Las obras de ampliación subterránea del Mercado de San Miguel han desatado un nuevo conflicto político en el Ayuntamiento de Madrid, donde el equipo de José Luis Martínez-Almeida ha sido acusado por el PSOE de ignorar deliberadamente la existencia de restos de la muralla medieval en la zona afectada. La vicealcaldesa y alcaldesa en funciones, Inma Sanz, defendió este miércoles que “evidentemente no se dañarán los restos de la Muralla de Madrid”, pero esa afirmación ha sido rápidamente desmontada por el grupo socialista.

El concejal del PSOE en el Ayuntamiento de Madrid, Antonio Giraldo, ha lanzado una dura réplica a través de X (Twitter) asegurando que la vicealcaldesa “no se ha leído siquiera el expediente del que está hablando”. Según Giraldo, tras revisar las cuatro actas de las dos comisiones de patrimonio incorporadas al expediente, “no se hace ni una sola mención” a los restos de la muralla.

“Ni una. Como tampoco se menciona el Plan Especial de Protección de la Muralla que le afecta directamente, y que podría ser motivo de anulabilidad de este nuevo plan de ampliación. De hecho, no hay una sola mención a la muralla o nada que le tenga que ver en ningún documento. Cero patatero. Y esto es grave”, ha señalado Giraldo, invitando a la ciudadanía a consultar directamente la documentación oficial disponible en la web del Ayuntamiento.

La licencia otorgada por el Consistorio a la reforma del emblemático mercado, que prevé una ampliación subterránea del inmueble situado en la plaza de San Miguel número 11, ha sido duramente cuestionada por los socialistas. En concreto, Giraldo apunta a una posible irregularidad de fondo que se basa en la omisión del Plan Especial de Protección de la Muralla en los documentos tramitados, lo que comprometería la legalidad del plan aprobado.

Desde el equipo de Gobierno municipal, Inma Sanz ha insistido en que “todo se está haciendo con todas las garantías” y que el proyecto “se ha pasado por las comisiones de Patrimonio”. Sin embargo, el PSOE niega que esas comisiones hayan abordado en ningún momento la presencia de la muralla.

“O que son ustedes muy chapuzas y han presentado un plan incompleto donde se les ha olvidado algo importantísimo, o que les hemos pillado intentando pasar de puntillas sobre el ‘problemita’ de la muralla a ver si nadie se daba cuenta. Que me parece más bien eso”, ha afirmado Giraldo.

La alcaldesa en funciones también ha acusado a la oposición de generar “un alarmismo más para tratar de sacar rédito”, asegurando que “se va a actuar conforme a normativa” y que “Madrid es una ciudad donde se protege el patrimonio de manera muy intensa”. Como ejemplo, ha citado la restauración del Palacio del Parque de El Capricho, subrayando las inversiones “muy relevantes” realizadas en esa intervención.

Sin embargo, las palabras de Sanz no han servido para calmar los ánimos. En su mensaje, Giraldo ha cargado contra lo que considera un intento del Gobierno municipal de “tomarnos por tontos”, y ha compartido públicamente el enlace al expediente oficial donde, efectivamente, no consta referencia alguna a la muralla ni a su protección específica dentro del plan aprobado: Plan Especial para el edificio situado en la plaza de San Miguel número 11 – Ayuntamiento de Madrid

Un emblema de Madrid

El Mercado de San Miguel, uno de los edificios más visitados por turistas y vecinos en el centro de Madrid, se encuentra a escasos metros de donde aún se conservan vestigios visibles de la muralla cristiana del siglo XII. La ampliación subterránea planeada ha sido vendida por el Consistorio como una mejora funcional y patrimonial, pero los partidos de la oposición alertan de que la gestión administrativa del proyecto ha dejado fuera un elemento crucial del entorno como es el legado histórico oculto bajo tierra.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio