La bolsa española ha abierto en rojo esta mañana tras contagiarse de las caídas registradas en las bolsas asiáticas. El Ibex 35 ha arrancado la sesión bursátil del lunes con una caída superior al 2%, de alrededor del 2,30% a las 10:30 horas, todavía muy lejos del desplome que ha sufrido el mayor selectivo de la Bolsa de Japón, el Nikkei, con un descenso del 13,47% al cierre de su sesión, formalizada a las 8 horas de la mañana en horario español. El rojo de las bolsas asiáticas en su última sesión se ha desplegado por el resto de parqués internacionales, también en el Palacio de la Bolsa madrileño.
El principal selectivo de Japón, el Nikkei 225, ha cerrado la sesión con un desplome del 13,47% a las 8 horas de esta mañana, en la que ya es su peor sesión en lo que va de siglo. De hecho, el selectivo principal de la Bolsa de Tokio ha registrado su peor jornada desde el lunes negro de octubre de 1987, hace casi 40 años. Un desplome que también comparten, aunque en menor medida, el resto de bolsas asiáticas.
Y es que otras grandes bolsas asiáticas también han cerrado con caídas generalizadas del selectivo y pérdidas generales por encima del 1%. Es el caso del índice de Shangahi, en China, con caídas del 1,54%; del SZE Component, también en rojo en el cierre de la sesión; del índice China A50 o del índice Hang Seng. También el índice Taiex de la Bolsa de Taiwán ha cerrado la sesión con una caída del 8,35%, mientras que el selectivo Kospi de Corea del Sur se ha dejado un 8,77%. Todos ellos han cerrado en rojo esta mañana.
Miedo a la recesión estadounidense
Los expertos aseguran que los desplomes en las bolsas asiáticas corresponden al temor de inversores y mercados ante la posibilidad de que la mayor debilidad de la economía estadounidense pueda desembocar en una recesión y, de esta forma, fuerce a intervenir a la Reserva Federal de Estados Unidos de una forma más agresiva de lo esperado. El Nikkei acumularía así una caída cercana al 20% en las tres últimas jornadas bursátiles hábiles tras la decisión del Banco de Japón de volver a las subidas de tipos y, asimismo, anunciar una reducción de los estímulos monetarios.
El Banco de Japón decidió el pasado miércoles, en su última reunión, reanudar las subidas de los tipos de interés, acompañadas además de una reducción de los estímulos monetarios. Esto supone, según los expertos, el fortalecimiento del yen, que, ante la debilidad de la economía estadounidense, podría lastrar las exportaciones de las empresas niponas. Una consecuencia negativa que se ha traducido en fuertes desplomes para el mayor selectivo nipón y el resto de bolsas asiáticas.
Las bolsas europeas se contagian del rojo asiático
En paralelo al cierre en rojo de los parqués asiáticos, las bolsas europeas han abierto su sesión a las 9 horas replicando esta tendencia bursátil. Así, el Ibex perdía más de un 2% en la apertura, lo que le ha llevado a cotizar alrededor de los 10.380 puntos alrededor de las 11 horas de la mañana, en mínimos de principios del mes de marzo, con una caída acumulada en ese momento del 2,70%.
En la misma línea, las bolsas europeas también se han contagiado del rojo del mercado asiático y sus principales índices cotizan con caídas en la sesión del lunes. Es el caso del DAX alemán, que pierde un 2,11%; del FTSE 100 británico, que cae más de un 2% en la sesión de hoy; del CAC 40 francés, que pierde un 1,90%; del MIB italiano, con pérdidas cercanas al 3%; del selectivo belga, con caídas del 2,80% o del selectivo europeo general, el Euro Stoxx 50, con una caída del 2,12% en lo que va de sesión.
En el caso del Ibex, las mayores caídas de la jornada aparecen en el sector financiero, con un desplome de más del 4% para Unicaja Banco y del 3,68% en el caso de Banco Sabadell. Asimismo, Repsol, Grifols e IAG aparecen en el top 5 de pérdidas del selectivo nacional. La bolsa española se encuentra este lunes en un rojo generalizado, con todas sus cotizadas en pérdidas, con caídas superiores al 1%.