El Partido Comunista de España (PCE) de Majadahonda-Las Rozas y la Asamblea de Izquierda Unida (IU) Majadahonda han denunciado ante la Secretaría de Estado de Memoria Democrática la convocatoria de un acto de homenaje a Ion Moța y Vasile Marin. Ambos personajes fueron miembros destacados de la Guardia de Hierro, organización fascista aliada del nazismo. El evento, promovido por colectivos de extrema derecha, contraviene la Ley 20/2022 de Memoria Democrática, según argumentan las organizaciones denunciantes.

El homenaje está previsto para el próximo 11 de enero en un terreno cercano al Cementerio de Majadahonda. Este evento, que se realiza anualmente, es organizado por entidades como la Fundación Profesor George Manu y FE de las JONS – La Falange. Tanto el PCE como IU Majadahonda han solicitado que las administraciones activen los mecanismos legales necesarios para impedir su celebración y sancionar a sus promotores. La Ley de Memoria Democrática, en su artículo 62, califica este tipo de actos como una infracción muy grave, con multas que pueden oscilar entre 10.001 y 150.000 euros.

Ley de Memoria Democrática

Según lo establecido en el artículo 38.1 de la Ley de Memoria Democrática, están prohibidos los actos que exalten la sublevación militar, la dictadura franquista o sus dirigentes, así como aquellos que humillen o menosprecien a las víctimas. La denuncia del PCE e IU destaca que el homenaje a Moța y Marin glorifica a dos combatientes fascistas del bando franquista en la Guerra Civil Española, lo que constituye una violación directa de la normativa.

Desde 2023, estos eventos han sido documentados y notificados a la Delegación del Gobierno en Madrid, pero, según los denunciantes, no se han tomado medidas para impedir su repetición. Este año, las organizaciones han instado nuevamente a que se abran expedientes sancionadores contra los promotores del acto y los responsables del espacio donde se lleva a cabo.

La denuncia también ha sido respaldada por diputados de IU como Enrique Santiago y Nahuel González, quienes han presentado preguntas al grupo parlamentario de Sumar. En sus intervenciones, exigen que la Delegación del Gobierno en Madrid aplique las medidas sancionadoras previstas en la ley.

"Caldo de cultivo"

Héctor Muñoz, responsable del PCE en Majadahonda-Las Rozas, alertó de que “no podemos permitir que en pleno siglo XXI se sigan celebrando actos que glorifican el fascismo y humillan la memoria de las víctimas del franquismo”. Por su parte, Elsa Campano, coordinadora de IU Majadahonda, denunció la “impunidad de la que gozan los convocantes” y alertó que esta situación es un “caldo de cultivo para comportamientos antidemocráticos y de promoción del odio”.

La atención ahora se centra en las administraciones públicas, que tienen en sus manos la decisión de actuar para frenar un evento que ha generado gran controversia y que, según los denunciantes, vulnera de manera clara el marco legal vigente.

boton whatsapp 600