Durante los últimos doce meses, la sociedad valenciana ha dejado algo claro sobre la mesa: la exigencia de dimisión del presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, por la gestión que ha hecho de la DANA que se llevó la vida de 229 personas en la provincia de Valencia. Han sido doce manifestaciones masivas las que, de forma mensual, han llenado las principales arterias de la provincia con esta misiva, así como recurrentes reproches, denuncias y acusaciones al presidente valenciano, todo ello con el respaldo de una magistrada que dirige la instrucción de la causa y que, cada día que pasa, reúne más datos y documentos que van estrechando cada vez más el cerco sobre el jefe del Consell.

Todo ello se ha visto reflejado de forma evidente esta semana, cuando se ha cumplido un año de la DANA. Ya el pasado sábado, Valencia se convertía en presagio de lo que iba a ver y escuchar Mazón durante toda la semana. Miles de personas llenaban en la decimosegunda manifestación las calles de la capital del Turia, clamando una vez más la dimisión del presidente autonómico y rindiendo homenaje a las víctimas mortales y a las miles de personas afectadas por la tragedia. Tras ello, este miércoles la Ciudad de las Artes y las Ciencias era escenario del funeral de Estado que, presidido por los reyes Felipe VI y Letizia, sirvió durante poco más de una hora para honrar la memoria de los fallecidos, pero también para recordarle al presidente valenciano que la sociedad no quería su presencia en ese homenaje y tampoco lo quiere al frente del Ejecutivo autonómico. Ejemplo de ello fueron los numerosos gritos que recibió el jefe del Consell -”rata cobarde”, “responsable”, “cobarde cabrón”, entre otros- al inicio y término del funeral por parte de algunos familiares de las víctimas que se encontraban en el acto. La misma línea siguió una de las familiares que leyó un escrito en el funeral y quien defendió que "el causante de la catástrofe es quien omite su deber a sabiendas de que puede suponer la pérdida de vidas".

Y es que cuando todavía no habían pasado siquiera 24 horas del funeral de Estado, el presidente valenciano dio respuesta a todo ello. Preguntado por los medios por si piensa tomar alguna decisión después de lo que escuchó en el homenaje, el jefe del Consell dejó en el aire una posible dimisión. De esta forma, Mazón señaló que es tiempo de hacer una reflexión profunda y que en los próximos días comparecerá, aunque no anunció para qué, lo que, precisamente, hizo saltar las alarmas sobre posibles decisiones que afecten a su continuidad en el cargo. "Tengo previsto hablar con víctimas, lo tenía especialmente por estos días de hoy. Antes de hacer una valoración más profunda yo creo que es muy positivo y creo que es adecuado poder compartirlo con las víctimas que sí que han querido hablar conmigo, que han querido estar conmigo, que me han pedido recibirlas. A partir de ese momento podremos hacer más reflexión sobre ese detalle", señalaba. 

La juez mueve ficha...

Todo ello era tan solo el precedente a las diferentes informaciones que se han conocido este viernes y que acercan todavía más a Mazón al centro de la diana. La magistrada de Instrucción que conduce la investigación ha tomado dos decisiones con las que hace crecer las dudas sobre la continuidad del presidente valenciano al frente de la Generalitat. Por una parte, la juez ha solicitado a Maribel Vilaplana, la periodista que comió con Mazón el día de la DANA, el ticket del parking en el que aparcó el coche ese día y al que fue acompañada por el presidente autonómico. 

Además, la magistrada también ha solicitado “cualquier elemento que corrobore documentalmente, el periodo en el que la testigo permaneció junto al President de la Generalitat en dicha fecha”. La instructora considera que "ha de extenderse igualmente a cualquier otra prueba, justificantes de pago del parking entre otras, que pudieran documentar el momento inicial y especialmente el final en el que ambos, la testigo y el President, permanecieron juntos durante la tarde del 29 de octubre de 2024".

De forma paralela a esto último, la magistrada ha incorporado también este viernes a la causa el listado de llamadas que hizo Mazón ese día, después de recibir el escrito presentado por la acusación popular ejercida por el PSPV-PSOE y solicitarlo ella misma a Les Corts este pasado lunes señalando que se trata "de un documento público, en tanto que ha sido remitido por Presidencia de la Generalitat Valenciana, a la comisión de investigación de la DANA de Les Corts Valencianes".

En la resolución para pedir el documento a la cámara autonómica, la instructora señalaba que en el análisis en el proceso de toma de decisiones en el Cecopi del día 29 de octubre de 2024, y en el específico análisis del envío de la alerta a la población, resulta "pertinente" el estudio de las llamadas que pudieron cruzarse la ex consellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas, investigada en la causa, y el jefe del Consell. En esta línea, señalaba que se aportó por la defensa de la investigada un acta notarial con capturas de pantalla del móvil de Pradas y que, en la comisión de investigación de Les Corts, Presidencia de la Generalitat entregó un listado de llamadas de Mazón, entre las que se encontrarían las que tuvieron lugar el 29 de octubre con su entonces consellera, cesada posteriormente.

...y Pradas confiesa

En otro orden de cosas, pero paralelo a todo ello, quien fuera la responsable de Emergencias y consellera de Justicia e Interior en la DANA ha aportado nueva información a la investigación de la magistrada con la que empieza a señalar de forma directa al presidente valenciano. Cambiando ahora su versión, Pradas ha asegurado este viernes que desde el CECOPI informó de todo al president del Consell incluido el Es-Alert que se mandó a las 20:11 horas, cuando decenas de personas ya había fallecido y el máximo mandatario valenciano aún no había llegado al centro de control.

Con esta nueva información revelada por Pradas a Radio Castellón, la ex consellera da un giro a la versión dada días atrás y asegura que el presidente valenciano estuvo informado en todo momento de la situación. El registro de llamadas es la prueba con la que la imputada quiere sustentar su afirmación. Según este, Mazón y Pradas hablaron hasta seis veces antes del envío de la alerta, la última de ellas un minuto antes (20:10). La primera fue a las 17:37 horas, pero el presidente no saldría de El Ventorro junto con Maribel Vilaplana hasta las 18:30-18:45 para dirigirse juntos hasta el parking en el que se despediría de la periodista. Dónde estuvo entre ese momento y las 20:00 horas a las que llegó al Consell se desconocen, no atendiendo llamadas entre las 18:57 y las 19:34.

Además, entre la primera y la última llamada, la ex consellera y el presidente hablaron otras cuatro veces. Tres de ellas se produjeron casi seguidas, a las 18:16 horas, 18:25 horas y 18:30 horas, pareciendo que la última de las tres pudo ser la que finalmente levantó a Mazón de la silla de la sobremesa. Además, testigos y vídeos revelan que en esos momentos ya se había abordado la posibilidad en el CECOPI de mandar el ES-Alert. Fundido a negro y no volverían a hablar hasta las 19:43 horas, con el puente de Pincanya destruido y muchos municipios inundados.

Y es que, entre otras cosas, según ha confirmado Pradas a elDiario.es este mismo viernes llamó a Mazón a las 19:10 horas del día de la DANA pero el presidente no cogió la llamada. Según ha señalado a elDiario.es, la ex consellera asegura que mantuvo informado en todo momento y de todo al presidente. Sobre la llamada de las 19:10 horas que Mazón no cogió, Pradas explica que tenía la intención de informarle sobre el posible lanzamiento del ES-Alert. “No íbamos a hablar del fin de semana o los presupuestos, ese momento coincide en el momento en que se presenta y debate el ES-Alert”, confirma la ex consellera.

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover