La jueza de Catarroja que investiga la gestión de la DANA del 29 de octubre de 2024 ha incorporado este viernes a la causa el listado de las llamadas que realizó en ese día el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, y que Presidencia ya entregó a la comisión de investigación de Les Corts.
La decisión de la juez se produce después de reicibir el escrito presentado por la acusación popular ejercida por el PSPV que había solicitado esa inclusión. La jueza pidió a principios de semana a Les Corts ese listado y agregaba que se trata "de un documento público, en tanto que ha sido remitido por Presidencia de la Generalitat Valenciana, a la comisión de investigación de la dana de Les Corts Valencianes".
En la resolución para pedir el documento a la cámara autonómica, señalaba que en el análisis en el proceso de toma de decisiones en el Cecopi del día 29 de octubre de 2024, y en el específico análisis del envío de la alerta a la población, resulta "pertinente" el estudio de las llamadas que pudieron cruzarse la exconsellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas, investigada en la causa, y el jefe del Consell. En esta línea, señalaba que se aportó por la defensa de la investigada un acta notarial con capturas de pantalla del móvil de Pradas y que, en la comisión de investigación de Les Corts, Presidencia de la Generalitat entregó un listado de llamadas de Mazón, entre las que se encontrarían las que tuvieron lugar el 29 de octubre con su entonces consellera, cesada posteriormente.
Así, indicaba la magistrada que el auto de 16 de octubre de 2025 de la Audiencia Provincial, en el que le ordenaba citar como testigo en la causa a la periodista Maribel Vilaplana, que comió con Mazón ese día en El Ventorro, se recogía que el presidente valenciano "ostenta la condición de máxima autoridad de la Generalitat Valenciana y presidente del Consell", y que tiene atribuidas, según la ley, "funciones directivas y de coordinación", de forma que puede impartir "instrucciones" a los miembros del Consell. De la misma forma, la instructora afirmaba que en el auto de la Audiencia se señala que resulta "igualmente preciso determinar y cuadrar los posibles comentarios" que pudiera haber efectuado el president sobre cómo iba avanzando la reunión del Cecopi, qué información manejaban los que en ella participaban y por qué se actuó del modo en que se hizo, con el concreto momento en que se produjeron.
La magistrada pide el ticket del parking y estrecha el cerco
Tod ello se ha conocido en el mismo día en el que la magistrada ha solicitado formalmente a Vilaplana que le entregue el ticket del parking en el que aparcó el coche el día de la tragedia y al que fue acompañada a la salida de El Ventorro por el president de la Generalitat. De esta forma, la juez instructora busca conocer la verdad sobre el lapso de tiempo que discurrió entre la salida de la comida y la llegada del líder del Consell a las 20:00 horas.
Minutos antes de conocer la petición de la jueza, ElPlural.com se ha puesto en contacto con una persona de la máxima confianza de la periodista: "Lo del ticket se aclarará", confirmaban estas fuentes del entorno de Vilaplana. Al margen de ello, tras la acusación del abogado de tres víctimas, Joaquín Esteve, la magistrada del caso se ha visto obligada a requerir esta prueba en el juicio el cual tendrá lugar el próximo lunes 3 de noviembre. El abogado citó el fallo de la Audiencia Provincial de Valencia, lo que obliga a la periodista a acudir como testigo.
En líneas similares, también se ha requerido "cualquier elemento que corrobore documentalmente el periodo en el que la testigo permaneció junto al President de la Generalitat en dicha fecha". La jueza considera que "ha de extenderse igualmente a cualquier otra prueba, justificantes de pago del parking entre otras, que pudieran documentar el momento inicial y especialmente el final en el que ambos, la testigo y el President, permanecieron juntos durante la tarde del 29 de octubre de 2024".
En este sentido, recuerda el auto de la Audiencia Provincial en el que se le ordenó citar como testigo a Vilaplana. En el análisis del proceso en la toma de decisiones en el Cecopi del día 29 de octubre y, más concretamente, en el análisis del envío de la alerta a la población, resulta pertinente el estudio de las llamadas que pudieron cruzarse la exconsejera y el 'president', "y si de dichas conversaciones pudo tener conocimiento la testigo".
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover 
     
     
     
     
    