La actriz Elisa Mouliaá ha rechazado conciliar con el exdiputado Iñigo Errejón, el cual le pedía retractarse después de haberle “acusado pública y falsamente de haber cometido un delito de extorsión respecto de dos testigos que declararon”. Tras esta causa, se investiga a Errejón por un delito de agresión sexual, solicitando 10.000 euros de indemnización. Errejón la advirtió de que si no daba marcha atrás en la acusación se querellaría, algo para lo que actualmente ha conseguido vía libre.
Este 31 de octubre a las 10:00 horas estaba fijado en el Juzgado de Primera Instancia Número 67 de Madrid el acto de conciliación. En este acto ni Mouliaá ni ningún representante legal suyo han comparecido, por lo que la conciliación se ha dado por fallida. Esto despeja el camino para que el exdiputado pueda querellarse, algo que según Europa Press, pretende hacer.
La demanda de conciliación se basa en torno a lo ocurrido el pasado 20 de junio, cuando testigos como Borja y Soraya, los dos organizadores de la fiesta donde presuntamente se produjo la agresión sexual, declararon. “Mouliaá reaccionó en su red social ‘X’ difundiendo afirmaciones falsas sobre Errejón respecto de la relación de éste con dichos testigos, con los que se habría comunicado, imputándole falsamente un delito de extorsión para que testificaran a su favor”, documentaba el escrito.
Las acusaciones no cesan
En el escrito de Errejón se encontraron publicaciones como “la noticia es la extorsión de Errejón a mis testigos. De nada” o “Se llama extorsión chiqui, su testimonio es nulo. Da igual lo que digan”.
Para su defensa, "son expresiones calumniosas, con clara trascendencia penal, que se exponen de forma reiterada y pública y que han sido leídas por miles de personas a través de la red social X".
"Mouliaá ha acusado pública y falsamente a Errejón de haber cometido un delito de extorsión respecto de dos testigos presenciales, que declararon en sede judicial", denunciaba.
La representación del exdiputado indicaba que Soraya, la testigo, “negó ante el Juzgado de Institución Número 47 de Madrid haber hablado jamás con Errejón”, señalando Borja, el otro testigo, “manifestó judicialmente que él mismo tomó la iniciativa de contactar con Errejón por correo electrónico”.
Errejón, tenía por objetivo que la actriz reconociera “los hechos descritos anteriormente”, quitara de sus redes sociales “las publicaciones calumniosas referidas”, se privase “de publicar nuevas en sentido similar” y, además, le indemnizara con 10.000 euros por los daños y prejuicios causados.
Este escándalo provocó una de las mayores crisis en la corta vida como partido de Movimiento Sumar, al ver cómo uno de sus principales activos era señalado por comportamientos machistas cuando el feminismo es una de las principales banderas de la formación. El secretario general del grupo parlamentario, Txema Guijarro, fue gráfico al describir que el caso de Errejón fue para ellos una "bomba nuclear".
Es por eso que Errejón, que fue también cofundador de Podemos e impulsor también de Más Madrid, se mantiene alejado desde entonces de la vida pública y solo se ha pronunciado públicamente una vez ante la prensa cuando, en calidad de investigado, fue a declarar en enero a las puertas de los juzgados de Plaza Castilla donde proclamó su inocencia y expresó su tranquilidad ante la actuación de la justicia. Así, se prevé que se mantenga en silencio hasta que se resuelva el proceso judicial en el que está inmerso.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover
 
     
     
     
    