La actualidad empresarial se ha colado de lleno en la política regional. En pleno arranque de la semana, con novedades tanto en el caso de la opa BBVA-Sabadell como en la aparición de Sidenor como salvadora de Talgo, los dirigentes políticos de una y otra región ,y color político, se han pronunciado sobre ambos casos. Cada uno con el suyo. En la misma mañana del lunes han coincidido así las declaraciones del conseller de Empresa y Trabajo de la Generalitat de Catalunya, Miquel Sàmper, sobre la opa del BBVA-Sabadell, y las del presidente del PP vasco, Javier de Andrés, que se ha metido de lleno en el caso Talgo. 

Por un lado, el conseller de Empresa y Trabajo de la Generalitat de Catalunya, Miquel Sàmper, ha asegurado públicamente que confía en que la opa del BBVA sobre el negocio de Banco Sabadell "no fructifique". Un mensaje compartido, y repetido, por la cúpula de la entidad -ahora con sede en Alicante- desde que se anunciara la opa "hostil" del BBVA. En ese mismo acto, el conseller de la Generalitat dejaba claro su total apoyo a la entidad alicantina en el proceso y en su proyecto en solitario. "Nuestro apoyo, Xavi, para que las cosas salgan bien", se dirigía directamente Sàmper al director territorial en Catalunya de Banco Sabadell, Xavier Comerma, presente en la presentación del Anuario de la pyme catalana este lunes en el Collegi d'Economistes.

También el presidente de Pimec, Antoni Cañete -presente en la sala- reiteraba su apoyo al Sabadell. En su caso, el líder ha advertido de que, si la operación del BBVA sobre el negocio de Sabadell sale adelante, provocará un nivel de concentración bancaria que llevará a Catalunya a "un mercado donde la competencia no existe". "Si las pymes tienen un mercado en el que no hay oferta, en el que no hay competencia, tendremos un problema para acceder a la financiación", ha lamentado el directivo con uno de los argumentos principales de los enemigos de la opa. 

El PP vasco propone soluciones para Talgo

Por otro lado, el presidente del Partido Popular vasco, Javier de Andrés, ha hecho lo propio con el caso Talgo, el que le ocupa en su territorio. En concreto, ha propuesto que las fundaciones de Kutxabank sean las que inviertan en Talgo en una operación liderada por Vital. Una propuesta que ha saltado ahora tras confirmarse la predisposición de Talgo de empezar las negociaciones con Sidenor para salvar la compañía y asegurar su presente y futuro a nivel industrial.

El líder del PP en Euskadi no solo ha opinado sobre la operación, sino que se ha lanzado directamente a proponer una solución alternativa: que las fundaciones de Kutxabank, la entidad vasca por excelencia, inviertan en el negocio de fabricante de trenes nacional, con una operación que podría liderar la alavesa Vital. Todo ello con el fin de "afianzar el arraigo" y "tener más posibilidades de empleo, de inversión y de tecnología para Euskadi" gracias al papel que juega Talgo en su comunidad. 

El presidente del PP vasco no se ha pronunciado en un acto público delante de empresarios -como sí ha ocurrido en el caso catalán-, sino que lo ha hecho en su perfil de X. En un video publicado en la red social, el líder de los populares vascos ha recordado que las fundaciones de Kutxabank han dispuesto este año de más de 231 millones de euros "para realizar sus inversiones y sus actividades". "Es necesario hacer obra social, pero también es necesario invertir para que en el futuro haya también rentabilidades que permitan hacer obra social", ha reiterado el líder del PP en Euskadi.

 

De Andrés ha defendido así la inversión en Talgo, "una empresa que está atravesando una situación conflictiva y en la cual las fundaciones, que son propietarias de Kutxabank, podrían invertir para obtener recursos para sí mismas y también para afianzar a esa industria puntera en el mundo del ferrocarril de alta velocidad en Euskadi". En el video publicado en su cuenta de X, el líder del PP vasco sugiere que podría ser la Fundación Vital la que liderara "perfectamente" una inversión de las fundaciones vascas -las de Kutxabank- "para lograr el arraigo" de Talgo y, en consecuencia, proteger el empleo y la viabilidad de la empresa a presente y a futuro. "Para que los empleos que se han creado en Euskadi por Talgo continúen estando aquí", ha reclamado De Andrés. 

Talgo y su arraigo en País Vasco

Si algo preocupa a todos los protagonistas, directos o indirectos, de la operación es la viabilidad de la empresa y la capacidad para mantener empleos. Un compromiso que, según el líder del Partido Popular vasco, se podría cumplir con esta alternativa. "En el futuro también podría haber más posibilidades de empleo, de trabajo, de inversión y de tecnología, que es lo que tiene Talgo", ha avanzado De Andrés. 

Habrá que esperar a ver si el Gobierno vasco, en manos del PNV, acepta esta propuesta y opta por las fundaciones de Kutxabank y la Fundación Vital como solución de Talgo o si, por el contrario, da entrada en el capital a otro socio financiero en tándem con la industrial Sidenor, que parece ser la mejor opción que hay en estos momentos sobre la mesa para todos. 

boton whatsapp 600