El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado a través de su cuenta de X, sus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco, líder de la Iglesia Católica. Sin embargo, estas palabras han sido criticadas por el ministro de Transportes, Óscar Puente, ha recopilado algunos de los tuits del argentino donde este acusaba al católico de pregonar “el comunismo”, de decir “pelotudeces” o de ser el “enemigo del bienestar”.
El fallecimiento del papa Francisco ha provocado la conmoción de millones de personas y múltiples personalidades del mundo han expresado su dolor a través de emotivos mensajes que han publicado en redes sociales. En este sentido, Javier Milei ha manifestado: “Adiós. Con profundo dolor me entero esta triste mañana que el papa Francisco, Jorge Bergoglio, falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí. Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia. QEPD”.
ADIÓS
— Javier Milei (@JMilei) April 21, 2025
Con profundo dolor me entero esta triste mañana que el Papa Francisco, Jorge Bergoglio, falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí.… pic.twitter.com/3dPPFoNWBr
El ministro Óscar Puente ha contestado a este mensaje manifestando un escueto pero contundente mensaje sobre esta despedida cuando había atacado duramente el pontífice: “Ellos son así”, y ha recopilado los antiguos tuits que tuvo Milei sobre algunos posicionamientos del Papa. “Dedicado a vos zurdo hijo de puta que andás pregonando el comunismo por el mundo. Sos el representante del maligno en la casa de DIOS. ¡Viva la libertad, carajo!”, acusó Milei a través de su cuenta de X en 2018.
Ellos son así. https://t.co/GoDYyqSPgO pic.twitter.com/AwBLIscimh
— Oscar Puente (@oscar_puente_) April 21, 2025
Otro de los mensajes que ha criticado Puente por la contradicción que muestran las palabras de este lunes, en comparación con lo que opinaba hace unos años ha sido: “Cada día queda más claro lo zurdo repugnante que sos. Estás a favor del comunismo que ha sido un fracaso en lo económico, en lo social y en lo cultural, además de matar a más de 100 millones de seres humanos”, dijo el presidente argentino. Además, remató sus palabras culpando al papa Francisco de ser “el aliado de asesinos empobrecedores”.
El progresismo del papa Francisco
De la misma manera que el presidente de Argentina, muchos líderes mundiales han querido expresar su dolor al recibir esta trágica noticia. Muchos de ellos, han querido aprovechar la oportunidad para ensalzar la postura progresista que tuvo siempre el pontífice. En este sentido, el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, ha manifestado: “Lamento el fallecimiento del papa Francisco. Su compromiso con la paz, la justicia social y los más vulnerables deja un legado profundo. Descanse en paz”.
Lamento el fallecimiento del Papa Francisco. Su compromiso con la paz, la justicia social y los más vulnerables deja un legado profundo.
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) April 21, 2025
Descanse en paz.
Durante su papado, el líder de la Iglesia Católica se ha pronunciado por asuntos que la Iglesia nunca ha hecho y ha abierto debates que el catolicismo siempre ha evitado. En sus más de doce años de pontificado, impulsó reformas internas profundas como la limpieza financiera del Vaticano.
El posicionamiento del papa Francisco suscitó la admiración de muchos, pero también, las críticas de los sectores más conservadores. Algunas de sus posturas fueron su compromiso con las personas más necesitadas, siendo muy crítico con el capitalismo salvaje, la desigualdad o la exclusión. Además, apostó por una fraternidad universal frente al populismo, el racismo y el odio.
El católico introdujo debates sociales que nunca habían cabido en la Iglesia, como que las personas divorciadas se pudiesen volver a casar, no juzgar a las personas LGTBI o la inclusión de la mujer en la Iglesia. De este modo, también mostró su criminalización hacia los múltiples casos de abusos sexuales hacia menores en la Iglesia, investigando los casos y expulsando a obispos y cardenales, que era algo impensable años atrás.