El presentador de laSexta Noche, José Yélamo, ha dejado caer un contundente revés a Isabel Díaz Ayuso este viernes después de que esta asegurase, en declaraciones a la prensa y en repetidas ocasiones, que Madrid tiene “la mejor sanidad de España”.
“No deseo a nadie pasar un episodio severo de vértigos. Es incapacitante y muy largo. Pero, sobre todo, no deseo a nadie vivir en un lugar donde el especialista de cita, días después, para dentro de tres meses y medio. Sigamos bajando impuestos por la ‘mejor sanidad de España’”, ha recogido el periodista en un mensaje de Twitter, añadiendo así las declaraciones de la presidenta madrileña.
No deseo a nadie pasar un episodio severo de vértigos. Es incapacitante y muy largo.
— José Yélamo (@jjyelamo) October 10, 2022
Pero, sobre todo, no deseo a nadie vivir en un lugar donde el especialista te cita, días después, para dentro de 3 meses y medio.
Sigamos bajando impuestos por la “mejor sanidad de España” pic.twitter.com/dwib6xGKLf
La realidad de la sanidad madrileña
Tal y como recogía ElPlural.com este mes de septiembre, la Sanidad de la Comunidad de Madrid ha batido un nuevo récord en las listas de espera, ya que rozan los 900.000 pacientes, un 13% de ciudadanos que aún esperan ser atendidos por un especialista o para someterse a una operación. El plazo de media de espera para ser atendido es de 66 días, independientemente de la especialidad de la que se trate.
No obstante, esto no solo se traduce en las listas de espera, sino también en la falta de personal, un problema que se repite en todos los puntos del país. El pasado 3 de octubre, tuvo lugar una concentración en el centro de la capital en la que cientos de personas protestaron contra la escasez de pediatras: “Mi hijo de 3 años tiene 38,4 de fiebre y no hay un solo pediatra en nuestro centro de salud, el Alcalá de Guadaíra, que lo trate”, condenó una de las manifestantes en declaraciones a este medio.
Asimismo, cabe recordar que el Gobierno de Ayuso lleva arrastrando otra polémica en materia sanitaria a la que aún no se le ha dado una solución: las muertes en las residencias de mayores durante la pandemia de coronavirus. Uniéndose a las polémicas declaraciones del vicepresidente regional, Enrique Ossorio, las familias de los fallecidos -y diversas formaciones políticas- aún siguen luchando porque el Ejecutivo abra una comisión de investigación para tratar de descubrir qué sucedió con las más de 7.000 defunciones que se registraron durante aquel periodo: “La gente que tuvo el coraje del Gobierno de dar esa orden, de prohibir que saliesen de las residencias, que ahora sean valientes y que asuman que se equivocaron y que costó la vida de miles de mayores”, reclama una de las afectadas en conversaciones con este periódico.