró el funeral por los fallecidos en la DANA-”.
Acto seguido, la presidenta confirmó que el PP no promoverá “guerras ni bandos”: “El presidente se la ha declarado a parte de los españoles y a nosotros no nos van a encontrar en ella. Queda claro que, sin Franco, Pedro Sánchez no es nada ni nadie”.
El PP nacional, también desmarcado
La negativa y rechazo de Sol a esta campaña es extensible también a las demás esferas populares. De hecho, este martes, el portavoz nacional del PP, Borja Sémper, señalaba que su formación celebrará la Transición y la Constitución de 1978, pero no la muerte del dictador. "Nosotros no vamos a contraprogramar al Gobierno, no estamos en esos juegos de corto recorrido", ha declarado Sémper.
Pese a ello, han adelantado que no organizarán actos paralelos y que no van a entrar en ese “juego burdo y obvio de contraprogramar nada”, sino que ofrecerán “una alternativa”. “Y nuestra alternativa es celebrar la democracia, celebrar los acuerdos constitucionales, celebrar la Transición, ensalzarla y decirles, sobre todo y singularmente, a los más jóvenes que esa época de la transición fue luminosa y que hay una política en la que fijarnos, esa que trasciende de lo propio, para dibujar algo común”.