Las reglas fiscales han vuelto a la Unión Europea (UE) después de años de suspensión por las diversas crisis y los Veintisiete deben prepararse para dar cumplimiento a unos objetivos de déficit y deuda pública más estrictos. España debería haber remitido este plan fiscal el pasado 20 de septiembre, pero el Gobierno ha decidido aplazar la presentación al próximo 15 de octubre por la falta de un acuerdo para los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2025. Pese al aplazamiento y el retorno de los halcones al continente, Pedro Sánchez ha asegurado que no habrá recortes.
El presidente del Gobierno ha garantizado durante la sesión parlamentaria que el ajuste a las reglas fiscales no requiere un recorte del gasto, como ha demostrado a lo largo de estos años la economía española, sino un equilibrio ajustado al crecimiento. “En el plan fiscal estructural van a figurar compromisos de responsabilidad de gasto, pero también nuevas inversiones para el futuro cercano”, ha trasladado desde la tribuna del Congreso de los Diputados. “No va a haber recortes”, ha garantizado, defendiendo que con el modelo actual “España está haciendo sus deberes en la sostenibilidad de las cuentas públicas”.
El jefe del Ejecutivo ha defendido la política expansiva como vía para el saneamiento de las cuentas y como ejemplo ha señalado la situación que atraviesa el sistema de pensiones. Así, mientras se está consiguiendo llenar el Fondo de Reserva de la Seguridad Social, comúnmente conocido como hucha de las pensiones, con la previsión de que alcance los 9.500 millones de euros este año, se están revalorización de las pensiones conforme a la inflación y, a la par, se continúa reduciendo el déficit público. "Estamos cumpliendo con nuestros objetivos", ha zanjado.
“La Comisión Europea ha señalado que quiere planes presupuestarios asociados a la presentación de los Presupuestos Generales del Estado, por lo tanto, la presentación del Plan Presupuestario anual va evidentemente asociada a la presentación de los Presupuestos”, ha explicado el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, para justificar el retraso de la presentación del plan. Sin embargo, el líder de la oposición ha asegurado que la no remisión de las cifras responde a una intención oculta y la asunción futura de unos recortes que no se reconocen.
"Se oculta la información a nuestro país”, ha espetado Alberto Núñez Feijóo, presidente del Partido Popular (PP). El líder de la oposición ha hecho referencia desde el hemiciclo al informe de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), que apunta que “habría que hacer un ajuste de 39.000 millones”, ha asegurado el político gallego. “Usted lo tenía que haber presentado el 20 de septiembre en la Unión Europea, estamos a 9 de octubre y no dice nada", ha zanjado, antes de recibir la réplica del presidente del Gobierno negando los recortes.