Telefónica seguirá prestando el servicio universal de telecomunicaciones hasta 2026 tras quedar desierta la última licitación de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). La designación se ha realizado de forma directa por no haberse presentado candidatos "potencialmente interesados", según la CNMC, a prestar el servicio universal en la consulta pública lanzada, previa a una licitación convocada por el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública. Telefónica prestará así el servicio tanto este 2025 como el próximo año 2026 a la sociedad española.
El servicio universal de telecomunicaciones garantiza que todos los ciudadanos tengan acceso a Internet y a servicios de voz en ubicaciones fijas, con independencia de su localización, además a precios asequibles y con una calidad determinada. Actualmente, la velocidad mínima de conexión está fijada en 10 Mbps en sentido descendente pero la CNMC considera necesario elevar ahora este umbral. Una decisión que ve necesaria por la evolución tecnológica de los últimos años y las necesidades actuales de los usuarios. Así, el organismo insta a actualizar el servicio universal de telecomunicaciones para garantizar velocidades más altas y mayor transparencia en el proceso.
El propio organismo reconoce que la designación directa de Telefónica es "adecuada" en este momento para garantizar la continuidad del servicio universal aunque matiza que "lo ideal" sería convocar una nueva licitación del servicio. No obstante, defiende en su informe que la continuidad de Telefónica como operador durante dos años más permitirá mantener la conectividad en todo el territorio nacional, especialmente en las zonas más remotas, donde la rentabilidad de las infraestructuras es menor. De hecho, Telefónica ya despliega el 5G en más del 90% del territorio nacional gracias a sus últimos avances.
Ante la falta de operadores interesados en prestar este servicio, la CNMC insta al Ministerio para la Transformación Digital y Función Pública de Óscar López a desarrollar "cuanto antes" un real decreto que actualice las condiciones del servicio universal, con el objetivo de adaptarse a las necesidades actuales de la sociedad y del mercado de telecomunicaciones actual en España. Esto aumentaría el interés de las operadoras por cubrir este servicio universal de telecomunicaciones y evitaría dejar desiertas licitaciones como esta. Y es que la última licitación del servicio, lanzada en 2022, también quedó desierta en el mercado, provocando de nuevo que Telefónica siguiera prestando el servicio a la sociedad española de forma directa ante la falta de ofertas por parte del resto de operadores.
El pasado 1 de diciembre, el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública abrió una consulta pública para la convocatoria de una licitación con el objeto de designar al operador u operadores que prestarían el servicio en 2025 y 2026. Sin embargo, ninguna empresa ha mostrado interés en prestar este servicio en el plazo abierto desde entonces.
Las recomendaciones de la CNMC para mejorar el servicio
El informe presentado este miércoles por Competencia contempla ciertas mejoras a la hora de actualizar la prestación del servicio universal de telecomunicaciones en el territorio nacional. Así, en su análisis del borrador de orden, señala estos aspectos clave para mejorar la prestación del servicio:
- Velocidad de conexión. En cuanto a la velocidad de conexión prestada por el servicio, la CNMC recomienda actualizar la velocidad mínima hasta los 30 Mbps, en línea con el artículo 37.1.a) de la Ley General de Telecomunicaciones, y trabajar para universalizar los 100 Mbps. Actualmente, más del 93% de los accesos de banda ancha fija en España ya ofrecen velocidades iguales o superiores a 100 Mbps, según las cifras plasmadas en el informe
- Volumen de datos. En este caso, Competencia sugiere revisar el límite de 45 GB/mes para el caso de la prestación del servicio de telecomunicaciones por tecnologías inalámbricas o satélite y valorar un aumento hasta los 150 GB, como ocurre en programas como el de conecta3
- Condiciones técnicas. El regulador llama a definir con detalle las condiciones de prestación del servicio universal. Por ejemplo, el regulador menciona analizar si la velocidad mínima debe garantizarse en cualquier circunstancia, durante la mayoría del tiempo o bajo ciertas condiciones técnicas de la red
- Transparencia. La CNMC propone en su informe que toda la información sobre el servicio universal, como las condiciones, tarifas y proceso de contratación, esté claramente agrupada y visible en la web comercial de Telefónica, el operador que seguirá prestando este servicio tanto este 2025 como el próximo 2026