“Me vine al pueblo en España donde nació mi bisabuela hace 118 años”, arranca el vídeo que está emocionando a miles de usuarios en TikTok. El protagonista, un joven descendiente de españoles, ha emprendido un viaje con tintes casi cinematográficos a Candeleda (Ávila), una pequeña localidad de Castilla y León, con la esperanza de enmendar un error burocrático que ha condicionado a tres generaciones de su familia.

Una misión familiar con destino en Castilla y León

En plena era digital, donde todo parece resolverse con un clic, un joven ha decidido hacer las maletas y recorrer miles de kilómetros hasta Candeleda, un municipio enclavado en plena sierra de Gredos, para buscar el documento que podría cambiar la historia legal de su familia: la partida de nacimiento de su bisabuela, Victoria, nacida en 1906.

El vídeo, que ya acumula miles de reproducciones en TikTok, ha conectado con muchos usuarios que comparten historias similares de trámites complejos para obtener la ciudadanía española. En él, el chico explica cómo su bisabuela fue registrada con un error en el mes de nacimiento: primero constaba como nacida en agosto, pero luego fue tachado y corregido a julio. Un detalle aparentemente menor, pero que ha impedido que su abuelo, su padre y él mismo puedan acceder a la nacionalidad española.

Por ese pequeño error, nadie en mi familia pudo nacionalizarse

“Un error que decía que nació en agosto, pero se dieron cuenta que era un error, lo tacharon y pusieron julio”, cuenta el tiktoker. Esa corrección manual en el acta de nacimiento provocó que los documentos no fueran aceptados en los trámites de nacionalización, bloqueando así durante generaciones el acceso a la doble ciudadanía para su familia.

Decidido a poner fin a ese capítulo burocrático, el joven llegó a Candeleda, un pueblo de unos 5.000 habitantes, con la esperanza de obtener una nueva partida de nacimiento corregida. “Vine con una misión”, relata, mientras camina por las calles estrechas del pueblo, que describe con emoción como “una linda localidad involucrada en mis orígenes”.

Una odisea entre ventanillas y horarios reducidos

La aventura no fue sencilla. Tras preguntar en el Ayuntamiento, fue derivado al Centro Municipal de Usos Múltiples, donde se encuentra el Registro Civil. Allí se topó con otro obstáculo: los horarios. “Atienden de 10 a 14, pero ahora tienden a partir de la 13:00”, explica en tono resignado.

Mientras espera, aprovecha para visitar la casa natal de su bisabuela, ubicada en Calle Solar, número cuatro. “Es impresionante estar en la casa donde nació mi bisabuela”, dice conmovido, sintiendo que el viaje ha valido la pena, independientemente del resultado.

@nicorodriguez_ph Me vine al pueblo de mi bisabuela en España🇪🇸 #argentinosporelmundo #viajarbarato #latinoseneuropa #🇪🇸 #barcelona #metro #españa #catalunya #barca #barcelonafc #mcdonald #viajar #gaudi #gotico #barriogótico #rambla #laboqueria #alsa #autobus #desayuno #madrid #candeleda #avila #pueblo ♬ sonido original - nico rodriguez✈️🌎

La respuesta que nadie quería oír

Finalmente, tras horas de espera y emoción contenida, llega el momento de la verdad. Sin embargo, las noticias no son las que esperaba: “Me dijeron que no lo puedo solicitar porque es hasta segunda generación y que tiene que hacerlo mi papá, mi abuelo o por formulario online”.

Una respuesta tajante que vuelve a poner en pausa el sueño de recuperar la ciudadanía española para su familia.

Un relato viral que despierta el interés por la memoria familiar

Pese al desenlace momentáneamente frustrante, el vídeo ha captado la atención en redes sociales por su carácter íntimo y humano. El relato conecta con una generación joven que quiere reconectar con sus raíces, comprender su historia familiar y —si es posible— corregir los errores del pasado.

Candeleda, que ya era conocida por su entorno natural y su vida tranquila, ha pasado a estar en el mapa digital de TikTok gracias a este vídeo.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio