Tres aspectos clave de esta receta

Textura y sabor: El yogur griego aporta la cremosidad que busca el sándwich sin la grasa de la mayonesa y añade un ligero punto ácido que realza el sabor del atún.

Valor nutricional: Sustituir la mayonesa por yogur griego reduce calorías y grasa, y aumenta la proteína; además, aporta probióticos si eliges un yogur con ellos.

Practicidad y adaptación: La mezcla se prepara en segundos con una lata de atún y dos cucharadas de yogur; admite pequeñas variaciones (limón, mostaza, pimienta) según el gusto sin complicar la receta.

Si hay un clásico entre las cenas rápidas y sabrosas, ese es el sándwich de atún. Se prepara en pocos minutos, con ingredientes que casi siempre tienes a mano, y resulta una opción económica y práctica para esos días en los que falta tiempo o simplemente no apetece cocinar.

Tradicionalmente se combina con mayonesa, una salsa muy popular que aporta cremosidad, pero también una cantidad considerable de calorías que no siempre compensa.

Por eso, los expertos aconsejan sustituirla por un ingrediente más saludable, igual de fácil de encontrar en cualquier supermercado y que mantiene el sabor y la textura que hacen tan apetecible a este clásico bocadillo.

Hablamos del yogur griego, que destaca no solo porque tiene menos calorías y grasa que la mayonesa, sino porque también aporta más proteínas y una textura densa y cremosa que combina perfectamente con el atún.

Así mismo, según los expertos de Eating Well, el yogur griego funciona muy bien en la ensalada de atún porque es tan cremoso como la mayonesa y además tiene un sabor ligeramente ácido. Por otro lado, los mencionados expertos añaden que el yogur griego, al aportar probióticos, es una opción muy nutritiva 

En definitiva, el yogur griego mantiene la cremosidad del plato, pero añade un punto ácido que realza el sabor general del sándwich.

Yogur griego natural

Cómo preparar el sándwich de atún con yogur griego

Para preparar un sándwich de atún en su versión más ligera, solo hay que mezclar el contenido de una lata de atún con aproximadamente dos cucharadas de yogur griego. La mezcla se remueve con cuidado hasta lograr una textura uniforme y cremosa, lista para untar sobre las rebanadas de pan que más te gusten, ya sea integral, de centeno o clásico de molde.

Los expertos aconsejan utilizar yogur griego entero si se busca un resultado más sabroso y con una textura más suave, aunque la elección del tipo de grasa dependerá siempre de las preferencias personales. Además, es posible realzar el sabor incorporando algunos ingredientes adicionales, como una pizca de sal, un toque de pimienta negra, unas gotas de zumo de limón, un poco de mostaza o incluso un chorrito de aceite de oliva virgen extra. Estos pequeños añadidos no solo aportan matices de sabor, sino que también ayudan a mantener la untuosidad característica de la mezcla.

Lata de atún

¿Qué tipo de atún y yogur usar en esta receta?

La dietista y creadora de recetas Alex Aldeborgh recomienda que para que esta receta sea aún más saludable optar los atunes envasados al natural en lugar de aceite de olvida o de girasol. En cuanto al tipo de atún, la experta explica que le gusta "usar atún blanco tipo albacora porque tiene un sabor suave y trozos grandes de pescado”, explica.

En cuanto al tipo de yogur griego que recomienda para esta receta de sándwich de atún, Aldeborgh asegura que lo mejor es "un yogur griego con un 5 % de grasa o uno reducido al 2 %". Y añade: Un poco de grasa en el yogur lo hace más rico, cremoso y menos ácido que la versión desnatada”, detalla.

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover